
Martin Sheen, una de las figuras más reconocidas del cine y la televisión, padre de Charlie Sheen, inicia una nueva etapa en su carrera con el lanzamiento de The Martin Sheen Podcast. En esta propuesta, el actor asume el papel de narrador y anfitrión, combinando poesía, relatos personales y reflexiones sobre su vida y trayectoria artística.
En una conversación con Josh Horowitz para el pódcast Happy Sad Confused, disponible en YouTube (Josh Horowitz), Sheen repasó sus papeles más emblemáticos y describió el proceso creativo y las motivaciones que lo impulsaron a explorar el universo sonoro.
El pódcast, presente en las principales plataformas, ofrece episodios de unos 20 minutos, cuidadosamente elaborados y con el inconfundible sello de la voz de Sheen. Según explicó en la entrevista, el proyecto busca brindar una experiencia íntima y personal, donde el actor comparte historias inéditas, poemas y diálogos que reflejan sus pasiones y vivencias.

“La mayoría del programa está guionada, pero todas las historias las escribí yo mismo. Son personales, biográficas, y algunas nunca las había contado antes”, afirmó Sheen.
Influencias, inspiración y estructura
Inspirado por la radio tradicional y por figuras como Garrison Keillor, el actor relató cómo su paso por Prairie Home Companion y la admiración que siente por Keillor influyeron en el concepto del pódcast.
“Garrison Keillor es uno de mis héroes. Tiene la mente de un poeta y una imaginación que me inspira. Cuando decidí hacer el pódcast, quise que fuera una experiencia personal, como escuchar la radio en mi infancia, donde la imaginación del oyente era fundamental”, explicó Sheen.

La propuesta pone el acento en la dimensión personal. “Si el arte no es personal, es impersonal, y entonces, ¿a quién le importa?”, reflexionó el actor. El pódcast incluye una sección llamada The Open Mic, donde pueden escucharse fragmentos espontáneos de conversación, aunque la mayor parte del contenido es fruto de una cuidadosa planificación.
El objetivo, según el propio Sheen, es conectar con la audiencia y ofrecer consuelo y perspectiva en tiempos de incertidumbre. “Vivimos tiempos muy difíciles. Si puedo ser una voz que brinde aliento o al menos reconocimiento de que estamos en momentos complicados, ya es suficiente”, señaló.
Trayectoria, arte y comunidad
Sheen evocó sus inicios en el teatro neoyorquino de los años 60, donde coincidió con Al Pacino y otros jóvenes artistas. Recordó la camaradería de aquellos años, las dificultades económicas y la influencia de Charles Laughton, cuya poesía también tiene espacio en el pódcast.

“Al y yo éramos jóvenes artistas hambrientos, con la misma pasión. Compartimos trabajos, entregamos muebles, repartimos periódicos y nos apoyamos mutuamente. Éramos como una familia”, relató Sheen.
Entre los papeles que marcaron su vida, el actor destacó su participación en Badlands de Terrence Malick, a quien describió como un “poeta de la pantalla”. Sheen narró cómo fue seleccionado para el papel y la estrecha amistad que surgió con Malick, quien luego lo acompañó en un momento crucial de su vida en París.
“Terry se convirtió en una especie de director espiritual para mí. Me ayudó a reencontrar mi fe y a comprender la importancia de la comunidad”, compartió Sheen.

También abordó el rodaje de Apocalypse Now, una de las producciones más exigentes de su carrera. Sheen repasó la icónica escena del espejo, realizada durante una crisis personal y bajo los efectos del alcohol.
“No me enorgullece, pero era quien era en ese momento, no quien soy ahora”, confesó. Durante mucho tiempo evitó ver la escena y destacó la influencia de los veteranos de Vietnam en el reconocimiento de la película.
El legado familiar y la defensa de la identidad
En su recuerdo de El ala oeste de la Casa Blanca, Sheen subrayó la calidad de los guiones de Aaron Sorkin y la vigencia de la serie.
“Pedí que el personaje fuera católico para que todas sus decisiones tuvieran un marco moral. También quise que tuviera un título de Notre Dame, porque siempre admiré esa institución”, explicó. Su primera línea en la serie —“Yo soy el Señor tu Dios. No tendrás dioses ajenos delante de mí”— definió el tono del personaje presidencial.
Durante la entrevista, Sheen habló también de su trabajo en Los infiltrados de Martin Scorsese y en la saga de Spider-Man como el tío Ben. Sobre Scorsese manifestó su admiración y el especial ambiente de compañerismo en el set: “Nunca trabajé con un director que amara tanto a los actores como Marty. Fue una experiencia extraordinaria”.
Respecto a Spider-Man, confesó que desconocía la magnitud del personaje hasta que el público lo reconoció por ese rol en una ceremonia universitaria.
La identidad y el legado familiar tuvieron un espacio relevante. Sheen, cuyo nombre de nacimiento es Ramón Gerard Antonio Estévez, expresó su pesar por no haber mantenido su apellido original, debido a la discriminación sufrida en los inicios de su carrera.

“Mi mayor arrepentimiento es no haber mantenido mi nombre original, y por eso animé a mis hijos a conservarlo”, afirmó. Contó cómo logró convencer a Emilio Estévez para que no cambiara de apellido, convencido de que las nuevas generaciones de hispanos tendrían más oportunidades de expresarse con orgullo.
Compromiso, arte y nuevos horizontes
El compromiso social y el activismo están presentes en su pódcast. Sheen analizó la importancia de la justicia social, la responsabilidad colectiva y la necesidad de rechazar la hostilidad.
“No aceptamos el término enemigo. El mayor enemigo que tengo soy yo mismo. Solo pude influir en mí mismo”, reflexionó. El valor de la comunidad y la solidaridad son principios que aspira a transmitir mediante su nuevo proyecto.

Con más de 250 créditos en cine y televisión, Martin Sheen se reinventa como podcaster, pero mantiene intacta su vocación como narrador y su compromiso con el arte personal y la justicia social.
Como expresó en la entrevista, su propósito es claro: en momentos de incertidumbre, busca dar compañía y perspectiva, convencido de que el sentido de la vida reside en acompañarnos los unos a los otros.
Últimas Noticias
Un encuentro entre leyendas: el día que Burt Reynolds emocionó a Brad Pitt antes de su adiós
Detrás de la producción de Érase una vez en… Hollywood se esconde una experiencia humana y artística que unió a ambos actores y dejó un legado inspirador para la industria del cine

¿Qué empresas están detrás de la millonaria fortuna de Nawat Itsaragrisil, polémico ex director de Miss Universo que denunció a mexicanos en Tailandia?
Su estilo de liderazgo y sus declaraciones han generado tanto admiración como rechazo, manteniéndolo como una figura central y polémica en la industria de la moda y belleza


