Glenn Close revela cómo su infancia en un culto marcó su vida y su nuevo papel en “Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery”

A los 78 años, la actriz contó a The Guardian que aún lidia con las secuelas psicológicas de haber crecido bajo el control del Moral Re-Armament

Guardar
El papel de Glenn Close en "Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery" refleja su experiencia con el fervor religioso (YouTube: Netflix Latinoamérica)

Glenn Close, una de las actrices más reconocidas y versátiles del cine estadounidense, compartió en una entrevista con The Guardian las marcas que dejó en ella una infancia bajo el control psicológico de un culto religioso.

A los 78 años, Close admite que las heridas de esa experiencia todavía influyen en su día a día y en su carrera. Esta historia dejó huella en su trabajo, especialmente en su papel más reciente en Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery, la nueva entrega del universo Knives Out.

Nacida en Greenwich, Connecticut, Close vivió sus primeros años en libertad y en contacto con la naturaleza, una etapa que considera parte de su “ADN” por la conexión especial con el paisaje de su infancia.

Glenn Close reveló cómo su
Glenn Close reveló cómo su infancia bajo el control de un culto religioso marcó su vida y su carrera actoral (REUTERS/Mario Anzuoni)

Sin embargo, todo cambió cuando su familia se trasladó a Suiza debido a la decisión de su padre de unirse al Moral Re-Armament, un culto fundado en 1938 por Frank Buchman.

La actriz evita detallar en público los aspectos más duros de aquella época, aunque en The Guardian la definió como “una especie de abuso psicológico envuelto en misoginia”. Para ella, la imagen de los antiguos muros de piedra de Nueva Inglaterra representa la fortaleza que sostuvo su vida.

Marcas profundas y procesos de sanación

Las secuelas emocionales de aquel entorno persisten. Close reconoce que aún enfrenta desencadenantes de esa época y asegura que lo que ocurre en la infancia “nunca te abandona, está aquí”, mientras se lleva la mano al pecho.

La conexión de Glenn Close
La conexión de Glenn Close con la naturaleza y los recuerdos felices de su infancia le brindan apoyo emocional (John Wilson/Netflix)

Desarrolló mecanismos de afrontamiento basados en la introspección y la naturaleza, encontrando apoyo mental al recordar los años felices previos al culto. Volver a aquellos recuerdos le proporciona consuelo y energía para afrontar los desafíos actuales.

Transformar el dolor en creatividad

Alejarse de su familia y del Moral Re-Armament fue fundamental para su reconstrucción personal. En su juventud, estudió drama y antropología en el College of William & Mary, en Virginia, y encontró en la interpretación una vía de escape y herramienta de autoconocimiento.

“Me gusta armar los detalles minuciosos de un personaje, es ahí donde mi imaginación se activa”, explicó a The Guardian. Para Close, el arte dramático es tanto una búsqueda personal como un esfuerzo colaborativo, subrayando el valor del trabajo en equipo.

La resiliencia y la autotransformación
La resiliencia y la autotransformación son claves en la filosofía de vida y trabajo de Glenn Close (Courtesy of Netflix)

Esta capacidad para canalizar su historia personal se refleja de manera especial en su interpretación de Martha Delacroix en Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery, dirigida por Rian Johnson. En el filme, que llega a los cines el 28 de noviembre y a Netflix el 12 de diciembre, Close encarna a una mujer dominada por el fervor religioso, “un personaje triste, sin vida fuera de la iglesia”.

Aceptó el personaje motivada por la reputación de Johnson y la solidez del guion. “Salté a la oportunidad”, afirmó. Destacó además que el director trabajó durante ocho meses en la trama antes de escribir el guion, algo que Close valora como señal de autenticidad: “Si intentas ser gracioso, no lo eres. El comportamiento resulta cómico porque está bien escrito”.

Reencuentro familiar y nueva estabilidad en Montana

El reencuentro familiar en Montana
El reencuentro familiar en Montana aporta estabilidad y sentido de comunidad a la vida actual de Glenn Close (REUTERS/Danny Moloshok)

En los últimos años, la relación de Close con su familia adquirió un significado renovado. Desde 2019, vive en las afueras de Bozeman, Montana, donde se reunió con sus hermanos, su hija Annie y otros familiares. Para la actriz, poder compartir la vida cotidiana con los suyos y participar de la comunidad es invaluable, aunque se define a sí misma como poco sociable.

“Tengo vecinos a los que aprecio mucho y en mi pequeña comunidad hay un club de mujeres al que fui una vez y lo disfruté”, comenta. Esta estabilidad contrasta con la inestabilidad de su infancia y le permite reflexionar sobre la relevancia de la resiliencia y la colaboración.

Una vida sin etiquetas y nuevos desafíos profesionales

Close evita las categorías y se considera “indefinida”, abierta a descubrir nuevas facetas y feliz en los pequeños placeres cotidianos. Su carrera sigue siendo diversa, con proyectos como la serie Todo Vale de Ryan Murphy y la próxima entrega de Los juegos del hambre, donde interpretará a Drusilla Sickle.

La energía para aceptar nuevos retos proviene tanto de la disciplina profesional como de la felicidad que le brinda su familia.

La actriz destacó la importancia
La actriz destacó la importancia del trabajo en equipo y la autenticidad en la creación de personajes complejos (REUTERS/Mario Anzuoni)

Durante la charla con The Guardian, Close deja claro que la capacidad de reconstruirse tras las adversidades fue su mayor aprendizaje. Inspirada por los muros de piedra de su infancia, cultivó una filosofía de resistencia y autotransformación, presente tanto en su vida personal como en cada uno de sus papeles en la pantalla.