El universo cinematográfico de El Hombre Araña se prepara para una transformación significativa en su próxima entrega. Spider-Man: Brand New Day, dirigida por Destin Daniel Cretton, apostará por recuperar los efectos prácticos en las emblemáticas escenas de balanceo del superhéroe, una decisión que marca distancia respecto a la trilogía anterior y que ha generado expectación entre los seguidores. El estreno de la película está programado para mediados de 2026, según ha informado AVPasión.
Efectos prácticos en Spider-Man: Brand New Day
El cambio de enfoque en la producción de Spider-Man: Brand New Day representa una ruptura con la tendencia reciente de priorizar los efectos generados por ordenador, más conocido como CGI, en las películas del personaje.
Destin Daniel Cretton, conocido por su trabajo en Shang-Chi y la leyenda de los Diez anillos, toma el relevo de Jon Watts, quien dirigió la trilogía protagonizada por Tom Holland. Esta nueva dirección creativa busca dotar de mayor realismo y espectacularidad a las escenas de acción, especialmente a los balanceos que caracterizan al héroe arácnido.

Durante la etapa de Tom Holland como El Hombre Araña, el CGI dominó las secuencias de balanceo, una decisión impulsada por la visión de Jon Watts, quien consideraba que los efectos prácticos no lograrían el resultado deseado.
Esta preferencia por la animación digital resultó en escenas que, según AVPasión, no alcanzaron el nivel de realismo esperado y recibieron críticas por su falta de impacto visual. Ahora, con Cretton al mando, la producción busca recuperar la autenticidad que muchos fans extrañaban.
Inspiración en la etapa de Andrew Garfield y confirmación en el set

La referencia inmediata para este regreso a los efectos prácticos se encuentra en las películas protagonizadas por Andrew Garfield. En El sorprendente Hombre Araña, estrenada en 2012, el equipo de producción empleó estructuras físicas y cables para permitir que el actor —o su doble de riesgo— realizara balanceos reales entre los edificios, lo que aportó una sensación de veracidad y dinamismo a las escenas.
AVPasión destaca que este enfoque fue uno de los grandes aciertos de aquella etapa, justo cuando el CGI comenzaba a imponerse en el género de superhéroes.
En aquel entonces, el director Marc Webb llevó adelante el nuevo reinicio de la franquicia arácnida, aunque solamente duró 2 películas (El sorprendente Hombre Araña y El sorprendente Hombre Araña 2: La venganza de electro, estrenada en 2014).
La confirmación del uso de efectos prácticos en Spider-Man: Brand New Day proviene de grabaciones recientes en los sets de rodaje, según ha reportado AVPasión. En estos registros, que circulan en redes sociales, se observa a un doble de riesgo caracterizado como El Hombre Araña utilizando una estructura metálica y cables para ejecutar balanceos reales.

Estas imágenes refuerzan la idea de que la nueva película apostará por una puesta en escena más tangible y cercana a la acción física, una noticia que ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad de seguidores.
No obstante, persiste la incógnita sobre el alcance de esta apuesta por los efectos prácticos. AVPasión señala que aún no está claro si esta técnica se aplicará a toda la película o si se limitará a secuencias específicas, como las grabaciones en exteriores o las escenas de balanceo.
La experiencia previa de Cretton en el Universo Cinematográfico de Marvel sugiere que podría extenderse a más aspectos de la producción, aunque no existe confirmación oficial al respecto.

Spider-Man: Brand New Day tiene previsto su estreno en cines a mediados de 2026, lo que la situaría en la cartelera antes del lanzamiento de Vengadores: Doomsday, según la información recopilada por AVPasión.
Esta nueva entrega promete renovar la experiencia visual de los fans y reavivar el debate sobre el valor de los efectos prácticos frente al CGI en las superproducciones de Marvel.
Últimas Noticias
Kevin Spacey se enfrentará a tres acusaciones más de agresión sexual en el Tribunal Civil de Londres
Tres denunciantes buscan reparación legal por hechos que aseguran haber sufrido en el teatro Old Vic

Billie Eilish estrenará un documental de su último tour dirigido por James Cameron
La cantante unió fuerzas con el legendario director de “Titanic” y “Avatar” para transformar su gira “Hit Me Hard and Soft” en una experiencia cinematográfica en 3D. El documental, que llegará a los cines en marzo de 2026, promete mostrar como nunca antes la potencia visual y emocional de sus concierto

Colman Domingo compartió su filosofía actoral: “Voy a buscar la humanidad en el villano”
Entrevistado por Esquire, el intérprete y cineasta estadounidense detalló su perspectiva sobre la complejidad humana, invitando a repensar los límites entre lo correcto y lo incorrecto en la construcción de personajes

Netflix colapsó con el estreno de “Stranger Things 5″, su serie insignia
Miles de usuarios reportaron fallas al intentar ver los primeros episodios de la temporada final

Jonathan Bailey y la preparación a contrarreloj para interpretar a Fiyero en Wicked For Good: “Me exprimí hasta el final”
El actor británico detalló cómo construyó a un príncipe marcado por el desarraigo y la sensibilidad, mientras enfrentaba un proceso creativo reducido a pocos días y una agenda atravesada por otros compromisos de alto perfil



