
Harris Dickinson afronta uno de los mayores retos de su carrera: interpretar a John Lennon en la ambiciosa saga cinematográfica sobre The Beatles que dirigirá Sam Mendes, prevista para estrenarse en 2028.
El actor británico, de 29 años, reconoce que la magnitud del personaje y la exposición mediática que implica el proyecto resultan intimidantes. “Sentí miedo por la envergadura del personaje, este icono. Siempre existe cierto temor, pero el miedo a la exposición no me afectó demasiado porque es un privilegio poder dedicarme a esto cada día”, confesó Dickinson en una entrevista con The Times.
A pesar de la presión, el intérprete mantiene su rutina de paseos solitarios por Epping Forest, en el este de Londres, como remedio para encontrar calma.
El proceso de preparación para dar vida a Lennon ha llevado a Dickinson a encuentros clave. Ha conocido en varias ocasiones a Paul McCartney, aunque aún no ha tenido la oportunidad de reunirse con Yoko Ono ni con los hijos de Lennon, Sean y Julian.

Su entorno familiar, con raíces cercanas a Liverpool, ha recibido la noticia con entusiasmo. “Mi padre es del norte, así que quedó muy impresionado”, relató el actor a The Times. Su madre, por su parte, sigue asimilando el alcance del proyecto, aunque la cotidianidad familiar pronto se impone: “El otro día puse en el chat familiar que había conocido a Paul. Alguien dijo ‘¡Guau!’, y enseguida pasaron a compartir fotos de mis sobrinos en el parque”.
Para abordar el papel, Dickinson también ha buscado el consejo de Tony King, amigo cercano de Lennon y asesor en la producción; le recomendó evitar la simple imitación y, en cambio, construir una versión contemporánea del músico, al estilo de lo que Austin Butler logró con Elvis Presley.
También recordó el característico sentido del humor de Lennon, una cualidad que Dickinson comparte y que, según The Times, refuerza la idoneidad de su elección para el papel.
Carrera de Harris Dickinson y el estreno de “Urchin”

El salto de Dickinson a este proyecto de alto perfil coincide con un momento clave en su carrera. Además de su trabajo como actor en películas como El triángulo de la tristeza y Babygirl, donde compartió pantalla con Nicole Kidman, acaba de estrenar su primer largometraje como director, Urchin.
La película, que debutó con elogios en el Festival de Cannes en mayo, narra la historia de un hombre sin hogar en proceso de recuperación de adicciones, atrapado en un ciclo de dificultades. El propio Dickinson invirtió cinco años en escribir el guion y se involucró personalmente en la producción, incluso asumiendo un pequeño papel tras la baja de un actor.
“No es un tema por el que la gente se apresure a invertir dinero para que se haga”, reconoció en diálogo con The Times, subrayando el carácter personal del proyecto.
Urchin refleja el compromiso social de Dickinson, quien ha colaborado durante años con organizaciones de apoyo a personas sin hogar y en iniciativas de salud mental, especialmente durante la pandemia.
“Tengo un problema con la gente del mundo del espectáculo que habla de su implicación en causas, porque hay muchas personas que no reciben ese foco”, explicó. Durante el confinamiento, participó en Project Parker, en Walthamstow, y en la organización Under One Sky, donde ayudó a distribuir alimentos y suministros médicos. “No quiero sonar como un falso salvador, ofreciendo soluciones a problemas mucho más grandes que yo. Solo soy una pequeña pieza”, afirmó.

El actor conoce de cerca las dificultades que retrata en su filme. En su juventud, trabajó en hoteles y como recolector de basura en el Puente de Londres, experiencias que trasladó al personaje principal de Urchin.
Además, creció en el este de Londres y pasó cuatro años en los Royal Marine Cadets antes de decidirse por la actuación. Su carrera despegó con la película independiente estadounidense Beach Rats, aunque Dickinson nunca se ha sentido parte del molde tradicional de la industria.
“Siempre temo que todo esto se derrumbe. Siento que cada película podría ser la última”, admitió. A pesar de su creciente reconocimiento, valora la posibilidad de elegir proyectos que le permitan mantener el equilibrio con su vida personal y familiar, que comparte con la cantante Rose Gray.
Perspectiva personal y sentido del humor
El sentido del humor y la autocrítica son rasgos que han acompañado a Dickinson desde sus inicios. En una anécdota relatada a The Times, recordó cómo un actor de clase alta lo ridiculizó en un rodaje temprano, subrayando su origen obrero frente al resto del equipo. Aunque no reveló el nombre, la historia ilustra las barreras sociales que ha enfrentado y superado.

Ahora, su vida se desarrolla en círculos cercanos a la élite que satirizó en El triángulo de la tristeza, aunque él mismo reconoce que el éxito no resuelve todos los problemas. “Sigo lidiando con cosas”, señaló.
La elección de Dickinson para interpretar a Lennon ha generado expectativas sobre el enfoque que dará al personaje. Tony King, el asesor consultado por The Times, insistió en que el actor debe evitar la imitación y buscar una interpretación auténtica y actualizada.
Dickinson, por su parte, reconoce la dificultad del reto y la importancia de mantener la esencia del músico, especialmente su ingenio y su humanidad. Cuando se le preguntó sobre los rumores que lo vinculan con el papel de James Bond, respondió con ironía: “Eso no empezará por un tiempo, ¿verdad? Y me gusta el martini. Pero, ¿quién sabe?”.
Mientras avanza la producción de la saga de The Beatles, Dickinson mantiene la perspectiva sobre su trayectoria y el impacto del éxito. “Las personas que creen que el éxito elimina los problemas se equivocan. Mi vida y mi carrera han cambiado mi perspectiva, aunque no me guste la categorización de clases, porque es confusa y anticuada”, reflexionó el actor en declaraciones recogidas por The Times.
Últimas Noticias
Steve Harvey habló de los momentos más duros de su pasado: “Viví en un coche durante tres años”
El actor y comediante estadounidense narró sus años más difíciles, marcados por la falta de hogar y la lucha constante por alcanzar sus metas. Entrevistado para el pódcast “The Pivot”, compartió cómo los errores se convirtieron en los pilares de su filosofía de vida

Olivia Colman: “Siempre he pensado que los más talentosos suelen ser los más fáciles de tratar”
Entrevistada por el pódcast “Good Hang”, la reconocida actriz británica destacó la amabilidad y el profesionalismo de figuras como David Tennant, Meryl Streep y Anthony Hopkins en el ambiente laboral

Dylan O’Brien habló de su experiencia con la ansiedad y la creatividad: “Prefiero mantenerme alejado de los entornos digitales”
En una entrevista para el podcast de Jake Shane, el actor se abrió sobre su salud mental, la presión de las redes sociales y la importancia de mantener la autenticidad en su vida y su carrera

“El refugio atómico”: los tres actores argentinos que brillan en la serie que lidera el ranking de Netflix
Con interpretaciones intensas y personajes marcados por las heridas del pasado, estos intérpretes destacan en la producción global dirigida por Álex Pina y Esther Martínez Lobato

Jon Bon Jovi habló por primera vez sobre el bebé de su hijo Jake y Millie Bobby Brown
El ícono del rock celebró con entusiasmo la llegada de su primera nieta y apoyó la decisión de la pareja por casarse jóvenes
