
El estreno de Una historia del Bronx en 1993 marcó un hito para el cine estadounidense. Ambientada en los años sesenta, la película fusionó el drama criminal con el relato de madurez y dejó una marca imborrable en la industria y en distintas generaciones de espectadores.
A más de 30 años de su lanzamiento, el recorrido de los protagonistas sigue despertando interés. Cada uno de ellos emprendió un camino único, enfrentando tanto éxitos como desafíos personales y procesos de redención, según informó People.
Una historia del Bronx fue dirigida por Robert De Niro y está basada en la obra autobiográfica de Chazz Palminteri. La historia se desarrolla en el barrio del Bronx durante los años sesenta y narra la vida de Calogero, un joven italoamericano dividido entre la honradez de su padre, un conductor de autobús, y la influencia de Sonny, un carismático jefe mafioso del vecindario.
A través de la película, Calogero se enfrenta a la elección entre la rectitud y el atractivo del crimen, mientras lidia con dilemas sobre la lealtad y el honor, así como con las consecuencias que implican sus decisiones.
Robert De Niro: dirección, actuación y una familia en expansión
Robert De Niro, quien debutó como director con Una historia del Bronx y también interpretó a Lorenzo, el padre de Calogero, conservó una presencia ininterrumpida en la pantalla grande.
Desde su doble labor en la película, sumó títulos icónicos a su carrera como Los padres de ella (2000), Stardust (2007), El lado bueno de las cosas (2012), El irlandés (2019) y Asesinos de la luna de las flores (2023).

En televisión, encabezó la miniserie de Netflix Zero Day (2025) y se confirmó su retorno en la próxima entrega de la saga Los padres de ella, titulada Focker In-Law.
En el plano personal, el actor sorprendió al celebrar el nacimiento de su séptimo hijo, Gia, junto a Tiffany Chen, a los 79 años, ampliando una familia con seis hijos previos de diferentes relaciones. Su vigencia en Hollywood y su capacidad de reinventarse lo mantienen como un referente absoluto del cine.
Chazz Palminteri: del teatro al cine y al pódcast
Chazz Palminteri, autor de la obra original que dio origen al film y encargado del papel de Sonny, aprovechó el impulso de Una historia del Bronx para profundizar su carrera en Hollywood.
Formó parte de producciones reconocidas como Balas sobre Broadway (1994), Sospechosos habituales (1995) y Diabólicas (1996), además de destacarse en la comedia con Analízame (1999) y Down to Earth (2001).

Palminteri, además, se volcó a la dirección en televisión y cine, y hoy conjuga su trabajo actoral y de dirección con la conducción de su pódcast, The Chazz Palminteri Show. Su apuesta por la diversidad artística lo posiciona como una figura multifacética y respetada.
Francis Capra: permanencia en la pantalla chica
Francis Capra, encargado de interpretar al joven Calogero, construyó una carrera principalmente televisiva. Luego de participar en películas como Liberen a Willy 2: La aventura en casa (1995) y ¡SLC Punk! (1999), alcanzó notoriedad como Eli “Weevil” Navarro en la serie Veronica Mars, personaje que recuperó tanto en la película homónima como en la cuarta temporada.

Además, participó en Friday Night Lights, Sons of Anarchy, Bones y NCIS: Los Ángeles. Su consolidación en la televisión demuestra la capacidad de adaptarse a distintos géneros y formatos.
Lillo Brancato Jr.: del ascenso al abismo y la redención
Lillo Brancato Jr., quien dio vida al Calogero adolescente, transitó una trayectoria marcada por logros y grandes caídas. A pesar de los consejos de Robert De Niro y Chazz Palminteri de mantenerse alerta frente a las tentaciones de la fama, relató a People en 2017: “Al principio de mi carrera, hablé con Bob y Chazz sobre los profundos cambios que ocurrirían en mi vida. Dijeron que, una vez que se estrene esta película, habrá gente a tu alrededor que te expondrá a situaciones peligrosas y que debes tener cuidado”.

