Charlie Hunnam asume uno de los desafíos más exigentes de su carrera al interpretar a Ed Gein en la nueva temporada de Monster: The Ed Gein Story, que se estrenará en Netflix. La serie, creada por Ryan Murphy, explora la vida y los crímenes del infame asesino de Wisconsin, cuya historia ha marcado profundamente la cultura popular estadounidense.
El proceso de preparación de Hunnam, la influencia de Gein en el cine y la televisión, y el enfoque de Murphy sobre la representación de la violencia en pantalla convierten a esta producción en uno de los estrenos más esperados del año, según destaca Variety.
Para encarnar a Ed Gein, Hunnam realizó una investigación exhaustiva y se sometió a una transformación física y emocional poco habitual. El actor británico, conocido por su papel en Sons of Anarchy, se propuso capturar la esencia de un personaje cuya voz y presencia resultan inquietantes y enigmáticas.
“La voz tenía que ser muy específica”, explicó Hunnam en entrevista con Variety, aludiendo a la dificultad de encontrar registros auténticos de Gein, ya que las grabaciones existentes son escasas. A pesar de los obstáculos, Hunnam logró acceder a una cinta inédita de una entrevista de 70 minutos realizada la noche del arresto de Gein, gracias a la colaboración de Joshua Kunau, productor del documental Psycho: The Lost Tapes of Ed Gein.

Inspirado por ese material, el actor construyó una voz que, en palabras del director Max Winkler, combina matices etéreos y una inocencia perturbadora, reflejando la compleja relación de Gein con su madre y su entorno.
El compromiso de Hunnam con el papel fue más allá de la voz. Durante los seis meses de rodaje en el invierno de Chicago, el actor mantuvo una estricta disciplina física, perdió peso de forma significativa y adoptó rutinas que incluyeron aprender a tocar el acordeón y ensayar coreografías.
Aunque Hunnam asegura que no trasladó la oscuridad del personaje a su vida personal, el director Winkler sostiene que el actor se sometió a un proceso de transformación exigente y, en ocasiones, extremo. “Él se moría de hambre durante seis meses, pero nunca se quejaba”, relató Winkler a Variety, subrayando la entrega y humildad de Hunnam en el set.
Impacto cultural de Ed Gein y la serie “Monster” en Netflix
La figura de Ed Gein trasciende el caso policial para convertirse en un mito del terror estadounidense. Sus crímenes, descubiertos en 1957, inspiraron obras fundamentales del género como Psicosis, La matanza de Texas y El silencio de los inocentes.
La nueva temporada de Monster no solo reconstruye los hechos, sino que también examina cómo la cultura popular ha reinterpretado y amplificado la leyenda de Gein. Alfred Hitchcock aparece como personaje en la serie, ilustrando el modo en que el cine y la televisión han reciclado el horror real para crear iconos ficticios que siguen fascinando a las audiencias.

Ryan Murphy, creador de la franquicia Monster, ha convertido la exploración de asesinos notorios en un fenómeno global. Las dos primeras temporadas, centradas en Jeffrey Dahmer y los hermanos Menéndez, atrajeron a millones de espectadores y generaron debates sobre la empatía hacia los criminales y el impacto social de sus historias.
Según datos de Netflix citados por Variety, la temporada dedicada a Dahmer alcanzó 115,6 millones de visualizaciones en sus primeros 91 días, liderando las listas en 82 países. Sin embargo, el caso de Gein presenta un desafío distinto: su historia está envuelta en misterio y carece de la abundancia de información disponible sobre otros asesinos, lo que permitió a Hunnam y al equipo creativo mayor libertad para explorar y reinterpretar al personaje.
Trayectoria de Charlie Hunnam y su relación con el personaje
La trayectoria de Hunnam revela una búsqueda constante de papeles que desafíen sus límites. Tras un periodo de inactividad y recuperación de una lesión de espalda, el actor aceptó el papel de Gein casi de manera impulsiva, tras una conversación inicial con Murphy en la que ambos compartieron su entusiasmo por el proyecto.
Hunnam, de 45 años, ha alternado proyectos comerciales y personales a lo largo de su carrera, desde su debut en Queer as Folk hasta su consagración en Sons of Anarchy. Su experiencia en la industria, marcada por momentos de incertidumbre y reinvención, le permitió abordar el papel de Gein con una mezcla de rigor y vulnerabilidad.

