El método sin rutinas extremas que mantiene en forma a Sarah Jessica Parker: tonifica, aporta flexibilidad y mejora del equilibrio

La actriz de 60 años reveló a Hello Magazine cómo logró alcanzar su mejor estado. La disciplina combina técnica, control y movimiento consciente

Guardar
Sarah Jessica Parker revela su
Sarah Jessica Parker revela su método favorito, el Barre, para mantenerse en forma a los 60 años (REUTERS)

Con 60 años recién cumplidos, Sarah Jessica Parker desafía las convenciones del envejecimiento en Hollywood. Con una silueta tonificada y una energía que remite a sus días como Carrie Bradshaw en Sex and the City, la actriz se mantiene alejada de las rutinas de ejercicio más agresivas que suelen dominar entre las celebridades. Su elección ha sido otra: el Barre.

Este método, que fusiona elementos del ballet clásico, pilates y ejercicios de tonificación, se ha convertido en su práctica de referencia, especialmente en los estudios de Physique 57 en Nueva York. Aunque para muchos el Barre puede evocar la imagen de niñas en tutús, se trata en realidad de un entrenamiento exigente y altamente eficaz, tanto para el cuerpo como para la mente.

Barre: más que una moda, un enfoque integral

Lottie Anderson, fundadora de Bondi Rise, explicó a Hello Magazine que el Barre es una “fusión dinámica” que utiliza la barra de ballet y pequeños accesorios como pesas ligeras o pelotas de pilates. Su atractivo radica en que, a diferencia de otros entrenamientos, incorpora la atención plena y el control de la respiración, promoviendo mejoras en flexibilidad, postura y enfoque mental.

El Barre combina ballet, pilates
El Barre combina ballet, pilates y tonificación como una alternativa de bajo impacto para cuidar cuerpo y mente (Freepik)

La popularidad del Barre ha crecido notoriamente, incluso en plataformas como TikTok. Sin embargo, su impacto más profundo se percibe en mujeres a partir de los 50 años, un grupo en el que Parker ahora se incluye.

Un entrenamiento ideal para mujeres en la mediana edad

Paola di Lanzo, fundadora de Paola’s Body Barre, enumer{o a la publicación los beneficios clave de esta disciplina: tonificación muscular, mayor flexibilidad, corrección postural, aumento de la resistencia, mejora del equilibrio y bajo impacto sobre las articulaciones.

Además de contrarrestar la pérdida de masa muscular y densidad ósea asociada con la edad, el Barre proporciona claridad mental y una conexión cuerpo-mente que se vuelve vital en etapas como la perimenopausia y la menopausia.

El Barre mejora flexibilidad, postura
El Barre mejora flexibilidad, postura y enfoque mental, especialmente en mujeres mayores de 50 años (Freepik)

Tara Riley, creadora del método Tara Riley Method, refuerza esta visión: “La longevidad no consiste en levantar más peso, sino en moverse mejor durante más tiempo”. Según Riley, el Barre es una herramienta integral para mantener la vitalidad más allá de los 60, permitiendo trabajar la fuerza sin agredir las articulaciones y mejorando la movilidad articular con ejercicios de alta repetición y control.

Las clases, que pueden durar entre 45 y 60 minutos, varían entre versiones más suaves y otras más cardiovasculares. De acuerdo con los expertos consultados por HELLO!, practicar Barre de forma regular —idealmente tres o cuatro veces por semana— puede generar mejoras visibles en pocas semanas, siempre que se acompañe de una alimentación equilibrada y consistencia en la práctica.

Para quienes deseen iniciarse, se recomienda comenzar en un estudio presencial con instructores que prioricen la técnica y la seguridad. Los elementos básicos para entrenar en casa incluyen bandas elásticas, pesas ligeras y una pelota de pilates. Lottie Anderson destaca la importancia de encontrar clases que equilibren el desafío físico con un ambiente positivo y motivador.

Una práctica que trasciende generaciones

Aunque el Barre ha sido adoptado con entusiasmo por la Generación Z, su eficacia en edades avanzadas lo convierte en una práctica transversal. En palabras de Tara Riley, “es un entrenamiento de cuerpo completo que combina control, movilidad y resistencia. No es una moda pasajera, sino una necesidad para quienes quieren seguir moviéndose bien durante décadas”.

Sarah Jessica Parker, que en su papel como Carrie Bradshaw ya había coqueteado con la estética del ballet, parece haber encontrado en el Barre no solo una forma de mantenerse en forma, sino una filosofía de movimiento que acompaña su madurez con gracia y determinación.

Sarah Jessica Parker promueve el
Sarah Jessica Parker promueve el autocuidado a través del movimiento consciente con Barre (EFE)

A medida que el envejecimiento se redefine desde una perspectiva de salud y vitalidad, figuras como Sarah Jessica Parker encarnan una nueva narrativa: envejecer no implica renunciar al bienestar ni a la plenitud física.

Su elección del Barre como disciplina central en su rutina no solo refuerza los beneficios físicos de esta práctica, sino que también transmite un mensaje poderoso: el autocuidado y el movimiento consciente son aliados esenciales para una vida activa y equilibrada a cualquier edad.