El salto creativo de Rachel Sennott reveló los desafíos de la industria digital y la presión por destacar en internet. La actriz y guionista enfrentaba una etapa de incertidumbre personal y profesional cuando recibió la aprobación de su primera serie original, I Love LA, por parte de HBO.
En una entrevista exclusiva con ELLE, Sennott relató que la noticia llegó tras una semana especialmente dura, marcada incluso por un incidente en el aeropuerto de las Islas Caimán. Sobre esto mencionó: “A veces, cuando no tienes control, suceden las cosas más hermosas”.

Origen de “I Love LA” y el reto de la aprobación de HBO
La creación de I Love LA estuvo marcada por la vulnerabilidad y la espera. Sennott, originaria de Connecticut y con 30 años, presentó a HBO el piloto de lo que describía como un “Entourage (séquito) para chicas de internet”. Este proyecto representaba su debut como creadora y protagonista de su propia serie, inicialmente titulada “Untitled Rachel Sennott Friendship Pilot”.
Por entonces, atravesaba un período asociado a cambios vitales y crecimiento. “No puedo controlar cómo responde la gente al show... Lo que sí puedo controlar es que puse todo mi esfuerzo y energía en la serie”, explicó la artista en ELLE.
La aprobación de HBO marcó el inicio de la producción, que se adentra en la vida de jóvenes profesionales en el mundo del entretenimiento digital en Los Ángeles.
Inspiración personal y evolución creativa
Su experiencia vital, desde Nueva York hasta Los Ángeles, influyó decisivamente en la concepción de la serie. Su llegada a la ciudad californiana, en plena pandemia de COVID-19 para participar en la sitcom Call Your Mother, coincidió con un período de aislamiento y confusión. “Mi primer año en L.A. fue realmente duro. Me sentía sola y no lograba divertirme”, recordó.
La ruptura de una relación y la fuerte presión profesional acentuaron ese momento. La intérprete sostuvo que sigue la astrología y que el “retorno de Saturno” la impulsó a reflexionar sobre su propia identidad y aspiraciones creativas.
Los personajes centrales, Maia y Tallulah, simbolizan facetas distintas de la personalidad de la autora. “Tallulah es una representación de mi antiguo yo y Maia es como yo en mi peor época de control obsesivo. Ahora espero ser una versión más equilibrada de ambas”, compartió Sennott. Estas vivencias personales, junto con su evolución emocional, alimentan el relato de la serie.

Amistad y trabajo en equipo
La colaboración y la amistad resultaron fundamentales en la gestación de I Love LA. Sennott y Jordan Firstman compartieron tanto la escritura como la interpretación de personajes que realzan los vínculos en la adultez. Su relación se remonta a sus años en el stand-up de Nueva York, gracias a la actriz Ayo Edebiri.
La atmósfera creada entre los personajes —Maia, Tallulah, Charlie (Firstman), Alani (True Whitaker) y Dylan (Josh Hutcherson)— refleja la red de apoyo y complicidad del entorno real de Sennott. “Estaría completamente perdida sin mis amigos”, reconoció ante ELLE.
Asimismo, el proceso de casting también fue clave: Sennott escribió el personaje de Charlie pensado en Firstman, aunque no pudo decírselo hasta que se confirmó la producción. El elenco, que incluye a Odessa A’Zion, Leighton Meester y True Whitaker, fue elegido por su capacidad de dar autenticidad y profundidad a cada papel. Debido a esto, destacó: “Todos son geniales. Me siento muy afortunada de tener a cada persona en el reparto”.
Cultura digital con la gestión de atención
Uno de los aspectos distintivos de I Love LA es su retrato de la cultura digital y la economía de la atención, sin recurrir a clichés comunes sobre Hollywood. La trama sigue a Maia, empleada de una agencia de representación, mientras intenta impulsar su carrera gestionando la imagen de Tallulah, convertida en influencer.
El guion se adentra en la presión constante de las redes sociales, la volatilidad del éxito online y la búsqueda de autenticidad en un medio dominado por la inmediatez.
De acuerdo con la líder del proyecto, su objetivo era mostrar el internet como negocio, evitando referencias nostálgicas o imitaciones. “Quería que el internet en la serie reaccionara y respondiera como lo hace en la vida real, sin copiar ni referenciar momentos pasados”, admitió.

Desafíos y aprendizajes como creadora y directora
El debut como directora tuvo lugar en el episodio final de la serie. “Hubo momentos en los que sentí que estaba en la zona, y otros en los que pensaba que no iba a poder con todo”, relató en su entrevista.
Las exigentes jornadas de rodaje trajeron un aprendizaje inmediato y le permitieron apreciar más el trabajo colectivo. Interpretar, liderar y guiar al equipo consolidó su confianza como creadora en la industria audiovisual. La experiencia de dirigir resultó intensa, pero fortaleció su visión y su determinación.

Aspiraciones y sueños futuros
De cara al futuro, Rachel Sennott mantiene el deseo de expandir I Love LA y de explorar nuevas facetas profesionales y personales. Entre sus aspiraciones, figura sumar amigos y figuras destacadas al reparto, como Owen Thiele, Charli XCX, Jennifer Jason Leigh y Jennifer Coolidge.
Además, expresó su anhelo de ser anfitriona de eventos y reunir a sus amistades en su propio espacio. “Me gustaría entrar en una etapa en la que organice muchas cosas y me sienta fabulosa haciéndolo”, sentenció, sobre su apertura a nuevas experiencias.
Últimas Noticias
Tras el fallecimiento Ace Frehley, fans de KISS lanzan campaña para que la NASA lo reconozca como astronauta honorario
La iniciativa global busca conmemorar el legado del mítico guitarrista y su icónico personaje “Spaceman”. El impulso de los admiradores en la búsqueda de un reconocimiento inédito

Murió Diane Ladd, leyenda de Hollywood y madre de Laura Dern
La intérprete forjó una carrera ejemplar y una historia familiar llena de matices, marcada por la resiliencia y la complicidad artística

Improvisación y autenticidad: así nació la legendaria escena de Rick Dalton en Once Upon a Time… in Hollywood
La secuencia no figuraba en el guion original y nació a partir de una propuesta personal de Leonardo DiCaprio y la flexibilidad de Quentin Tarantino. Los secretos de la transformación de una escena icónica que redefinió el destino del filme, según Rolling Stone

Morgan Freeman preocupa a seguidores tras su paso por el show de Jennifer Hudson: “Parece muy confundido”
La reciente visita del actor a un programa estadounidense reavivó el interés por su historia personal y su lucha contra la fibromialgia

Un pollo con mostaza, un auto y un codazo: así nació la enemistad entre Sylvester Stallone y Richard Gere
Una disputa durante un descanso en Coney Island grabando “La pandilla del barrio” selló la rivalidad entre los actores

