
Reed Hastings, fundador y ex CEO de Netflix, compartió en una reveladora entrevista con The Knowledge Project Podcast los principios que impulsaron su éxito: desde la arriesgada apuesta por House of Cards hasta su visión sobre la cultura corporativa, la creatividad y el impacto de la inteligencia artificial en la educación.
Después de abandonar la dirección ejecutiva de Netflix en 2023, Hastings amplió sus horizontes y hoy divide su tiempo entre proyectos filantrópicos enfocados en escuelas chárter en Estados Unidos (instituciones públicas que buscan innovar en la enseñanza y mejorar los resultados educativos), y la gestión de Powder Mountain, una estación de esquí que adquirió tras años de practicar este deporte.
Según comentó en la entrevista, su vida ahora resulta más variada, con un equilibrio entre actividades empresariales, educativas y personales, lejos de la intensidad que impuso durante sus 25 años al mando de Netflix.
Decisiones clave y expansión de contenidos en Netflix
La inversión de USD 100 millones en House of Cards, sin piloto previo, marcó un momento decisivo para Netflix. Hastings explicó que la decisión fue más instintiva que fundada en datos: “Tenías un guion parcial, algo de reparto, y había que adivinar qué tan bueno sería el programa. No había datos reales que lo indicaran. Fue una decisión instintiva".
Aunque los datos guiaron las estrategias de la empresa, recalcó que el juicio y la intuición mantienen un rol esencial, sobre todo en la industria del entretenimiento, donde fenómenos como Squid Game sorprendieron incluso a equipos experimentados.
La plataforma se expandió más allá de series y películas. Bajo la dirección de Hastings y sus sucesores, Ted Sarandos y Greg Peters, la empresa incursionó en contenidos sin guion, videojuegos y deportes en vivo.
Hastings reconoció que inicialmente dudaba de la viabilidad de los deportes en la plataforma, pero los nuevos directivos demostraron que existen modelos sostenibles para ese tipo de contenido.
Como ejemplo, destacó el fenómeno de Drive to Survive, que revitalizó el interés mundial por la Fórmula 1, aunque el mayor beneficio económico quedó en manos de la propia F1, no en Netflix.
Cultura organizacional, gestión del talento y meritocracia
En materia de cultura organizacional, defendió la meritocracia como eje central tanto en Netflix como en sus proyectos actuales. La llamada “prueba del guardián”, preguntarse si se lucharía por retener a un empleado si anunciara su salida, se convirtió en el principal criterio para retener talento.

“Si no harías un esfuerzo por retener a alguien, deberías ofrecerle una indemnización generosa y buscar a alguien por quien sí lo harías”, explicó a Shane Parrish, conductor del podcast.
Este enfoque, basado en el deporte profesional, prioriza el desempeño por encima de la lealtad continua, en contraste con el antiguo modelo industrial, donde el despido solo se producía tras fallos graves.
También abordó la gestión de despidos y la ausencia de planes de mejora en Netflix. Prefiere otorgar indemnizaciones generosas antes que mantener procedimientos burocráticos que rara vez resultan efectivos ante bajo desempeño.
El empresario explicó que “es preferible entregarles una indemnización y apoyarlos a buscar su próximo desafío”, ya que esta política, según su experiencia, reduce los conflictos legales y facilita la toma de decisiones difíciles para los directivos.

Para Hastings, la innovación exige minimizar la burocracia y estimular la creatividad. Criticó los intentos empresariales de replicar modelos industriales fundamentados en evitar errores y estandarizar procesos, lo que puede asfixiar la inventiva.
En Netflix, aplicaron políticas de libertad y responsabilidad, eliminando reglas estrictas sobre gastos y confiando en el sentido común del equipo. “Se trata de considerar a las personas como adultos y darles contexto, y principios claros”, expresó.
Innovación, inteligencia artificial y visión educativa
La inteligencia artificial ocupa un lugar central en la visión de futuro de Hastings, tanto en los negocios como en la educación. En Netflix, la IA potencia la creatividad y la eficiencia, aunque destacó que “no perderás tu empleo por la IA, sino por un productor que sepa usarla”.
En educación, la IA promete revolucionar el aprendizaje personalizado. Como miembro de la junta de Khan Academy, resaltó el potencial de los tutores virtuales para adaptar el aprendizaje al ritmo y nivel del estudiante, superando el modelo industrial de aulas homogéneas. “En los próximos diez años, será posible recibir una educación completa de K12 (jardín, primaria y secundaria) y universitaria con IA en un teléfono o tablet”, anticipó.

Su compromiso con la educación tiene raíces en su etapa como profesor de matemáticas en el Cuerpo de Paz en Suazilandia. Considera que la innovación educativa pasa por la tecnología y por el desarrollo de escuelas chárter, gestionadas por organizaciones sin fines de lucro y con flexibilidad frente al sistema público tradicional.
“El modelo de escuelas chárter permite a los maestros crear nuevas escuelas y a los padres elegir la que mejor se adapte a sus hijos”, aseguró, y remarcó los beneficios de este formato para comunidades con ingresos bajos.
En el plano personal, reflexionó sobre la integración, más que el equilibrio, entre vida profesional y familiar. Admitió que la excelencia en cualquier campo se asocia a la obsesión y la entrega, pero valoró la posibilidad de diversificar intereses tras su retiro.
Además, expresó admiración por Bill Gates, a quien considera referente por su mirada tecnocrática y su habilidad para abordar problemas complejos con visión a largo plazo.
Al finalizar la conversación con The Knowledge Project Podcast, Hastings sintetizó su filosofía: el éxito reside en transformar el trabajo y el esfuerzo en un impacto positivo y duradero en la vida de otras personas.
Últimas Noticias
“It: Bienvenidos a Derry”: horarios de estreno, tráiler y todo lo que se sabe sobre la nueva serie
La precuela ahonda en los orígenes de Pennywise y el ciclo de terror en Derry, ampliando el universo de Stephen King

Jeremy Allen White confiesa cómo la paternidad lo mantiene con los pies en la tierra, lejos del brillo de Hollywood
El protagonista de The Bear revela que compartir la vida diaria con Ezer y Dolores es su mejor antídoto contra el vértigo de la fama y el ritmo frenético de la industria del entretenimiento

De túneles con ratas a explosiones: Emma Thompson y su desafío más extremo en “Down Cemetery Road”
En diálogo con Radio Times, la actriz contó cómo el rodaje del nuevo thriller la llevó a romper estereotipos y dar vida a una heroína moralmente ambigua, cínica y ferozmente independiente
Subastarán objetos personales de Gene Hackman a 8 meses de su muerte
Tres de los Globos de Oro de Gene Hackman saldrán a la venta en noviembre en Nueva York

Mark Hamill sorprende con una interpretación inolvidable en una película de guerra que desafía los límites del género cinematográfico
El actor que dio vida a Luke Skywalker se lució en el cine bélico bajo la dirección de Samuel Fuller, mostrando una interpretación intensa y muy diferente a la que todos recuerdan de la saga espacial