“Tienes que tener una enorme cantidad de amor y empatía por el personaje que interpretas para poder habitarlo”, reflexionó Hunnam en diálogo con Variety, reconociendo la dificultad de encontrar humanidad en un personaje tan perturbador.
El enfoque de Murphy y su equipo sobre la representación de asesinos en la televisión ha generado tanto admiración como controversia. Ian Brennan, co-creador de la serie, distingue entre humanizar y mostrar la condición humana de los criminales: “No se trata de hacerlos simpáticos, sino de mostrar que son seres humanos”, explicó a Variety.
Murphy, por su parte, considera que cada generación eleva el umbral de la violencia en la ficción porque se insensibiliza ante ella. “Quería hablar de cómo cada generación crea su propio hombre del saco”, afirmó el productor, quien desde niño se sintió impactado por la historia real detrás de Psicosis.
La serie, en esta temporada, dirige la mirada tanto hacia el protagonista como hacia el público, cuestionando la fascinación colectiva por el true crime y el papel de los medios en la construcción de monstruos.
Producción, elenco y expectativas para la nueva temporada
La producción de Monster: The Ed Gein Story reunió a un elenco destacado, con Laurie Metcalf en el papel de la madre de Gein y Vicky Krieps como una comandante nazi que aparece en los primeros episodios.

El rodaje, realizado en Illinois y Chicago, se extendió durante el invierno y exigió un esfuerzo físico y emocional considerable a los actores. La serie se estrenará globalmente en Netflix y las expectativas son altas tanto por la calidad interpretativa de Hunnam como por la capacidad de la franquicia para provocar debate y reflexión sobre los límites de la representación del mal en la pantalla.
Al concluir el rodaje, Hunnam sintió la necesidad de cerrar el ciclo con el personaje. Viajó hasta la tumba de Gein en Wisconsin, un lugar sin marcar pero frecuentado por curiosos, para despedirse simbólicamente del hombre al que había dado vida.
Tras meses de trabajo intenso y de habitar la mente de uno de los criminales más infames de la historia estadounidense, el actor se prepara ahora para enfrentar la reacción del público y de la crítica. Como resume Variety, el rodaje de Monster representó para Hunnam un momento de máxima creatividad, en el que la frontera entre la cordura y la locura artística se desdibujó en favor de una interpretación que promete dejar huella.
Últimas Noticias
De vender donas a construir un imperio: las confesiones más íntimas de Kris Jenner sobre maternidad y legado
En el podcast de Jay Shetty, la empresaria profundizó en la herencia familiar y la importancia de la gratitud, la resiliencia y la compasión en su vida

El precio oculto de la acción: los dobles de riesgo que perdieron la vida en el set
Varios especialistas de riesgo han perdido la vida ejecutando maniobras extremas durante filmaciones, revelando peligros reales y fallas en protocolos de seguridad cinematográfica

Las celebridades que Hollywood expulsó por escándalos legales: desde Kevin Spacey hasta Johnny Depp
De acusaciones a veredictos, estos casos muestran cómo los estudios y el público se convierten en jueces del destino de las estrellas

¿El secreto mejor guardado de Star Wars?: la historia oculta del emblemático peinado de la princesa Leia
Pocos imaginan que el estilo más icónico de la saga galáctica tiene raíces profundas en la historia real. Un recorrido sorprendente revela la inspiración y el significado cultural del estilo de la protagonista indiscutida de la saga dirigida por George Lucas

El emotivo momento en que Chadwick Boseman recibió su estrella póstuma en el Paseo de la fama de Hollywood
Familiares y colegas se reunieron para honrar el legado del célebre actor afroamericano



