Esmeralda Pimentel, la actriz que brilla en el cine español y sostiene el activismo: “Me conmueve la lucha por la infancia y la mujer”

Además de su carrera artística, la intérprete y modelo mexicana asume un fuerte compromiso con causas sociales que considera urgentes. En una entrevista con Esquire también compartió detalles sobre su última producción

Guardar
Esmeralda Pimentel destaca en el cine español y tuvo su participación en la película "Un funeral de locos", que se estrenará próximamente (Sony Pictures)

“Yo soñé desde niña con viajar a Madrid, lo digo aunque suene cursi”, confesó Esmeralda Pimentel en diálogo con la revista Esquire, demostrando que pudo convertir sus anhelos en realidad. La actriz y modelo mexicana, nacida en Ciudad Guzmán, consolidó una carrera en su país, pero hoy conquista nuevas fronteras en la pantalla grande de España, donde su talento y carisma la posicionan como una de las figuras emergentes más sólidas del audiovisual ibérico.

Para Pimentel, el desembarco en tierras españolas fue más una alineación de azares que un plan calculado. “Fue casualidad”, admitió al recordar cómo comenzó todo. La primera vez que pisó la capital española fue gracias a un evento de moda. Sobre esto comentó: “Había sido para una campaña de Adolfo Domínguez y me sentí muy afortunada”.

Poco después llegaría a aquel lugar con su participación en La templanza (2021). Desde entonces, su presencia en la industria audiovisual española no hizo más que crecer. Su más reciente proyecto, la comedia Un funeral de locos, la sitúa junto a grandes nombres del cine español como Quim Gutiérrez, Hugo Silva, Inma Cuesta y Belén Rueda. “Trabajar en España para mí es un placer y un honor”, afirma sin titubeos.

La actriz mexicana Esmeralda Pimentel
La actriz mexicana Esmeralda Pimentel combina su carrera artística con un fuerte activismo social (EFE)

“Un funeral de locos” y su conexión con la comedia

En Un funeral de locos, Esmeralda Pimentel interpreta a Ana, personaje inspirado en “Jane” de la versión inglesa original (Un funeral de muerte). En sus palabras, Ana es “muy prudente, observadora y aunque al inicio sufre el rechazo de la familia, termina siendo parte del absurdo colectivo”. Además, sobre la dinámica en el set, recordó: “Fue muy difícil aguantar las risas durante el rodaje”.

El rodaje de su última película no solo representó un desafío profesional para la joven intérprete, sino también una experiencia humana profundamente enriquecedora. Compartir escena con algunos de los actores más reconocidos de España le permitió crecer como intérprete y formar vínculos entrañables. “Quim (Gutiérrez) fue al primero que conocí en las lecturas de guion. Él y todos fueron unos maestros increíbles con una precisión quirúrgica en la comedia”, compartió.

Aunque esa mezcla entre risa y tragedia no es ajena a su vida. “Con la muerte de mi tía abuela, su cuerpo empezó a hacer los ruidos lógicos en este estado y nos entró a todos una risa. Pero en el fondo fue muy bonito despedirla así”, comentó con honestidad. En medio del dolor, surgió una conexión profunda y espontánea con su círculo cercano.

Pimentel elogia el respaldo del
Pimentel elogia el respaldo del público español a su cine y reflexionó sobre diferencias con México (Instagram @Esmepimentel)

Referentes del cine español

La admiración de Pimentel por el cine español va más allá de lo profesional. Encuentra en él una forma de arte que se arriesga, que incomoda y retrata verdades. “Lo que más me gusta del cine español es lo pegado que está a la política, los temas sociales, y la rotundidad con la que cuentan y plasman las historias”, explicó. También nombró títulos que la marcaron (como La isla mínima, As bestas, y la filmografía de Pedro Almodóvar), y no oculta su deseo de colaborar con cineastas locales.

Al comparar ambas industrias, no deja de destacar una diferencia crucial. “En España, el cine cuenta con el respaldo del público. Los españoles están orgullosos de su cine y lo consumen. Aquí (en México) aún nos cuesta”, reflexionó.

Compromiso social y activismo desde el arte

Más allá de los focos y las cámaras, Pimentel también levanta la voz por las causas que la conmueven. Su activismo no es accesorio; forma parte esencial de su identidad pública. “Me conmueve la lucha por la infancia y por la mujer”, destacó con firmeza. A propósito de esto, agregó: “En México hay todos los días once feminicidios y somos el primer país en pornografía infantil”.

Esmeralda Pimentel trabaja por la
Esmeralda Pimentel trabaja por la lucha contra los feminicidios y la trata infantil en México (EFE)

Para ella, la posición que le otorga la fama no es solo una herramienta de promoción personal, sino una responsabilidad. “No puedo desaprovechar el altavoz que tengo como personaje público. Es lo menos que puedo hacer”, aclaró. Su activismo es consecuencia natural de una mirada sensible con voluntad de cambio.