La tensión que caracteriza a El juego del calamar no solo se vive en pantalla: también se traslada al proceso de postproducción. Según reveló en una entrevista con Entertainment Weeekly Nam Na-young, editora de la serie surcoreana, muchas escenas protagonizadas por los VIPs —los enigmáticos espectadores que apuestan por la vida de los concursantes— fueron eliminadas en la temporada final.
Esta decisión buscó mantener el enfoque narrativo en las emociones de los jugadores, intensificando así la conexión del público con los protagonistas, dejando lugar a uno de los mayores desafíos de la serie: el juego de la cuerda.
Ajustes narrativos: menos VIPs, más tensión dramática
La presencia de los VIPs, representantes de una élite que observa los juegos desde la distancia, fue reducida considerablemente en la edición final. “En realidad, había más escenas con los VIPs”, explicó Nam.
“Las corté porque cuando estamos en esa sala, la tensión se disipa. Lo que prioricé fueron las emociones y reacciones de los concursantes durante los juegos”, agregó.
El juego de la cuerda: inspiración infantil y ejecución técnica

El equipo de El juego del calamar compartió detalles del desarrollo del juego de la cuerda, una de las secuencias más recordadas de la serie. Hwang Dong-hyuk, creador y director, señaló que el diseño del set se inspiró en el deseo del arquitecto ficticio de los juegos por regresar a la infancia. Esta idea llevó a Chae Kyoung-sun, diseñadora de producción, a ambientar la escena en una estación de tren, espacio asociado en Corea del Sur con viajes familiares y nostalgia.
“Queríamos evocar la sensación de regresar al hogar”, explicó Chae. El set buscó conectar lo brutal del desafío con recuerdos emocionales, intensificando la carga simbólica del juego.
Robots y escenografía: estética y funcionalidad integradas
Uno de los elementos más distintivos de la escena fue la inclusión de los robots gigantes Chul-soo y Young-hee, inspirados en personajes escolares conocidos por el público coreano. Según Chae, se diseñaron con apariencia de niños vestidos para un viaje, cuidando detalles como el calzado, los accesorios y la disposición física para permitir la interacción de los actores.

“Sus zapatos debían lucir bonitos y limpios. En el caso de Young-hee, añadimos medias y flores, y tuvimos que considerar el espacio entre sus piernas, porque los actores pasaban por ahí”, indicó. El diseño cumplía así una doble función: coherencia visual y utilidad práctica durante el rodaje.
Seguridad en el set y coordinación técnica
La filmación de la escena implicó retos logísticos. Aunque en pantalla la caída desde la plataforma resulta fatal, en realidad el set fue construido a 1,5 metros del suelo. “Incluso a esa altura, los actores sentían miedo”, relató Hwang. La coordinación entre los equipos de diseño, efectos visuales y especialistas fue clave para garantizar la seguridad.
Lee Jung-jae, protagonista de la serie, comentó: “No estaba sujeto a ningún arnés. Si te caías, dolía”. Además, reveló que la cuerda fue generada por computadora. “Es en realidad CGI. Había señales sonoras para indicarnos el ritmo, pero no era fácil mantenerlo”, señaló.
Música y ambientación: refuerzos sensoriales

El equipo también destacó el papel de la música para acentuar la tensión del juego de la cuerda. Se buscó una banda sonora que intensificara la carga emocional de la escena.
Además, el set del VIP lounge fue renovado respecto a temporadas anteriores, con una ambientación más sofisticada, acorde con la evolución narrativa.
Estas revelaciones ofrecen una visión interna del trabajo conjunto que sostiene el fenómeno global de El juego del calamar, desde las decisiones editoriales hasta la ejecución visual y simbólica de sus escenas más emblemáticas.
Últimas Noticias
Keanu Reeves bailó con una pierna fracturada en el rodaje de Good Fortune
El actor canadiense se fracturó la rodilla durante el rodaje, pero insistió en continuar bailando

De sobrevivir al grunge a conquistar nuevas generaciones: la lección de Bon Jovi sobre la longevidad musical
El legendario vocalista reveló los secretos detrás de la resistencia de la banda a los cambios musicales de los años noventa. Cómo lograron conectar con el público joven sin perder su esencia

Los 10 K-dramas más exitosos del momento en Corea del Sur que se roban la atención del público
Gracias a su impacto en plataformas de streaming, diversas producciones televisivas surcoreanas han trascendido fronteras y adquirido notoriedad internacional, hasta convertirse en fenómenos globales

Tras su salida de The Witcher, Henry Cavill reflexionó sobre la importancia de relatos equilibrados en la pantalla
El actor británico subrayó que la ficción televisiva puede enriquecerse cuando prioriza la creatividad, el respeto por la audiencia y una aproximación equilibrada en la representación de las relaciones humanas

Mick Jagger y una confesión inesperada: cómo James Brown inspiró la transformación musical de los Rolling Stones
La influencia del artista estadounidense llevó al grupo británico a explorar diversos estilos y redefinir su identidad sonora


