“Adolescence”: el éxito de una serie que explora la furia de la juventud

En la primera entrevista grupal exclusiva con The Hollywood Reporter, los protagonistas y el equipo creativo revelaron los detalles que hicieron de este título un fenómeno mundial

Guardar
La serie "Adolescence" de Netflix acumula más de 114 millones de visualizaciones y lidera el ranking global (Crédito: YouTube - Netflix)

La miniserie Adolescence, de Netflix, alcanzó un éxito inesperado desde su estreno en marzo de 2025, convirtiéndose rápidamente en la más popular en el Reino Unido.

No solo arrasó con audiencias, sino que también generó una conversación profunda sobre la ira masculina, la crianza de los hijos y el impacto de las redes sociales en la juventud.

Con su formato de cuatro episodios filmados en una sola toma, Adolescence destacó por su estilo visual y por abordar temas como la radicalización juvenil en internet.

Su impacto fue tal que incluso el primer ministro británico, Keir Starmer, expresó haber quedado profundamente conmovido por su contenido.

Un enfoque sin precedentes en el cine y la televisión

En su entrevista grupal, los actores Stephen Graham, Owen Cooper, Ashley Walters y Erin Doherty no solo hablan de los desafíos de interpretar papeles tan complejos, sino también de cómo la serie dejó una marca significativa en sus vidas.

Graham, quien interpreta a Eddie Miller, un padre atrapado en una tragedia familiar, describió el mes de filmación como “catastrófico, de una manera asombrosa”.

A pesar de ser una figura legendaria en la televisión británica por sus papeles en Peaky Blinders y Line of Duty, Graham reconoció que la intensidad y el realismo de Adolescence le ofrecieron una experiencia única.

Stephen Graham, actor de "Peaky
Stephen Graham, actor de "Peaky Blinders", elogia la profundidad narrativa de "Adolescence" (Portada The Hollywood Reporter/Simon Emmett)

Por su parte, Cooper, quien interpreta a Jamie Miller, el joven que se ve envuelto en un acto de violencia tras su inmersión en una “comunidad masculinista” en línea, reflexiona sobre el “descubrimiento” del mundo de los adolescentes radicalizados en internet.

“Me alegré de no tener ni idea de lo que estaba pasando: los emojis y sus significados. No tenía ni idea”, comentó Cooper, subrayando la desconexión generacional que a menudo existe entre los padres y sus hijos respecto a los peligros en línea.

“No creo que mis amigos lo supieran, pero obviamente está sucediendo en todo el país”, añadió el joven de 15 años, destacando que Adolescence no es una historia inventada, sino una problemática real que afecta a miles de jóvenes en la actualidad.

La ira masculina: un análisis inquietante

Uno de los aspectos más destacados de la serie es su análisis de la ira masculina. El coguionista Jack Thorne explicó que la serie pretende mostrar “cómo se necesita una aldea para criar a un niño, y cómo se necesita una aldea para destruirlo”.

Adolescence presenta una mirada cruda sobre cómo las influencias externas, como las redes sociales y ciertos grupos en línea, pueden moldear y distorsionar la mentalidad de un joven, llevándolo hacia comportamientos violentos.

En la serie, Jamie, un niño de 13 años, se ve influenciado por la ideología misógina de los “incels” y comienza a justificar sus tendencias violentas hacia las mujeres.

La serie analiza cómo la
La serie analiza cómo la ira masculina impacta en la formación de los jóvenes (Crédito: Netflix)

“La mayoría de los chicos la habrían tocado, así que eso me hace mejor, ¿no crees?” es una de las escalofriantes declaraciones que su personaje hace en una de las escenas más impactantes de la serie.

El enfoque de Adolescence generó debates en torno a la violencia juvenil y el impacto de las redes sociales, siendo malinterpretado por algunos como propaganda.

Stephen Graham respondió con firmeza a estas críticas, asegurando que “es una representación de una familia normal que podría vivir en tu calle”.

La técnica de rodaje: una toma continua

Otro de los aspectos que generó admiración en Adolescence es su audaz técnica de rodaje. Cada episodio fue filmado en una sola toma continua, una hazaña técnica que no solo desafió a los actores, sino también a los espectadores.

“Quería que la gente se detuviera a mirar durante una hora, que prestara atención de verdad”, explicó el director Philip Barantini. La decisión de usar esta técnica fue una respuesta al mundo acelerado de las redes sociales, donde la atención del público es cada vez más efímera.

A través de estas largas tomas, Barantini buscó que los espectadores se sumergieran por completo en la experiencia, sin interrupciones ni distracciones.

Reflexiones sobre el impacto social

Con menos de un mes en el aire, Adolescence ya produjo un impacto social considerable. Thorne respalda la legislación australiana que “prohíbe las redes sociales a menores de 16 años”, y hace un llamado a una regulación más estricta sobre el contenido en línea que influye en los jóvenes.

En el Reino Unido, la serie inició un debate sobre el papel de las plataformas digitales en la vida de los adolescentes, y cómo los padres y las instituciones deben involucrarse más para proteger a los jóvenes de las influencias dañinas en internet.

Jack Thorne apoya prohibir redes
Jack Thorne apoya prohibir redes sociales para menores de 16 años como en Australia (AP)

El elenco está satisfecho con el debate que comenzó gracias a Adolescence. “Lo que hemos hecho es crear una oportunidad para que los padres abran la puerta de esa habitación y conversen”, señaló Graham.

Ashley Walters, quien interpreta al Inspector Luke Bascombe, también destacó la dinámica de trabajo en equipo en la serie: “Nos exigió servirnos mutuamente... Y hacerlo con amor”, comentó, refiriéndose al ambiente de camaradería y apoyo que se generó entre los actores.

Doherty calificó como el más
Doherty calificó como el más difícil de filmar el episodio con las interacciones junto a Cooper (Crédito: Netflix)

Erin Doherty, quien interpreta a la psicóloga infantil Briony Ariston, comentó sobre lo desafiante que fue rodar algunas de las escenas más largas de la serie y resaltó la intensidad de las escenas donde interactúa con Cooper.

“Tienes que estar completamente presente todo el tiempo. Los momentos de descanso me habrían asustado aún más porque estaría tratando de anticipar el regreso de la tensión”, explicó la actriz.

Un futuro incierto

Adolescence ya figura entre las 10 series más vistas en 93 países (incluida Argentina) y supera los 114 millones de visualizaciones.

De acuerdo con Deadline, la productora Plan B Entertainment, fundada por Brad Pitt, mantiene conversaciones preliminares para una posible segunda temporada.

Sus copresidentes, Dede Gardner y Jeremy Kleiner, confirmaron que también están dialogando con el director Philip Barantini para definir el rumbo que podría tomar la continuación de la serie.