Entre sombras y redención, Robbie Williams confesó: “Estar sobrio fue imperativo y vital para mi salud mental”

En diálogo con la revista Elle, el cantante británico repasó los altibajos de su vida, habló de su próxima gira europea “Live 2025″ y contó cómo logró reencontrarse consigo mismo tras años de lucha interna

Guardar
El cantante afirmó que presentará
El cantante afirmó que presentará nueva música en su gira "Live 2025" que comenzará el 31 de mayo en Edimburgo (REUTERS/Mario Anzuoni)

Robbie Williams alcanzó la fama en los años 90, pero a lo largo de su trayectoria musical enfrentó duras pruebas, como las adicciones, distintas enfermedades y la ansiedad que pusieron en jaque su vida. Sin embargo, consiguió retomar el control, relanzar su carrera y salir victorioso de esa batalla personal.

Ahora, el icónico cantante británico se prepara para iniciar su gira Live 2025, que comenzará el 31 de mayo en Edimburgo y finalizará el 7 de octubre en Estambul

La gira Robbie Williams Live 2025

A sus 51 años, el exintegrante de Take That no solo mantiene su estatus como una de las voces más reconocidas del pop británico, con más de 80 millones de discos vendidos, sino que también continúa reconfigurando su vínculo con la música, su historia personal y su exposición pública.

La gira será además una oportunidad para compartir material nuevo. “El público quiere algo nuevo todos los días, contenido constante, y soy un artista que quiero darlo”, comentó Williams en una entrevista con Elle.

En paralelo a la gira, el artista anunció el lanzamiento de Britpop, su nuevo álbum de estudio, inspirado en la emblemática escena musical de los 90 con referentes como Oasis, Blur o Pulp.

El primer sencillo, Rocket, del nuevo álbum Britpop cuenta con la colaboración del guitarrista de Black Sabbath (Crédito: YouTube - Robbie Williams)

El disco, que verá la luz en primavera a través de Columbia Records, representa un regreso a sus raíces con un sonido más crudo, enérgico y optimista.

La noticia llegó acompañada del estreno del primer sencillo, “Rocket”, una colaboración con el legendario guitarrista de Black Sabbath, Tony Iommi. El videoclip del tema se estrenará este viernes 23 de mayo e incluirá escenas filmadas en Birmingham, ciudad natal de Iommi.

Nueva música y transformación del modelo musical

El cantante británico cuestionó el modelo tradicional de la industria musical, que consistía en lanzar un álbum cada varios años. Según explicó, ese esquema dejó de ser funcional. “Busco ser relevante, estar en el radar del mundo de la música, así que necesito realizar mi oficio de otra manera”, explicó Williams.

Esta nueva estrategia no solo responde a la lógica del mercado digital, sino también a una necesidad personal de mantenerse activo y conectado con sus seguidores.

El británico propone un nuevo
El británico propone un nuevo ritmo creativo que desafía las reglas tradicionales del mercado discográfico (REUTERS/Matthew Childs)

Evolución personal y prioridades actuales

Al hablar sobre el papel de la música en su vida, Williams diferenció entre el valor de las letras y el lugar emocional que la música ocupa para él actualmente: “Las letras de mis canciones y lo que expreso en ellas siguen siendo muy importantes para mí, pero el lugar que ocupa la música ahora es diferente”.

También destacó que durante la adolescencia la música era su espacio personal más auténtico: “Era lo único verdaderamente tuyo”.

Infancia y raíces emocionales

El cantante identificó su infancia como un periodo clave para comprender muchas de las situaciones que enfrentó en su vida adulta. “Esa etapa es la razón por la que soy hermoso y, también, es el motivo por el que estoy jodido”, afirmó Williams a Elle.

Aunque Robbie Williams admite que su infancia no fue de las más traumáticas si se la compara con otras historias, sus consecuencias han dejado una huella profunda: “Todavía estoy desenredando el lío”, confesó.

Aun así, el cantante encuentra belleza incluso en los capítulos más duros de su vida: “La vida es bella. Incluso cuando se tornó más triste, destructiva y desesperante, era una obra maestra”.

Salud mental y sobriedad: una lucha ganada

La salud mental fue un tema central en su recorrido personal. Williams remarcó la importancia de abordar los problemas con honestidad: “Lo fundamental es saber que se sale de ahí, y el primer paso tiene que ser reconocer que existe un problema”.

La lucha de Robbie Williams
La lucha de Robbie Williams contra las adicciones y la ansiedad lo llevó a adoptar la sobriedad como aspecto vital para su salud mental (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Su proceso incluyó medicación, terapia, sobriedad y el apoyo de su entorno. “Estar sobrio fue imperativo y vital para mi salud mental”, enfatizó el cantante a Elle. También aclaró que su camino no es una receta universal, pero sí una muestra de que es posible salir adelante.

Reflexiones sobre la fama y la relación con los fans

El británico reflexionó abiertamente sobre cómo la fama puede distorsionar los vínculos sociales y emocionales, tanto con los seguidores reales como con quienes solo se relacionan con su imagen pública.

En una reciente publicación en redes sociales, abordó esta dualidad desde un punto de vista honesto y personal: “Era un testimonio sobre la realidad de la naturaleza humana. Lo que dije fue: ‘Si eres un fan, dímelo, que te haré un hueco’, porque estoy agradecido de haber llegado a tu corazón y eso hace feliz al mío”.

También se mostró profundamente agradecido con quienes siguieron su carrera y valoran su trabajo artístico. Para ellos, siente una responsabilidad emocional: “Opino que hay un deber con los seguidores fieles”.

Sin embargo, distingue con claridad a otro tipo de público: aquel que lo conoce únicamente como una figura mediática, sin conexión real con su música o trayectoria. “¿Qué pasa con el otro 75% de personas que ni siquiera pueden nombrar uno de mis álbumes? Esos son fans de la fama, de una cara pública”, señaló con franqueza.

Últimas Noticias

“Destino final: Lazos de sangre”, el regreso de una saga imparable, innovaciones mortales y el enigma familiar que desafía a la muerte

Una franquicia que renace tras catorce años, nuevos escenarios y trampas inesperadas. El ciclo de la fatalidad se reinventa y promete sorpresas para viejos y nuevos seguidores

“Destino final: Lazos de sangre”,

La película que se posiciona como la más vista en la región gracias a su retrato de choques culturales y humor familiar

La dinámica entre padres de diferentes países y la convivencia forzada en un destino turístico generan momentos únicos y desafíos inesperados para los protagonistas

La película que se posiciona

Lizzo compartió la rutina con la que redujo el 16% de su grasa corporal y reaviva el debate sobre nutrición

En declaraciones recogidas en el pódcast Just Trish, la cantante compartió detalles de sus comidas diarias, la importancia de la proteína animal y cómo estos cambios transformaron su bienestar físico y digestivo

Lizzo compartió la rutina con

“E.T. el extraterrestre”: los inesperados caminos que tomaron los actores tras el fenómeno cinematográfico de 1982

Los protagonistas de la icónica película vivieron transformaciones personales y profesionales, desde carreras en Hollywood hasta nuevos caminos fuera del espectáculo, manteniendo vivo el legado de una de las historias más queridas del cine

“E.T. el extraterrestre”: los inesperados

El “protocolo Cindy”, la clave en el espectacular cambio físico de Tom Holland para convertirse en Spider-Man

La exigencia del cine de acción llevó al protagonista a adoptar rutinas de entrenamiento avanzadas y una alimentación estricta

El “protocolo Cindy”, la clave