“Mi historia de personajes no es exactamente de santos; es más del lado de los pecadores”, reconoció Jon Hamm en una entrevista para W Magazine, resumiendo una carrera construida sobre la interpretación de figuras moralmente ambiguas, carismáticas e inestables.
Con una trayectoria consolidada desde su rol protagónico en Mad Men, el actor estadounidense vuelve a explorar la complejidad del anti-héroe con Amigos y vecinos, la nueva serie de Apple TV+, donde encarna a Coop, un hombre devastado por la pérdida que decide robarle a su círculo cercano.

En esta producción, se aleja de la redención fácil y profundiza en el gris ético de un personaje atrapado entre la desesperación y la ironía cotidiana. Según compartió en la charla, el relato se apoya en una narrativa coral que permite explorar el derrumbe emocional y moral de cada personaje, todos afectados por conflictos latentes y decisiones cuestionables.
El elenco, que incluye a Amanda Peet, Olivia Munn y Anna Osceola —esposa de Hamm en la vida real—, aporta nuevas voces a una trama donde la calma superficial oculta una red de secretos. Amigos y vecinos se perfila como una nueva vidriera para el talento del actor.

Fascinación por los antihéroes y su infancia
Desde que interpretó a Don Draper, el publicista en crisis existencial de Mad Men, Jon Hamm fue identificado con personajes que habitan el límite entre el encanto y la ruina. En producciones como Fargo y Landman, encarnó a hombres complejos, arrastrados por sus propios errores. “Superman puede ser un poco aburrido”, admitió en la entrevista.
Para el actor, estos roles funcionan como espejos emocionales: “El público se identifica con quienes toman malas decisiones porque todos, en algún momento, estuvieron en esa posición”. Esta lectura sobre la empatía que generan los personajes moralmente ambiguos guía su selección de papeles desde hace años.
La inclinación hacia lo complejo también se forjó en su historia personal. Nacido en Missouri, creció en una familia monoparental tras la muerte de su madre. De acuerdo con lo relatado en W Magazine, ella lo inscribió en múltiples actividades extracurriculares: boy scouts, deportes, teatro, pintura y música. “Mi madre me enseñó que simplemente lo intentara”, afirmó.
Durante la secundaria, practicó tres deportes a nivel varsity, combinando esa exigencia con una temprana atracción por las artes escénicas. Esa doble formación —disciplina atlética y sensibilidad artística— resultó clave en la construcción de sus personajes, aportando rigor y una fisicidad contenida que caracteriza muchas de sus interpretaciones.

Humor como clave personal y vida cotidiana
Aunque sus papeles más célebres son dramáticos, mantiene un vínculo constante con la comedia. Creció escuchando discos de Richard Pryor, George Carlin y Bob Newhart, que tomaba prestados en la biblioteca pública sin que su madre lo supiera. También fue un asiduo colaborador de Saturday Night Live, programa con el que mantiene una relación de más de una década.
“Me gusta pensar en mí mismo como alguien cercano a la comedia”, aseguró. Además, se definió como un funny-adjacent, es decir, próximo al humor, aunque no necesariamente un comediante nato. Esta cercanía al lenguaje cómico le permitió moverse con soltura entre géneros y romper con la imagen del actor dramático solemne.
Lejos del estereotipo de la celebridad inalcanzable, el artista cultiva una imagen accesible. Por ejemplo, en su casa de Los Ángeles, participa en las festividades del vecindario durante Halloween. También confesó su afinidad con los perros como miembros de la familia: “Si pudiera ser un perro, sería un perro”, describiéndose como leal y amante del aire libre.
En cuanto a sus ídolos juveniles, recuerda con afecto a Farrah Fawcett y Jaclyn Smith, integrantes de Los Ángeles de Charlie. La oportunidad de conocer a Smith fue, según narró, un momento emotivo y memorable.

Admiración profesional y cultura pop
A pesar del reconocimiento alcanzado, Jon Hamm conserva un perfil de espectador apasionado. Uno de sus hitos personales fue actuar junto a Jeff Bridges en Bad Times at the El Royale (2018), experiencia que describió como “la realización de un sueño de infancia”. También se declaró admirador de Cybill Shepherd y de películas como The Last Picture Show y Cinema Paradiso, que lo conmueven por su carga emocional.
En el terreno de la televisión, Hamm reconoce su fascinación por los reality shows, en particular Southern Charm, que destaca por centrarse en la vida de tres hombres “gloriosos tontos, que van dando tumbos por la vida”, según sus propias palabras.
También sigue varias franquicias como The Real Housewives, afición que comparte con su esposa. Esta cercanía al universo televisivo le permitió entablar amistad con Andy Cohen, figura central del formato. Sobre esto, afirmó: “No cambiaría de lugar con ellos por todo el dinero del mundo”.

Cicatrices y habilidades ocultas
Entre las anécdotas que le reveló a W Magazine, Hamm menciona una cicatriz en la frente, resultado de un accidente infantil: otro niño lo golpeó con un cinturón, causándole una herida que requirió nueve puntos de sutura sin anestesia. “Fue doloroso, pero me sentí valiente”, recordó.
Antes de consolidarse como actor, trabajó durante casi una década como camarero. Lejos de renegar de esa etapa, la valora por la empatía y el sentido del esfuerzo que le inculcó. “Si todo se viniera abajo mañana, podría volver a ser camarero”, confesó. Gracias a esa etapa tiene una habilidad poco conocida, como barman experimentado, capaz de preparar cócteles con soltura y precisión.
Últimas Noticias
El precio oculto de la acción: los dobles de riesgo que perdieron la vida en el set
Varios especialistas de riesgo han perdido la vida ejecutando maniobras extremas durante filmaciones, revelando peligros reales y fallas en protocolos de seguridad cinematográfica

Las celebridades que Hollywood expulsó por escándalos legales: desde Kevin Spacey hasta Johnny Depp
De acusaciones a veredictos, estos casos muestran cómo los estudios y el público se convierten en jueces del destino de las estrellas

¿El secreto mejor guardado de Star Wars?: la historia oculta del emblemático peinado de la princesa Leia
Pocos imaginan que el estilo más icónico de la saga galáctica tiene raíces profundas en la historia real. Un recorrido sorprendente revela la inspiración y el significado cultural del estilo de la protagonista indiscutida de la saga dirigida por George Lucas

El emotivo momento en que Chadwick Boseman recibió su estrella póstuma en el Paseo de la fama de Hollywood
Familiares y colegas se reunieron para honrar el legado del célebre actor afroamericano

De la Tierra a la Luna: el ambicioso sueño de Dave Mustaine para la despedida de Megadeth
Inspirado por los avances en viajes espaciales privados, el líder de la banda heavy metal imagina un final de gira fuera de lo común, que combina ciencia ficción y su típico espíritu rebelde


