La serie Black Mirror, creada por Charlie Brooker en 2012, fue una constante advertencia sobre los peligros de la tecnología y sus efectos en la humanidad.
Desde su debut, la serie no tuvo miedo de exponer los rincones más oscuros de la innovación tecnológica, creando tramas que, aunque futuristas, resuenan con los temores contemporáneos sobre el control, la privacidad y el poder de la inteligencia artificial.
En su nueva temporada (la séptima), la serie nos ofrece un capítulo especialmente inquietante: Bête Noire. Este episodio atrapa a la audiencia con su historia angustiante, exponiendo una reflexión sobre el poder de la mente humana y la realidad digital, publicó Vogue. Y de más está decir que, de aquí en más, el lector enfrentará peligro de spoilers.
Un título que refleja un conflicto profundo
El término Bête Noire, que se traduce como un enemigo o algo que causa una gran molestia, es el nombre del episodio, y una clara referencia a la relación entre las dos protagonistas, María y Verity (cuyo nombre significa -nada casualmente- verdad).
En este episodio, dirigido por Toby Haynes, la lucha interna de María contra una realidad distorsionada se convierte en una batalla por su propia supervivencia.
María y su mundo perfecto… hasta que Verity irrumpe

María, interpretada por Siena Kelly, trabaja en Ditta, una empresa dedicada a la creación de alimentos innovadores. Con su talento en la creación de nuevos sabores, alcanzó una posición destacada dentro de la empresa, lo que la coloca en una trayectoria profesional prometedora.
Sin embargo, su mundo comienza a desmoronarse cuando se reencuentra con Verity, una antigua compañera de universidad. El cambio radical en la apariencia y la actitud de Verity desconcierta a Maria, quien, sorprendida por su transformación, empieza a sospechar que algo no está bien.
Verity, interpretada por Rosy McEwen, rápidamente consigue un puesto dentro de la misma empresa, a pesar de que María asegura que no había vacantes disponibles. Su llegada, inicialmente extraña, desencadena una serie de eventos que alteran profundamente la percepción de María sobre la realidad y su entorno laboral.
Esta dinámica se convierte en el centro de la trama: la desconfianza de María hacia Verity, alimentada por sus recuerdos y el cambio abrupto de su excompañera, comienza a intensificarse.
La distorsión de la realidad
Lo que comienza como una simple sospecha de María se convierte en una espiral de confusión y paranoia. Cada vez que se encuentra cerca de Verity, María experimenta un cambio en su percepción de la realidad.
Comienza a dudar de sus propias acciones y decisiones, como cuando se le acusa de cometer errores en la lista de ingredientes, a pesar de estar segura de su corrección. Además, Verity empieza a acusarla de robar alimentos de la oficina, lo que socava aún más la estabilidad de María.

La obsesión de María por descubrir la verdad se intensifica cuando intenta contactar a una amiga del pasado que también conoció a Verity en la universidad. Sin embargo, la respuesta que obtiene es devastadora: su amiga murió por suicidio.
Esta noticia conmociona a María y confirma sus peores sospechas sobre Verity, llevándola a la conclusión de que su antigua compañera tiene la capacidad de alterar la realidad, o al menos de manipular la percepción de los demás.
Un poder más allá de la comprensión
A medida que la salud mental de María comienza a deteriorarse y sus intentos por exponer a Verity fracasan, la verdad finalmente emerge de manera dramática. María descubre que Verity lleva consigo un pendiente que, aparentemente, tiene el poder de alterar la realidad. Este pendiente es, en realidad, el dispositivo que le permite manipular los eventos.
Verity, cuya aparente venganza comenzó como un intento de redención personal por los abusos sufridos en la universidad, tiene una motivación aún más profunda. Durante su adolescencia, fue víctima de un cruel rumor iniciado por María, lo que la marcó de por vida.
Ahora, en un giro retorcido de destino, Verity utiliza su habilidad para alterar la realidad como una forma de venganza, contra María, y contra todos los que alguna vez la despojaron de su dignidad.
La confrontación final y el control de la realidad

El desenlace de Bête Noire es tan oscuro como inquietante. Maria, al enfrentarse a la pérdida total de control sobre su vida y su salud mental, decide seguir a Verity hasta su hogar, con la esperanza de desvelar la verdad detrás de su extraño comportamiento.
Allí, en una mansión lujosa que no concuerda con la posición laboral de Verity, María descubre una compleja máquina cuántica: un compilador cuántico capaz de crear realidades paralelas donde las palabras de Verity se convierten en hechos absolutos.
Verity revela que su misión es vengarse de los que la dañaron, destruyendo la percepción de aquellos que alguna vez la humillaron. Sin embargo, a medida que María toma el control de la situación, la máquina y su poder se vuelven una herramienta de autodestrucción.
Al final, María asesina a Verity y utiliza la máquina para forzar a la policía a servirla, coronándose a sí misma como la nueva emperatriz del universo.
La lección detrás de la manipulación de la realidad
Bête Noire nos presenta una reflexión sobre los límites del poder tecnológico y cómo la distorsión de la realidad puede tener efectos devastadores en las vidas de las personas.
A través de la relación entre María y Verity, el episodio explora la venganza, el control mental y la manipulación de la percepción, mostrando cómo incluso las mejores intenciones pueden llevar a la destrucción total cuando la tecnología se usa de manera irresponsable.

En última instancia, Bête Noire ofrece una mirada perturbadora a un futuro donde la realidad es maleable y donde las personas pueden convertirse en víctimas de una tecnología que altera la percepción de la verdad.
La pregunta que queda en el aire es si estamos preparados para enfrentar las consecuencias de un mundo en el que la verdad es solo una cuestión de percepción.
ultimas
Pedro Pascal llamó “perdedora” a J.K. Rowling tras su apoyo al fallo anti mujeres trans en Reino Unido
El reconocido intérprete de Joel en “The Last Of Us” se mostró en defensa de la comunidad transgénero

La clave en la colaboración de Gary Oldman con Christopher Nolan en la trilogía de Batman, un viaje de confianza cinéfila
Fotogramas destaca cómo su colaboración transformó el cine de superhéroes, destacando la evolución del comisario Gordon y la dirección clara y precisa que permitió una actuación memorable

Justin Bieber se refugia en su fe y defiende su relación con Hailey en un efusivo mensaje
El canadiense alegó que sus detractores se sienten “celosos de lo bien que va” su matrimonio

Tweety González, sobre el futuro de la música: “El género urbano ya llegó a su techo”
En una entrevista con Rolling Stone, Tweety González reflexiona sobre la escena musical actual, argumentando que el género urbano alcanzó su punto máximo, mientras se observa un resurgimiento del rock y un cambio en las dinámicas creativas

Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025
El evento de este año contará con un homenaje especial a la icónica cantante cubana, celebrando su legado y su impacto en la música latina
