Del mito de Elvis a un western contemporáneo: cómo se prepara Austin Butler para su nuevo desafío en Hollywood

El protagonista de Eddington, la nueva película de Ari Aster, interpreta a Vernon Peak, un líder envuelto en teorías conspirativas. En una charla con Fotogramas, el actor dio detalles sobre la presión de la fama y cómo logra mantenerse al margen del ruido mediático

Guardar
Austin Butler reflexiona sobre la
Austin Butler reflexiona sobre la fama, la posverdad y su método actoral (Créditos: REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Austin Butler atraviesa el punto más alto de su carrera y lo hace con una madurez que traspasa la pantalla.

En los últimos años, el actor californiano recorrió caminos tan diversos como el icónico Elvis Presley, un soldado interestelar en Dune y ahora Vernon Peak, un gurú carismático envuelto en teorías conspirativas en Eddington, el inquietante western contemporáneo dirigido por Ari Aster.

En diálogo con Fotogramas, Butler reflexionó sobre el impacto de la fama, la complejidad del fenómeno de la posverdad y la responsabilidad de explorar los confines entre realidad y ficción.

El actor californiano destaca su
El actor californiano destaca su madurez y autenticidad en el punto más alto de su carrera

Su actitud serena, alejada del bullicio mediático, refleja una autenticidad que combina sofisticación y raíces californianas, y confirma que su ascenso en Hollywood está sostenido por algo más que magnetismo en pantalla.

Filosofía personal y relación con el misterio

Durante la entrevista, Butler vestía camisa negra y pantalones beis, pero fue su mirada profunda y su actitud reflexiva lo que más destacó. Señaló que su disposición distante es fruto de una genuina curiosidad hacia el misterio humano.

Me considero una persona bastante curiosa, y cuando me enfrento a un misterio, mi cerebro se dispara en múltiples direcciones”, explicó Butler. Este interés lo llevó a adentrarse en el universo conspirativo de su personaje sin juzgarlo.

Butler aborda el impacto de
Butler aborda el impacto de los rumores y las redes sociales en la era digital (REUTERS/Katie Collins)

Como actor y como persona, busco entender a quienes creen firmemente en algo. Cuanto más extrema es la idea, mayor es mi interés en descifrar ese proceso”, compartió.

La película aborda la posverdad y las noticias falsas, temas que Butler considera fundamentales en la actualidad.

Relató cómo hasta la verdad familiar es escurridiza: su hermana suele corregirle recuerdos de la infancia, confirmando lo difusa que puede ser la memoria. Para Butler, verdad y memoria quedan unidas en una zona gris, aún más borrosa en el terreno digital.

El impacto de los rumores y la relación con las redes sociales

Austin Butler apuesta por la
Austin Butler apuesta por la autenticidad y la sensatez frente al éxito en Hollywood (Warner Bros. Pictures vía AP)

Un episodio ilustra este fenómeno: en 2022, circuló en redes el rumor que comprometió al artista. “Recuerdo que mi publicista me llamó alarmado: ‘¿Te metiste en una pelea con Ezra Miller en Japón?’ Pero yo ni siquiera había estado en Japón”, relató Butler, subrayando que todo fue una invención total.

Sobre su vínculo con las redes, Butler habla de una relación “diplomática”. Aunque suma 3,7 millones de seguidores en Instagram, rara vez publica contenidos. Contó que al inicio de su carrera, varios impostores crearon perfiles con su nombre y uno llegó a contactar a su abuela solicitando fotos de la infancia, que terminaron en internet.

Por ello pidió una cuenta oficial para evitar confusiones. Las redes le generan incomodidad y considera que incentivan comparaciones dañinas, especialmente entre jóvenes. Orgulloso, mencionó que a comienzos de 2025 pasó semanas sin teléfono móvil, una experiencia que calificó de “maravillosa”.

Los inicios: constancia y gratitud frente al éxito

La filosofía personal de Austin
La filosofía personal de Austin Butler y su búsqueda de equilibrio fuera del cine (Niko Tavernise/Sony Pictures Entertainment via AP)

Respecto a sus comienzos, negó haber sido descubierto en la calle por un agente. Relató que acompañó a su hermanastro a una audición en Los Ángeles y, por casualidad, terminó participando. “Era un niño extremadamente tímido, no hablaba con extraños, así que no entiendo cómo acepté”, recuerda.

Inició en la serie Manual de supervivencia escolar de Ned con 12 años. Aunque no sentía que tuviera un “trabajo de verdad”, admitió momentos de incertidumbre económica, especialmente a los diecisiete años, cuando temió no poder pagar el gas. “Recuerdo aquellos días difíciles”, compartió.

Actualmente, Butler disfruta de elegir proyectos y trabajar con directores que admira. Tras Eddington, estrenará Caught Stealing, dirigida por Darren Aronofsky y ambientada en el Nueva York de los años 90, junto a Zoë Kravitz y Bad Bunny.

También participará en Deep Cuts (A24), con Saoirse Ronan, y en American Speed (Amazon MGM Studios), sobre una escudería de hermanos pilotos en los 80, junto a Tom Holland. Se rumorea su incorporación a la secuela de “Heat” con Adam Driver.

Método de preparación y refugio en lo cotidiano

El actor desmiente mitos sobre
El actor desmiente mitos sobre sus inicios y comparte su experiencia de superación (REUTERS/Stephane Mahe)

Para construir sus personajes, Butler recurre a diversas fuentes. En Eddington, se inspiró en la canción “Welcome to the Internet” de Bo Burnham y en documentales como Q: En el ojo del huracán y Marjoe. Estas influencias le permitieron crear una figura compleja, acorde a la etapa de la posverdad.

Fuera del cine, busca equilibrio en actividades sencillas y en la naturaleza. Disfruta de pasar tiempo con la familia, tocar instrumentos, meditar y realizar tareas domésticas. “Me gustan las actividades táctiles, que me mantienen conectado a la realidad”, comentó a Fotogramas, remarcando la importancia de conservar la sensatez ante el éxito.

Aunque el brillo de Hollywood resulta tentador, Butler no pierde de vista la incertidumbre propia de la profesión. Reconoce que la estabilidad es un privilegio y que existen muchos colegas talentosos que no llegan a tener ese espacio para brillar.