Guardar
Lionel Richie revive su amistad con Michael Jackson y el legado de 'We Are the World'

Lionel Richie, una de las voces más reconocidas de la música internacional, rememora su amistad con Michael Jackson y reafirma su fe en el poder del amor como guía de su vida y carrera.

En una entrevista concedida a The Guardian en Budapest, el artista estadounidense de 76 años evocó la histórica colaboración que ambos protagonizaron en “We Are the World” y compartió su visión optimista de la música como puente entre personas, incluso en tiempos de incertidumbre.

Richie, quien ha vendido más de 100 millones de discos a lo largo de seis décadas, describió a Michael Jackson como un genio musical, pero también como alguien marcado por la presión y el aislamiento desde la infancia.

Richie recuerda la presión y
Richie recuerda la presión y el aislamiento que marcaron la vida de Michael Jackson (Créditos: REUTERS/Mario Anzuoni. L. Cohen/WireImage)

“Vi cómo luchaba. Antes de entrar en el negocio de la fama, al menos yo tuve amigos, experiencias. Él se perdió todo eso”, relató el cantante a The Guardian. La relación surgió en los años 70, cuando los Commodores, la banda de Richie, acompañaron a los Jackson 5 en su primera gira. Richie, con 22 años, se convirtió en una especie de hermano mayor para el joven Michael, que tenía apenas 12.

We Are the World: una alianza artística y solidaria

La complicidad se consolidó en 1985, cuando, junto a Quincy Jones, compusieron “We Are the World”, una de las canciones benéficas más emblemáticas de la historia, que recaudó fondos para combatir la hambruna en Etiopía.

La colaboración en 'We Are
La colaboración en 'We Are the World' recaudó fondos para combatir la hambruna en Etiopía (AP Photo)

En una ocasión, Richie le ofreció unos pantalones y ropa interior limpia, solo para descubrir luego que Jackson había dejado las prendas usadas en su habitación “como si fueran un animal atropellado”.

La relación familiar también fue estrecha. Nicole Richie, hija adoptiva de Lionel, fue ahijada de Michael Jackson y defendió su vínculo con él. Según recordó en 2003, “mis padres nunca me habrían puesto en manos que consideraran peligrosas. Nunca tuve ninguna queja y, sabes, lo quiero”.

Richie admitió que, aunque muchos intentaron aprovecharse de Jackson, él mismo se sintió vulnerable ante las mismas presiones de la industria: “Cuando estás en la guerra y ambos esquivan balas, es difícil dar consejos al otro soldado. Los mismos que intentaban aprovecharse de él venían a por mí”, detalló,

Además, agregó en la entrevista con The Guardian: “We Are the World fue una alianza que marcó mi vida”, remarcando el poder de la canción que tuvo en aquel entonces y como se mantuvo vigente a lo largo del tiempo.

Música como puente y mensaje de esperanza

El cantante atribuye su visión
El cantante atribuye su visión optimista a la influencia de su familia y mentores musicales (REUTERS/Mario Anzuoni)

Más allá de las anécdotas personales, Richie resaltó la importancia de la música como herramienta de unión. Durante su conversación con The Guardian, relató que, en un encuentro de la Unesco, fue invitado a hablar sobre el poder de la música para tender puentes entre delegados de países con profundas diferencias.

“Puedo entrar en una sala donde nadie se soporta y, de repente, todos sonríen. Eso es poderoso”, afirmó. Para Richie, la música siempre ha sido un canal para transmitir un mensaje de amor y esperanza, incluso en contextos adversos.

Familia, influencias y un legado de resiliencia

El cantante atribuyó su visión optimista a la influencia de su familia y de los mentores que marcaron su trayectoria. Creció en Tuskegee, Alabama, en un entorno donde la educación y la superación personal eran valores fundamentales. Su madre, Alberta, era directora de escuela, y su padre, Lyonel Sr., analista de sistemas del ejército de Estados Unidos.

El legado de Lionel Richie
El legado de Lionel Richie se basa en la resiliencia, la autenticidad y el mensaje de amor (Yui Mok/Pool vía Reuters)

Richie recordó con especial cariño las enseñanzas paternas, quien le transmitió la importancia de la resiliencia ante las adversidades. “Un gran luchador no se define por cuántos golpes puede dar, sino por cuántos puede recibir”, le decía.

A lo largo de su carrera, Richie recibió consejos de figuras como Sammy Davis Jr., Marvin Gaye y Smokey Robinson, quienes le enseñaron a valorar la autenticidad y la narrativa en la música.

“Smokey es el letrista de los letristas. Cuando estaba contigo, solo recibías conocimiento”, comentó. Estas influencias, junto a las experiencias vividas con artistas como Stevie Wonder, Diana Ross y Nelson Mandela, reforzaron su convicción de que la música puede transformar vidas y sociedades.

En la actualidad, Richie se siente agradecido por el entorno afectivo que lo rodea: sus tres hijos, tres nietos y su pareja, Lisa Parigi. Aunque evita abordar temas políticos o involucrarse en debates públicos, insiste en que su misión es difundir un mensaje de amor.