A lo largo de su extensa y exitosa carrera, Steven Spielberg trabajó con muchos estudios de cine, dejando una huella imborrable en la historia del cine contemporáneo.
Películas como Tiburón, Indiana Jones y la última cruzada, El color púrpura y La lista de Schindler definieron su estilo, consolidándolo como uno de los cineastas más influyentes de todos los tiempos.
Sin embargo, a pesar de la vasta colaboración de Spielberg con estudios como Universal, Warner Bros y DreamWorks, nadie lo inspiró tanto como Walt Disney, recuerda Far Out.
Dos potencias se saludan
A pesar de la relación a menudo estrecha entre Spielberg y Disney, la colaboración directa entre ambos fue limitada. El director solo trabajó con el gigante de la animación una vez, en El buen amigo gigante (The BFG), una película de fantasía basada en la novela homónima de Roald Dahl.
Estrenada en 2016, la historia relata la conmovedora relación entre una huérfana y un gigante bondadoso que, a pesar de su tamaño y temible apariencia, busca protegerla y mostrarle lo mejor del mundo.
El filme representó una desviación significativa del tipo de cine que Spielberg había estado creando hasta ese momento.
En una entrevista con la revista Smithsonian, Spielberg reflexionó sobre la importancia de El buen amigo gigante, señalando que lo atrajo especialmente la premisa de la historia, que subraya el mensaje de que lo importante en la vida no es el tamaño físico, sino el tamaño del corazón. Sin embargo, la conexión con Disney fue más profunda que el simple hecho de la colaboración en una película.
Spielberg toma nota

Aunque figuras como Alfred Hitchcock o Stanley Kubrick son las más mencionadas cuando se habla de las influencias cinematográficas de Spielberg, fue Walt Disney quien dejó una marca indeleble en su carrera. De hecho, Spielberg declaró en varias ocasiones que fue Disney, “más que nadie”, quien le enseñó a comprender el poder del cine.
Disney, con su enfoque único de crear mundos inmersivos y personajes entrañables, fue el primero en mostrarle a Spielberg cómo el cine puede ser a la vez aterrador y conmovedor.
“Disney tenía el poder de estrangularte y no soltarte”, comentó Spielberg. “Y, a menudo, cuando finalmente te libera, sales sintiéndote como si hubieras sido rescatado en el último minuto, después de estar muerto de miedo”.
Esta habilidad para combinar la tensión y la liberación emocional fue algo que Spielberg adoptó en sus propios trabajos, entendiendo que, aunque el miedo puede ser una herramienta poderosa, siempre debe haber una salida, una luz al final del túnel.
El poder de los personajes y las narrativas
Uno de los aspectos que más impactó a Spielberg de Disney fue la forma en que el estudio transformaba los cuentos de hadas tradicionales. Mientras que en muchas historias populares los personajes femeninos suelen ser retratados como simples damiselas en apuros, Disney comenzó a representar a estas mujeres como heroínas activas, capaces de cambiar el curso de su destino.
En este sentido, Disney influenció profundamente la forma en que Spielberg construyó a sus personajes, sobre todo en sus películas de aventuras y fantasía.
Spielberg también reconoce cómo Disney integró elementos oscuros dentro de sus narrativas, algo que se distanció del enfoque habitual de los cuentos de hadas tradicionales.
Un ejemplo claro de esto se puede ver en El jorobado de Notre Dame, en donde la canción de Frollo sobre Esmeralda habla de la lujuria, y de los deseos oscuros de posesión.
Spielberg valoró enormemente esa capacidad de Disney de incluir la oscuridad y la complejidad en sus historias, algo que, según él, fue una de las lecciones más valiosas que aprendió del estudio.
La influencia en “El buen amigo gigante”

La experiencia de trabajar con Disney en El buen amigo gigante también permitió a Spielberg explorar una narrativa que, aunque inspirada en un libro infantil, le ofreció una oportunidad única para adentrarse en su propia versión de la magia y la maravilla.
La película, que fue un ejercicio en la creación de una historia fantástica, pero emocionalmente resonante, refleja de manera notable la influencia de Disney.
El personaje principal, una joven huérfana, muestra una fuerza interna que la hace protagonista activa, en línea con las heroínas que Disney había comenzado a presentar en sus propias películas.
Spielberg mencionó que trabajar con la joven actriz protagonista le permitió crear una dinámica que le recordó la relación entre los personajes de Disney: una de protección, pero también de empoderamiento.
“Ella toma al buen amigo gigante por las solapas y le dice: ‘Es cocodrilo, no cocodrilo dilly’, y el buen amigo gigante no tiene respuesta”, describe Spielberg sobre una de las escenas claves.
Esta interacción entre la niña y el gigante simboliza la mezcla de ternura y desafío que caracteriza muchas de las narrativas de Disney, un enfoque que Spielberg adoptó y reformuló en su propio trabajo.
Una colaboración que no se repitió
A pesar de que El buen amigo gigante fue una de las pocas veces que Spielberg trabajó directamente con Disney, la influencia de la compañía y su fundador nunca desapareció.
Después de este proyecto, Spielberg no volvió a colaborar con Disney, pero el estudio continuó siendo una de las mayores fuentes de inspiración en su estilo narrativo y su forma de abordar el cine.
Los elementos que aprendió de Disney —la capacidad de asustar y liberar, de mezclar la oscuridad con la luz— continúan vivos en sus películas, que siguen emocionando y aterrorizando a audiencias de todo el mundo.
Aunque El buen amigo gigante pudo haber sido su único proyecto con Disney, la huella que dejó Walt Disney en Spielberg es innegable.
En muchas maneras, Spielberg no solo construyó su propio legado de cineastas influyentes, sino que, a través de sus películas, continuó con la misión de Disney: capturar el alma humana, la emoción y el asombro, todo bajo el abrigo de una narración que, aunque puede temer, siempre promete una salida hacia la esperanza.
ultimas
“El Rey de Reyes” rompe récord con 14,6 millones en preventa y lidera el cine animado cristiano
La producción animada basada en un texto de Charles Dickens se convirtió en el mayor estreno anticipado del género religioso en Estados Unidos

50 años del estreno de Tiburón, de Spielberg: secretos de un boom que inauguró el cine supertaquillero
Esta obra maestra sigue siendo un referente en Hollywood, inspirando a cineastas, compositores y diseñadores gráficos con su narrativa, música y diseño visual, destaca Empire

6 discos que tenés que escuchar en lo que va del año
Según un análisis de Harper’s Bazaar, estos discos dominan las listas de reproducción y definen el rumbo del pop con propuestas que combinan emoción, estética y autenticidad

La inesperada amistad entre Sylvester Stallone y Dolph “Ivan Drago” Lundgren: de la envidia a la camaradería
Ambos comenzaron como rivales en el set de “Rocky IV” -recuerda SensaCine-, pero su relación evolucionó hacia una amistad genuina, consolidada en la saga de “Los Mercenarios”
El legado de Malcolm Young en AC/DC y cómo su sobrino Stevie mantiene viva la esencia de la banda
La influencia de Malcolm Young en AC/DC fue fundamental para definir su sonido, destaca Far Out. Tras su muerte, su sobrino Stevie asumió el reto de continuar con el legado musical
