Pese a su extensa y premiada carrera, Denzel Washington transitó Hollywood con un perfil alejado de los escándalos. A diferencia de otros actores que fueron centro de debates por sus elecciones artísticas o políticas, él rara vez estuvo asociado a controversias. No se lo vincula con provocadores como Gaspar Noé, Lars von Trier o Harmony Korine, ni con proyectos concebidos para incomodar al espectador.
Sin embargo, incluso Washington atravesó momentos donde la interpretación de una historia real despertó fuertes reacciones públicas.
Un intérprete sin controversia... Hasta que llegó Huracán
Desde sus inicios en la industria, Washington encarnó una amplia gama de personajes complejos: héroes con fallas humanas, antihéroes moralmente ambiguos y figuras abiertamente corruptas como el célebre Alonso Harris en Día de entrenamiento. No obstante, sus elecciones rara vez fueron consideradas polémicas.
Su trayectoria se percibe tan sólida como la de otros emblemas de la actuación como Tom Hanks o Meryl Streep: figuras incuestionables, con un prestigio cimentado tanto en el oficio como en la ética pública. A pesar de ello, el propio actor reconoció que una de sus películas sí estuvo rodeada de una controversia considerable: Huracán, de 1999.
Una historia real con heridas abiertas

En una entrevista ofrecida a Entertainment Weekly, Denzel Washington habló abiertamente sobre el impacto de Huracán, cinta dirigida por Norman Jewison y basada en la vida del boxeador Rubin “The Hurricane” Carter. Este fue condenado por un triple asesinato en Nueva Jersey en 1967, encarcelado durante casi dos décadas y liberado finalmente en 1985, cuando se anuló su condena.
La película fue aclamada por su fuerza dramática y por la interpretación de Washington, que le valió una nominación al Óscar. Sin embargo, generó rechazo en algunos sectores por su tratamiento del caso: se señaló que omitía aspectos controvertidos del pasado de Carter y simplificaba el proceso judicial como un caso evidente de racismo individual, eludiendo así una discusión más profunda sobre el racismo estructural en el sistema legal estadounidense.
Consultado sobre las posibles imprecisiones históricas de la cinta, Washington respondió con cautela:“Nunca lo sabremos, ¿verdad? La película era delicada porque asesinaron a gente y muchos creían que Rubin lo había hecho. Así que estás abriendo viejas heridas.”
Malcolm X: un proyecto más riesgoso, pero con menos resistencia
En la misma conversación, Washington comparó Huracán con otro de sus papeles emblemáticos: Malcolm X (1992), que también retrató una figura real cuya vida estuvo marcada por la controversia y la lucha política.
“Malcolm X era más peligroso, pero Huracán podría haber sido más controvertido”, afirmó el actor ante la comparativa.
La historia detrás de ese otro proyecto revela tensiones similares. Inicialmente, el director Norman Jewison —el mismo de Huracán y del clásico antirracista In the Heat of the Night— iba a encargarse de Malcolm X, e incluso había convocado a Washington para el papel protagónico. Sin embargo, ante las críticas de diversas voces del activismo afroamericano que cuestionaban la legitimidad de que un cineasta blanco narrara la historia de un ícono del movimiento por los derechos civiles, Jewison decidió retirarse. El proyecto pasó entonces a manos de Spike Lee.
Interpretar figuras históricas: un reto actoral y político

La elección de Denzel Washington para dar vida tanto a Rubin Carter como a Malcolm X fue elogiada por la crítica. En ambos casos, su trabajo fue reconocido con nominaciones al Óscar.
Sin embargo, el actor fue plenamente consciente de la carga simbólica que implicaban estos papeles, especialmente cuando el relato se alejaba del registro documental para adaptarse a las convenciones del cine comercial.
En Huracán, Washington enfrentó el desafío interpretativo, y la responsabilidad ética de representar una historia que seguía generando divisiones. “Estás abriendo viejas heridas”, insistió, aludiendo a las víctimas del crimen y a quienes aún dudaban de la inocencia de Carter.
¿Demasiado poco conflicto para un actor tan influyente?
Al repasar su carrera, la periodista Lily Hardman plantea una paradoja: quizá el escaso nivel de controversia en la obra de Washington sea, en sí mismo, llamativo.
En un entorno donde otros actores recurrieron a proyectos provocadores para consolidar su prestigio, Washington brilló por mantenerse fiel a un estilo contenido, sobrio, eficaz.
Y sin embargo, en los pocos momentos en que se adentró en terrenos sensibles, como en Huracán, su presencia demostró tener la fuerza suficiente para provocar debate y reflexión. Quizá, sugiere la autora, si hubiera elegido más caminos arriesgados, la conversación en torno a su obra sería aún más rica.
“Tal vez la conclusión de todo esto sea que Washington debería haber generado controversia con más frecuencia”, cerró.
ultimas
Popular actriz de Grey’s Anatomy revela que Taylor Swift donó un cheque millonario para bebés hospitalizados
La donación surgió tras una breve conversación entre ambas, en el marco de un programa de apoyo emocional para recién nacidos en cuidados intensivos

Val Kilmer y la tortuosa experiencia de convertirse en Batman
“Entendí que mi papel en la película era simplemente aparecer y estar donde me indicaban”, recordó el actor en un documental de 2021

La última aparición de Val Kilmer en redes sociales: un homenaje a Batman
“Ha pasado mucho tiempo”, se escucha decir al actor en el emotivo video

Sebastián Yatra habló del éxito en Broadway y Viña del Mar: “Es el principio de una nueva etapa en mi carrera”
El cantante colombiano adelantó en diálogo con GQ Latinoamérica un nuevo rumbo artístico tras sorprender al público con un show sinfónico y un papel protagónico en el icónico musical Chicago
Owen Cooper, el actor de Adolescencia, reveló que actuará junto a Margot Robbie en una nueva película
El joven británico, conocido por su papel en Netflix, asumirá un personaje icónico bajo la dirección de Emerald Fennell
