
Brittany Snow se consolidó como una referente en la conversación sobre salud mental y autocompasión. Tal afirmación se evidencia a partir de una reciente entrevista publicada por Bustle en YouTube, en la que la actriz y autora compartió que aceptar su ansiedad y enfrentarla de forma abierta le permitió desarrollar una fortaleza que antes desconocía.
“Aceptar mi ansiedad me hace más fuerte”, afirmó Snow, resaltando el papel fundamental de la autoayuda y la literatura en su proceso personal y profesional.
En ese sentido, Snow explicó que su afinidad por libros de autoayuda y memorias responde a una intensa búsqueda de autocomprensión y aprendizaje.
“A veces leer ficción me hace sentir que no estoy aprendiendo tanto como cuando leo no ficción o autobiografías”, expuso. La actriz sostuvo que encontrar espacios de reflexión en textos honestos la ayudó a enfrentar sus emociones complejas desde joven.
Perfeccionismo y vulnerabilidad, aliados inesperados
El perfeccionismo y la autoexigencia marcaron profundamente su vida, influenciados tanto por el entorno familiar como por una carrera artística iniciada a los tres años. “Me acompañaron desde niña, y aunque me ayudaron en mi carrera, también fueron una carga”, reconoció sobre esos rasgos de personalidad.
Snow también compartió que la hipervigilancia y la necesidad de anticipar problemas surgieron durante su infancia, lo que le permitió desempeñarse bien en el trabajo, pero dificultó que pudiera disfrutar sus logros. Según la actriz, con frecuencia el éxito le traía más alivio que alegría.

Además, Snow abordó la presión social que enfrentan las mujeres para ser perfectas y agradables, una expectativa que, según expresó, dificulta reconocer los propios méritos. “No estamos realmente supuestas a ocupar espacio de esa manera, a decir ‘lo logré’”, señaló.
Libros que enseñan a aceptar la ansiedad
El autoconocimiento de Snow tuvo un impulso clave a través de la literatura. Destacó El alma sin ataduras de Michael A. Singer, con el cual comprendió que podía observar sus pensamientos y emociones sin identificarse con ellos.
Relató que este libro resultó fundamental para distanciarse de la rumiación mental: “Fue la primera vez que me explicaron que no soy mis pensamientos, que puedo observarlos desde fuera”.
También mencionó Are You Mad At Me? de Meg Josephson, enfocado en la aceptación y el manejo del crítico interior. Entre las frases que más la marcaron se encuentra: “La verdad es que todo estará bien en cuanto tú estés bien con todo. Y ese es el único momento en que todo estará bien”.
Durante su divorcio, Snow recurrió a Indomable de Glennon Doyle, que transmite el mensaje de que el amor propio implica dejar de intentar controlar cada aspecto de la vida. Por último, destacó la honestidad de El año del pensamiento mágico de Joan Didion, un libro que la acompañó en sus procesos de duelo y que conecta profundamente sin recurrir a lecciones explícitas.
September Letters: de la ansiedad a la conexión colectiva
El proyecto September Letters, creado junto a Jasper Guest, surgió por la necesidad de compartir vulnerabilidades y mostrar que hablar de ellas genera conexión. Snow relató que en la adolescencia, un artículo sobre trastornos alimenticios le dio esperanza y sentido de pertenencia.
Años después, tras abrirse en una entrevista, una joven se le acercó con ese mismo artículo en la mano, un momento que confirmó el valor de compartir experiencias. September Letters recopila cartas y testimonios de todo el mundo para convertir el dolor en punto de encuentro y no de aislamiento.
Autoexploración y nuevas etapas profesionales
Snow subrayó el valor de la autoexploración y la literatura en su trabajo actoral. Después de un periodo de dudas y pausa, destacó sentirse orgullosa por haber retomado su carrera y los desafíos que implica.
Entre sus proyectos más recientes están The Murdoch Murders: Death in the Family, previsto para octubre, y The Beast In Me, que se estrenará en noviembre en Netflix.

Para ambos, la actriz realizó lecturas intensivas acerca de los personajes y las temáticas, lo que le permitió profundizar en la psicología de sus roles y encarar los desafíos profesionales desde una perspectiva renovada.
La entrevista con Bustle concluyó con Snow reafirmando que aceptar y convivir con su ansiedad la fortalece.
Hoy, tras años de trabajo personal, reconoce una voz interior que le recuerda que todo estará bien, una presencia que antes no tenía y que, según sus palabras, transformó su modo de enfrentar la vida.
Últimas Noticias
Courteney Cox mostró el paso a paso de su rutina de entrenamiento para conservar la masa muscular a los 61 años
La actriz de Friends reveló cómo un enfoque renovado en el entrenamiento físico transformó su motivación y bienestar personal, según reportó la revista Women’s Health

Cómo Ed Sheeran convirtió la convicción y la música en su única brújula: “No tenía un plan B”
Criado en un entorno humilde y lejos de los focos, el cantante británico reveló en el podcast And The Writer Is de qué manera la perseverancia, el apoyo familiar, las batallas creativas, y el impacto de la fama moldearon su identidad artística

Un reencuentro que terminó en tragedia y un secreto que se llevó a la tumba: el motivo por el que Liam Payne estaba en Argentina
El músico canceló su gira por motivos de salud, pero no quiso perderse el concierto de su excompañero. La ciudad fue testigo de abrazos, despedidas y el último adiós al joven artista junto a Niall Horan

Liam Payne, a un año de su partida: el recuerdo mundial de un ídolo que marcó a una generación
El músico británico revolucionó el pop junto a One Direction y dejó huella como solista. La historia de superación ligada a la música, su última visita a la Argentina, los reencuentros con sus amigos de la banda y el homenaje emotivo de los fans en todo el mundo

El calvario de Geoff Payne para repatriar el cuerpo de su hijo: 19 días entre lágrimas, trámites y el afecto de los fans
El padre del ex One Direction recibió la noticia de la muerte de Liam una hora después que el resto del mundo. Se tomó un avión a Buenos Aires y comenzó una odisea que pareció interminable y que encontró en el amor de los fanáticos una manera más liviana de asumir una realidad que todavía hoy parece inexplicable