Ignorando esas advertencias, cayó en el consumo de drogas y acabó lidiando con adicciones a la cocaína y la heroína. Todo empeoró cuando fue condenado a ocho años de prisión, período que cumplió entre 2007 y 2015. Desde su liberación, logró mantenerse sobrio y reiniciar su carrera actoral.
Taral Hicks: del cine a la música y regreso a las tablas
Taral Hicks debutó como Jane, sorprendiendo por la solidez de su interpretación. Luego sumó papeles en Causa justa (1995), La esposa del predicador (1996) y Vientre (1998). Además de la actuación, incursionó en la música como cantante de R&B, lanzando varios sencillos entre 1996 y 1998.

Volvió al cine en títulos independientes como The Salon (2005) y Forbidden Fruits (2006), y participó en la obra musical Aunt Bam’s Place de Tyler Perry. Su carrera destaca por la combinación de talento actoral y musical.
Katherine Narducci: un ingreso fortuito al estrellato
Katherine Narducci llegó a Una historia del Bronx casi por casualidad, al acompañar a su hijo a una audición. Ese hecho fortuito marcó el inicio de una carrera consistente en cine y televisión. Se destacó como parte del elenco de Los Soprano entre 1999 y 2007.

En años recientes, fue convocada para un episodio de Euphoria en 2022 y para la película The Alto Knights (2025). Su historia muestra cómo la oportunidad y el azar pueden dar origen a trayectorias inesperadas.
Joe Pesci: legado, retiro parcial y regreso selectivo
Joe Pesci, ya consolidado por su papel en Goodfellas, participó en Una historia del Bronx y luego amplió aún más su filmografía con Casino (1995), Gone Fishin (1997) y Arma mortal 4 (1998). Aunque en 1999 anunció un semi-retiro, volvió para proyectos seleccionados como El irlandés y Day of the Fight en 2023, además de participar en la serie de comedia Bupkis de Peacock.

En cuanto a su vida privada, Pesci es padre de Tiffany, hija de su relación con Claudia Haro, ex pareja del actor, según lo recordó People. Su perfil de leyenda y sus regresos esporádicos han mantenido vivo su legado en el cine estadounidense.
El impacto de Una historia del Bronx trasciende el paso del tiempo. Sin radares, ni comunicación por radio, aquel elenco ensambló una historia sobre elecciones, lealtad y madurez que aún resuena en la audiencia.
Hoy, sus protagonistas reflejan una variedad de destinos, entre éxitos, caídas y redenciones, confirmando cómo una película puede cambiar la vida no solo de quienes la ven, sino también de quienes la hacen.
Últimas Noticias
Dislexia, prejuicios y una audición decisiva: el difícil camino de Jennifer Aniston antes del éxito de Friends
La actriz relató en un pódcast cómo los problemas de aprendizaje y las inseguridades marcaron sus años escolares. De la perseverancia al sentido del humor, las claves que le permitieron describir su pasión y forjar una carrera que inspiró a millones
De las canciones a las páginas: cómo Elton John, Tupac y Madonna se reinventaron mediante la palabra escrita
Figuras icónicas decidieron ampliar sus horizontes creativos e incursionaron en géneros tan distintos como la autobiografía, la poesía y la literatura infantil

De Stranger Things al altar: el divertido momento viral que sacó a Steve Harrington de Hawkins
El actor Joe Keery se robó el show gracias a su icónico uniforme de marinero. Los detalles de la ceremonia celebrada en California que se volvió una sensación entre los fanáticos

El inesperado “casi” veto a Will Smith que sacudió a Hollywood y redefinió Día de la Independencia
El actor estuvo a punto de perder su papel en el éxito de ciencia ficción que se convirtió en un filme de culto. Cómo los prejuicios y las presiones internas, además de la determinación del equipo creativo, lograron cambiar el destino de la película

Así vive Mary Elizabeth Winstead lejos del bullicio de Hollywood junto a Ewan McGregor: “Esto sería el cielo para mí”
A los 40 años, la actriz celebra la calma, la maternidad y una vida lejos del ruido de Hollywood.


