
Harris Dickinson se prepara para uno de los retos más exigentes de su trayectoria: encarnar a John Lennon en la tetralogía sobre The Beatles que dirigirá Sam Mendes y cuyo estreno está previsto para 2028.
Tras consolidarse como un actor versátil y ahora director con su ópera prima Urchin, el británico se enfrenta a la presión de dar vida a una de las figuras más icónicas de la cultura popular. “Estoy en el mundo de los Beatles y lo disfruto. Es un gran desafío”, reconoció en entrevista con Empire.
Dickinson es consciente del peso del personaje y prefiere no dejarse dominar por la ansiedad. La oportunidad de trabajar bajo la dirección de Mendes, realizador de “American Beauty” —película que tuvo un gran impacto en su adolescencia—, resulta especialmente significativa: “Tendemos a idealizar a estos genios, pero conocer a Sam y ver su humildad fue refrescante”, compartió con Empire.
La búsqueda de autenticidad desde “Urchin”

El proceso que llevó a Dickinson hasta este papel crucial se forjó gracias a su experiencia previa y la capacidad de volcar su sensibilidad en distintos personajes. Recientemente, presentó en Cannes su primer largometraje como director y guionista, Urchin, que señala como un punto de inflexión en su carrera.
La película, basada en vivencias personales y en su trabajo con comunidades vulnerables de Londres, explora temas de marginalidad, trauma y redención, consolidando una voz autoral y un estilo basado en la honestidad emocional.
La autenticidad que lo caracteriza tanto en la actuación como en la dirección se refleja en su manera de abordar los nuevos desafíos. Al igual que en Urchin, donde apostó por locaciones personales y experiencias propias, Dickinson se propone llegar a la esencia de Lennon más allá de la iconografía, recurriendo a la observación minuciosa y la empatía.
Preparación física y emocional: el rigor de la transformación

Uno de los sellos de Dickinson es la entrega física y psicológica a cada rol. Tanto en Urchin como en trabajos anteriores —Beach Rats, The Iron Claw y Triangle Of Sadness— enfrentó personajes con profundas contradicciones y vulnerabilidad.
Considera que asumir figuras tan expuestas implica “exposición y una vulnerabilidad que pueden resultar incómodas”, por lo que su preparación implica crear entornos de confianza y buscar la verdad del personaje desde la experiencia.
En Urchin, acompañó de cerca la transformación de Frank Dillane en el papel de Mike, cuidando la salud del elenco y asegurándose de que “estuvieran bien”, porque sabe lo que supone exigirse a ese nivel. Esta filosofía la traslada ahora a su propio trabajo con Lennon, priorizando el autocuidado mientras profundiza en la psicología y la humanidad detrás del ícono.
Influencias, consejos y mirada actoral

La posibilidad de consultar a directores como Ruben Östlund y Sam Mendes fue fundamental para Dickinson en este salto a personajes de “otro calibre”. La confianza adquirida de consejos como “escucha tu instinto” lo lleva a encarar el reto de Lennon con seguridad y disposición a explorar lo inesperado.
El humor, presente incluso en contextos difíciles o traumáticos (como los de Urchin), constituye también parte del enfoque de Dickinson para construir personajes ricos y matizados, dotando de humanidad a figuras históricas.
Visibilidad, autocrítica y futuro profesional
El reconocimiento internacional tras éxitos virales como Babygirl, la presentación de Urchin en Cannes y ahora el anuncio de su interpretación de Lennon situaron a Dickinson en el centro de atención pública.

Sin embargo, busca separar su vida personal de su faceta pública para mantener el equilibrio: “Cuanto más me involucro con lo que se dice, menos estable me siento. Lo mejor es agradecer y seguir trabajando”.
Declara ser “su propio rival más duro” y considera que la autocrítica es el motor de su ambición: prefiere enfrentar retos incómodos y evitar caer en la complacencia.

Por eso, aunque descarta dirigir grandes producciones comerciales, su objetivo es aportar autenticidad y profundidad tanto detrás como delante de cámara, explorando personajes que lo desafíen y lo mantengan inquieto.
La preparación para ser John Lennon aparece así como la culminación de años de búsqueda, exposición y riesgo, en un trayecto donde la vulnerabilidad y la honestidad siguen siendo su brújula.
Últimas Noticias
Billy Bob Thornton reveló la verdadera razón por la qué se divorció de Angelina Jolie
El actor recordó su relación con la estrella de Hollywood y aseguró que fue “una de las mejores épocas” de su vida

Se confirmó la llegada de “Pantera Negra 3″ a la pantalla grande: qué se sabe sobre el regreso de Wakanda
El director Ryan Coogler ya trabaja en la nueva entrega, mientras crecen las especulaciones sobre el elenco, la posible fecha de estreno y el papel de T’Challa Jr., en medio del legado que dejó Chadwick Boseman

“Pedí delineador de ojos”: así fue como Rami Malek casi pierde su papel debut en Una noche en el museo
Entrevistado por Paper Magazine, el actor recordó el momento en que la excentricidad se convirtió en aprendizaje de la mano de Ben Stiller, que lo ayudó a regresar como el faraón Ahkmenrah

La conmovedora confesión de Gene Simmons tras la muerte de Ace Frehley: “Puedes ayudar a alguien a cambiar su vida”
El bajista de KISS abrió su corazón y reconoció que desearía haber intervenido más en la vida del fallecido guitarrista

Denise Richards rompe el silencio tras el proceso judicial contra su exesposo Aaron Phypers
Richards reapareció públicamente días después del fallo que le concedió una orden de restricción por cinco años



