Benedict Cumberbatch, reconocido por su versatilidad actoral, se prepara para el estreno de “La cosa con plumas”, una película británica independiente que explora el duelo y la paternidad desde una perspectiva íntima.
En una entrevista con The Times, el actor compartió cómo la experiencia de ser padre transformó su sensibilidad emocional y su manera de abordar los personajes, especialmente en este nuevo proyecto que llegará a los cines el 21 de noviembre.
A los 49 años, Cumberbatch interpreta a un hombre que, tras la repentina muerte de su esposa, debe criar solo a sus dos hijos pequeños. El actor explicó a The Times que la paternidad modificó profundamente su forma de sentir y actuar.
“La paternidad hizo que mis emociones sean muy frágiles y cambió mi forma de actuar”, señaló. Además, destacó que “no se trata necesariamente de que haya similitudes entre tu experiencia y la del personaje, sino de que te conviertes en un canal sin restricciones hacia cosas que antes no te afectaban”.
Sus hijos, de diez, ocho y seis años, perciben esa ternura y suelen preferir que sea él quien los recoja, porque les permite quedarse más tiempo.

El duelo, tema central de la película, también fue objeto de reflexión para Cumberbatch. El actor, que perdió a su hermanastra Tracy Peacock en 2021, abordó la dificultad de acompañar a quienes atraviesan una pérdida.
“Es difícil saber qué decir a quienes están de luto, pero es mejor equivocarse que no decir nada”, afirmó en diálogo con el medio británico. La película, basada en la novela de Max Porter, muestra cómo la tristeza puede irrumpir en los momentos más inesperados, y cómo el humor absurdo y la ternura conviven con el dolor.
El actor relató que durante el rodaje de una escena especialmente emotiva, en la que su personaje empaca la ropa de su esposa fallecida, varios miembros del equipo abandonaron el set porque no podían contener el llanto.
Producción independiente y realismo familiar
El proyecto representa un cambio de rumbo para Cumberbatch, quien, tras varias superproducciones de Hollywood y su paso por el universo Marvel, optó por una cinta de bajo presupuesto y espíritu independiente. “Me atrajo porque es una película pequeña e independiente”, declaró.

También sostuvo que “los plazos de entrega y las exigencias crean una atmósfera mágica y quería apoyar este tipo de cine, que está constantemente en peligro”.
El director Dylan Southern, conocido por sus documentales musicales, eligió a los hermanos Richard y Henry Boxall, sin experiencia previa en actuación, para interpretar a los hijos del protagonista, buscando así un realismo genuino en las dinámicas familiares.
Durante el rodaje, tanto Cumberbatch como Porter compartieron anécdotas personales que enriquecieron la autenticidad de la película. Porter, autor de la novela y guionista del la película, se inspiró en su propia infancia y en la muerte de su padre cuando tenía 6 años.

El escritor recordó cómo, tras la pérdida, él y su hermano seguían jugando y riendo, desafiando las expectativas de tristeza constante. Cumberbatch, por su parte, evocó la dificultad de expresar emociones en entornos masculinos y la importancia de encontrar espacios donde los hombres puedan mostrarse vulnerables.
Adaptación de la novela y elementos simbólicos
La novela original, “El duelo es una cosa con plumas”, tuvo múltiples adaptaciones, incluyendo una obra de teatro y próximamente una ópera y un ballet. La historia se centra en la llegada de un cuervo parlante, con la voz de David Thewlis en la película, que acompaña a la familia en su proceso de duelo.
Porter explicó que decidió escribir sobre un padre en dificultades, inspirándose en su propia experiencia y en la relación con su hermano, a quien dedicó el libro. La casa donde se desarrolla la historia replica el hogar de la infancia de Porter, lo que añadió una carga emocional al rodaje.

El estreno de “La cosa con plumas” no solo marca un hito en la carrera de Cumberbatch, sino que también ofrece una mirada honesta sobre la paternidad, la pérdida y la capacidad de encontrar consuelo en lo inesperado.
Como relató el actor a The Times, las emociones surgieron de manera imprevisible durante la filmación, dejando una huella profunda tanto en el equipo como en su propio proceso interpretativo.
Últimas Noticias
Revelan detalles del romance de Jennifer Aniston y Jim Curtis: “Ella se siente a salvo”
“Es una relación diferente”, afirman allegados a la actriz de ‘Friends’

A un año de la muerte de Liam Payne, se subastará en Londres una carta escrita por Taylor Swift al cantante en 2017
Los organizadores estiman que su precio podría oscilar entre 6.570 y 13.140 dólares

Liam Gallagher reconoció que la gira de Oasis le “salvó la vida” tras dejar las drogas y el alcohol
“Ya era hora de que pusiera orden en mi vida”, confesó el cantante británico durante un intercambio de mensajes con sus seguidores

El día que The Beatles convirtieron un peine y papel higiénico en el sonido más original de “Lovely Rita”
La legendaria banda británica sorprendió al mundo al transformar objetos cotidianos en un recurso musical único, dejando claro que la creatividad no tiene límites cuando se trata de innovar en el estudio

Dolly Parton, a punto de cumplir 80 años, brindó nuevos detalles sobre su salud: “Siento que apenas estoy empezando”
A poco de cumplir 80 años, la estrella estadounidense publica “Star of the Show: My Life on Stage” mientras se recupera en su casa tras tener que suspender algunos compromisos


