Guardar
Emma Thompson protagoniza 'Down Cemetery Road: el misterio de Oxford', el nuevo thriller psicológico de Apple TV (YouTube/Apple México)

Emma Thompson se adentra en el thriller psicológico con Down Cemetery Road: el misterio de Oxford, la nueva serie de Apple TV+ basada en la novela de Mick Herron. Thompson interpreta a Zoë Boehm, una investigadora privada que rompe con los moldes clásicos del género y rechaza todo intento de agradar.

Junto a Ruth Wilson, la actriz protagoniza una trama centrada en la desaparición de una niña y el hallazgo de secretos oscuros. En una entrevista para Radio Times, Emma explicó que la propuesta ofrece tensión, humor negro y personajes femeninos complejos.

La creación de Zoë Boehm marca un punto de inflexión en la carrera de Thompson. La actriz recuerda que, en su juventud, los thrillers que leía mostraban a mujeres condenadas a enamorarse y morir, o a ser víctimas de la violencia.

Thompson interpreta a Zoë Boehm,
Thompson interpreta a Zoë Boehm, una investigadora privada marcada por su pasado y resistente a los convencionalismos

Por las leyes de la probabilidad, debería seguir buscando papeles en los que seduzco y me matan, me enamoro y me matan, o administro un portacigarrillos sin quemarme”, reflexionó Thompson.

Su interpretación de Boehm le permite romper estos estereotipos: da vida a una mujer brillante, cínica, marcada por su pasado y decidida a no ser “una buena chica”.

Boehm opta por el ingenio como herramienta de supervivencia y se muestra directa, poco interesada en la vida privada de los demás y resistente al afecto. Thompson subraya que su personaje es “altamente moral aunque aparente lo contrario, y fascinantemente resistente al afecto”.

La serie destaca por personajes
La serie destaca por personajes femeninos complejos y una narrativa que desafía los estereotipos del género (Apple TV/Matt Towers)

La serie se distingue por su enfoque en personajes femeninos capaces de superar el test de Bechdel, algo poco habitual en el thriller clásico. Herron, autor de la novela, es conocido por retratar mujeres alejadas de los roles convencionales del género.

Thompson celebra que, en Down Cemetery Road: el misterio de Oxford, las mujeres “hacen cosas y dicen cosas”, con espacio para interactuar entre sí más allá de los hombres. Esta perspectiva se refleja en una narrativa que desafía la idiotez patriarcal y la autocomplacencia, aportando humor ácido y realismo al argumento.

Creación del personaje y rodaje exigente

El proceso de creación de Zoë Boehm resultó una experiencia enriquecedora para Thompson gracias al trabajo con el equipo de vestuario y maquillaje. Annie Symons, diseñadora de vestuario, aportó una chaqueta de cuero negra hallada en una venta de segunda mano en Camden Town, que se integró como prenda clave del personaje.

El rodaje incluyó exigentes escenas
El rodaje incluyó exigentes escenas de acción y localizaciones en Cornualles y Londres (Apple TV/Matt Towers)

“Me di cuenta de que Zoë podría haber ido a la escuela en esa parte de Londres, llena de adictos y vagabundos”, recordó la actriz. El atuendo se completó con botas Doc Martens y un maquillaje sencillo, ideado por Naomi Donne, quien optó por un corte de cabello que transmite la indiferencia de Boehm hacia su imagen.

Donne explicó: “No es lo que llamarías un corte de pelo, pero dice algo”. Así surge una protagonista que transmite autenticidad y desdén por las convenciones, lejos de preocuparse por el cuidado de la piel.

La preparación física supuso un reto adicional para Thompson. A sus 66 años, afrontó escenas de acción exigentes, entrenó más de lo habitual, levantó pesas y usó un reloj para medir su ritmo cardíaco, aunque este “siempre se mostraba decepcionado”.

La preparación física de Thompson
La preparación física de Thompson incluyó escenas de acción, entrenamiento intenso y desafíos a sus 66 años (REUTERS/Maja Smiejkowska)

Las jornadas incluyeron ser arrastrada por túneles infestados de ratas, correr bajo explosiones simuladas y pasar horas en barcos de pesca en mares agitados.

Pese a la intensidad, Thompson destaca la influencia positiva de Zoë, quien le enseñó a no esperar demasiado de los demás y a disfrutar de placeres sencillos.

Dinámica entre el elenco y adaptación literaria

La relación profesional y personal entre Emma Thompson y Ruth Wilson fue fundamental en el proyecto. Ambas compartieron jornadas intensas y arriesgadas, encontrando apoyo mutuo en los momentos de mayor agotamiento.

Emma Thompson expresó nostalgia y
Emma Thompson expresó nostalgia y alivio tras concluir los ocho meses de filmación (Andrew Milligan/Pool via REUTERS)

Thompson describe a Wilson como “una mujer de gran fortaleza que acepta cualquier desafío sin quejarse”. Al término de cada jornada, las actrices compartían impresiones y, a veces, un trago, preguntándose cómo lograron superar el día.

El elenco incluyó a Steven Cree como Bob Poland y Fehinti Balogun en el rol de antagonista. Thompson recuerda con humor las escenas junto a Cree y la camaradería forjada fuera de cámara, donde Balogun preparaba comidas caribeñas tras largas jornadas. Estas dinámicas contribuyeron a un ambiente laboral colaborativo y animado.

La adaptación televisiva corrió a cargo de Morwenna Banks, guionista y amiga de Thompson desde sus comienzos en la comedia de sketches. La versión escrita por Banks aportó más acción de la esperada y supuso un desafío durante los ocho meses de rodaje.

La serie combina humor negro,
La serie combina humor negro, crítica institucional y una visión poco convencional del thriller británico (REUTERS/Christian Mang)

La obra original de Herron, reconocida por su humor negro y su visión crítica de las instituciones, sirvió de base para una serie que combina tensión, ironía y una perspectiva poco convencional del género.

Localizaciones y balance final

El rodaje tuvo lugar en distintas localizaciones del Reino Unido, con Polperro, en Cornualles, y la estación de King’s Cross en Londres como escenarios destacados.

Thompson menciona que Polperro se transformó en su lugar predilecto, en parte por el ambiente acogedor del pub The Blue Peter, donde disfrutó de la gastronomía local entre tomas. La variedad de escenarios aportó riqueza visual y autenticidad a la serie.

Emma Thompson destaca la fortaleza
Emma Thompson destaca la fortaleza de Wilson y la camaradería en el rodaje de Down Cemetery Road (REUTERS/Maja Smiejkowska)

Tras ocho meses de trabajo, la filmación concluyó el 3 de febrero de 2025. Emma Thompson expresó sentimientos de alivio y nostalgia al cierre del rodaje.

Down Cemetery Road: el misterio de Oxford se perfila como una serie que desafía las convenciones del thriller británico, apostando por mujeres fuertes, drama emocional y una puesta en escena realista y mordaz.