“La vida debe versar sobre el amor, porque si no estamos jodidos”, afirmó convencido Álvaro Rico en un reportaje para Esquire, relacionando su visión con su último trabajo. El actor español, conocido mundialmente por su papel de Polo en Élite, presenta ahora una faceta mucho más madura y compleja en El Jardinero, la nueva serie de Netflix.
Ante el estreno del oscuro thriller emocional hispano, Rico se sumergió en un repaso sobre su trayectoria, su crecimiento personal y el amor, como una fuerza redentora para su carrera profesional.
Los extremos de sus personajes son claros: desde el joven adinerado de Élite hasta el perturbador Elmer, su último desafío actoral. Sin embargo, detrás de los reflectores, el intérprete se define por la normalidad, la conexión con sus raíces y una sensibilidad que impregna su vida y trabajo.

Desafío de interpretar a Elmer en “El Jardinero”
Encarnar a un joven incapaz de sentir emociones debido a un daño cerebral fue uno de los mayores desafíos en la carrera de Álvaro Rico. Para lograrlo, el actor investigó en profundidad sobre la alexitimia, una condición real que afecta la expresión emocional.
“Interpretar a un tipo que no tiene la capacidad de sentir emociones te pone en una circunstancia bastante compleja”, explicó. Y agregó: “Consulté a una psiquiatra para entender cómo se relacionan con el medio estos enfermos, cuál es su discurso interno y su forma de mirar la vida”.
La construcción de Elmer no solo fue científica, también implicó un trabajo físico para distanciarse del propio Álvaro. “Fue un trabajo arduo pero muy interesante. Había una parte científica, pero también había que rellenar espacios en blanco de manera imaginativa”, manifestó.
Su proceso actoral recuerda a sus inicios en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), donde la exploración interna era una herramienta fundamental para la creación de personajes.

Historia de amor en medio de la oscuridad
Aunque Elmer sea un asesino por encargo, la serie evita caer en los clichés del psicópata tradicional. Desde el inicio, Álvaro Rico y el equipo creativo buscaron centrar el relato en la historia de amor entre Elmer y Violeta.
“Era importante que la serie no se nos fuera a una cosa muy dark y de asesino en serie, sino que se centrase en la historia de amor entre Elmer y Violeta”, explicó el artista pueblano.
Además, el amor aparece como una fuerza liberadora capaz de transformar incluso a alguien que no sabe amar.
“Espero que así sea”, dijo Rico sobre el poder del amor en el relato. Y añadió: “Para compensar esto, a los románticos no nos queda otra que aferrarnos”. En la serie recientemente lanzada, este sentimiento acciona como un salvavidas en un mundo oscuro.
Educación emocional y familia
La educación emocional del actor proviene de una familia que le inculcó valores profundos a través de actos cotidianos. “Mi familia me ha dado una educación basada en actos, en el respeto, la libertad e intentar ser buena persona”, comparte.
A pesar de la distancia que implica su vida profesional, el actor mantiene el contacto emocional con su familia. A propósito de esto, explicó: “A veces peco un poco de hijo vergonzoso. Pero en un momento muy extremo voy a ellos directamente”.
Estos vínculos sólidos se reflejan en su enfoque hacia la vida y en su capacidad de brindar emociones genuinas a los personajes que encarna.

De Élite al presente: crecimiento y aprendizajes
El fenómeno global de Élite marcó un antes y un después en la vida de Álvaro Rico. Sin embargo, el actor reconoció que, en aquel momento, era demasiado joven para comprender la magnitud de lo que vivía. “Nosotros solo estábamos cumpliendo nuestro sueño de ser actores. Cuando te viene todo este fenómeno, lo vives como puedes”, recordó.
Años después, valora la experiencia como un aprendizaje invaluable sobre la industria y sobre sí mismo. También reflexionó: “Ojalá El jardinero sea un fenómeno como lo fue Élite, porque mi cuerpo pasó ya por ese aprendizaje y seguramente lo viva y lo encare de otra manera".
Sobre el éxito de sus compañeros de la primera generación de Élite, no tiene dudas: “Son muy buenos actores, eso es lo que creo sinceramente”.

Lujo, moda y la vida sencilla
Aunque en la sesión de fotos para la revista Esquire lució prendas de marcas lujosas, la relación de Rico con la moda es simple y despojada de artificios. “A diario, entre semana, yo siempre estoy haciendo deporte y casi siempre voy con ropa deportiva”, admitió.
Según el intérprete, la verdadera riqueza no está en la ropa ni en los bienes materiales, sino en algo mucho más íntimo. “Para mí el lujo es que mi vida y mi entorno, sigan siendo mios. Que yo pueda hacer una vida normal y que la gente si me reconoce, sea muy respetuosa”, concluyó el rostro del entretenimiento español.
ultimas
Cate Blanchett reveló que está considerando abandonar Hollywood, esta es la razón
En entrevista para la prensa británica, la famosa actriz australiana confesó que no está tan cómoda con la fama y la actuación

Pedro Pascal: “Tuve que salir del grupo de WhatsApp familiar porque me volvían loco: tengo 34 primos”
Nacido en Santiago de Chile, Pedro Pascal se convirtió en un ícono del cine y la televisión tras huir de la dictadura de Pinochet. Su carrera abarca desde “Narcos” hasta “The Mandalorian”, publicó Fotogramas
El eterno romanticismo del Unplugged: 10 versiones acústicas para redescubrir canciones
El ropaje acústico puede llegar a transformar temas al punto de, muchas veces, superar incluso a la versión original. Con ese criterio, Far Out armó está playlist

Tom Cruise y Ana de Armas fueron vistos juntos otra vez en medio de rumores de romance
Los actores han sido fotografiados en varias interacciones durante los últimos meses

James Cameron: ¿qué piensa el director de ‘Terminator’ sobre el uso de la Inteligencia Artificial en Hollywood?
Cameron llegó a criticar duramente la IA, pero en declaraciones recientes ha admitido que puede ser una herramienta muy útil reducir costos de producción
