El universo de la película de terror se prepara para despedir a una de sus sagas más emblemáticas: El Conjuro 4: Los Últimos Ritos llegará a las salas de los cines argentinos el 4 de septiembre de 2025, marcando el cierre de la franquicia inspirada en los casos reales de Ed y Lorraine Warren, interpretados por Patrick Wilson y Vera Farmiga.
En una entrevista exclusiva con Fotogramas, el director Michael Chaves adelantó que esta entrega apostará por un enfoque clásico y profundizará en los aspectos más oscuros y personales del pasado de los Warren, anticipando una experiencia intensa para los seguidores de la saga.
Trama, personajes y estilo cinematográfico
La película, producida entre Estados Unidos y Reino Unido, se ambienta en 1986 y se presenta como el caso más complejo y polémico del archivo de los Warren. Según explicó Chaves a Fotogramas, la decisión de cerrar la saga con este episodio responde a la necesidad de ofrecer un capítulo final que dote de sentido a toda la trayectoria de los personajes.

“Era el momento perfecto para ofrecer un capítulo final a su lucha contra el mal, un último rito, una despedida que dota de todo su significado a lo que hemos visto y vivido hasta la fecha”, comentó el cineasta a Fotogramas.
Chaves, quien ya había dirigido entregas anteriores como “El Conjuro 3: Obligado por el demonio” y “La monja 2”, subrayó que esta película retoma un estilo más clásico dentro del género.
“Este es el largometraje de la franquicia de estilo más clásico. Hay sustos, mucho terror, pero la caligrafía es clásica”, afirmó el director en su conversación con Fotogramas. Comparó la dinámica de los Warren con la de los legendarios detectives Nick y Nora Charles, destacando la química y el método de investigación de la pareja protagonista.
El eje central de la trama gira en torno a una serie de sucesos sobrenaturales que obligan a los Warren a enfrentarse a un enemigo que utiliza su propio pasado como arma.

El director de 40 años reveló que los demonios intentarán debilitar el vínculo de fe y amor entre Ed y Lorraine, poniendo a prueba su fortaleza.
“Las criaturas sobrenaturales, demoníacas, van a utilizar ese pasado para tratar de debilitar el nexo de unión, que es la fe y el amor, entre Ed y Lorraine”, destacó. También hizo énfasis en que “ella va a tener que ser la más fuerte, la que se sacrifique más en la lucha contra estas fuerzas extrañas”.
La película incluirá flashbacks que permitirán conocer a una joven Lorraine, interpretada por Madison Lawlor, y otorgará un papel fundamental a Judy, la hija de los Warren, encarnada por Mia Tomlinson.
Para los demonios, Judy representa un punto vulnerable, pero para Lorraine es una fuente de energía y quien asumirá el legado familiar, incluido el sobrenatural.
Influencias, ambientación y legado
En cuanto a la ambientación, Chaves explicó que la estética de la película se inspira en el cine de terror de los años 80, con referencias directas a títulos como “El resplandor”, “Terror en Amityville” y “La matanza de Texas”.

El director reconoció la influencia de cineastas como Alfred Hitchcock y Ridley Scott en su forma de narrar y encuadrar las escenas. A diferencia de la entrega anterior, que se caracterizó por un tono más sangriento y explícito, esta entrega apuesta por una atmósfera inquietante y opresiva.
“El público lo va a pasar realmente mal, pero no porque apuñalemos salvajemente a alguien salpicando de sangre la pantalla, sino por la locura de las criaturas y cómo se presentan en el mundo de los vivos”, explicó Chaves a Fotogramas.
La religión y la iconografía católica vuelven a ocupar un lugar central en la narrativa. Chaves, de ascendencia portuguesa y católica, señaló que la fe es tanto refugio como campo de batalla frente al mal.
“Sé que la religión es el refugio idóneo para el mal. Los demonios, no encontrarán un lugar mejor que la religión: quienes creen en Dios y en el amor creen en Satanás y en la maldad”, comentó.

El título de la película, “Los Último Ritos”, alude a los sacramentos católicos que preparan a los fieles para la vida eterna, simbolizando confesión, reconciliación y comunión, elementos que se reflejan en el viaje de los protagonistas.
Al reflexionar sobre el legado de la saga, destacó el vínculo especial que Wilson y Farmiga construyeron con sus personajes, asegurando que su interpretación trascendió la pantalla.
“Siempre serán para todos Ed y Lorraine, empezando por ellos mismos. Supieron crear un vínculo muy especial que ha ido más allá de los personajes”, expresó y concluyó el director en su diálogo con Fotogramas.
Últimas Noticias
Paris Hilton rompe el silencio sobre el intento de ser reclutarla para Jeffrey Epstein
La socialité se sinceró acerca del presunto acercamiento de Ghislaine Maxwell cuando ella tenía solo 19 años

Nintendo revela las primeras imágenes del live-action de “The Legend of Zelda”
Benjamin Evan Ainsworth y Bo Bragason protagonizan la cinta que se estrenará en 2027

Timothée Chalamet elogia a Adam Sandler y pide un Oscar para el comediante: “Debería tener un hombre dorado en sus manos”
Durante una jornada en Los Ángeles, el protagonista de “Dune” reconoció la relevancia y el impacto del actor en las nuevas generaciones. Por qué afirma que merece un reconocimiento más allá de los premios tradicionales por sus trabajos dramáticos

El emotivo mensaje de Brian May tras su derrame cerebral: “Lo que me mantiene vivo sigue siendo la música”
El músico afirmó que el inesperado problema de salud lo llevó a replantear su vida y a priorizar el movimiento diario

Reese Witherspoon, entre resiliencia y autenticidad: “Siempre seré esa persona que empuja los límites”
Elegida por Harper’s Bazaar como la “Mujer del año”, la actriz y productora reflexiona sobre el valor de la salud mental y el perfeccionismo, y brinda su mirada sobre la importancia de las historias femeninas que redefinen el poder en la industria audiovisual



