Quentin Tarantino: su primer amor cinematográfico y el guion que nunca terminó: “Me da vergüenza”

Desde temprana edad, el reconocido director encontró inspiración en una estrella de cine. Lo que surgió como una fantasía cambió el rumbo de su vida, según Far Out

Guardar
La película "La pandilla de pícaros" marcó a un joven Tarantino

El célebre director Quentin Tarantino construyó su carrera con un estilo inconfundible, donde la cinefilia y la narrativa se entrelazan en cada diálogo afilado y cada secuencia visualmente impactante.

Sin embargo, pocos saben que su primera incursión en la escritura nació de un flechazo infantil: su enamoramiento de la actriz Tatum O’Neal, a quien vio en La pandilla de pícaros (1976), informó Far Out.

Un amor platónico que lo llevó a escribir

Durante una entrevista en 2003 con el guionista y director Brian Helgeland (Revancha), Tarantino recordó cómo, a los 11 o 12 años, quedó completamente cautivado por O’Neal.

“Me enamoré perdidamente de ella”, confesó, aunque admitió que le avergüenza la intensidad con la que lo sintió en ese momento.

Quentin Tarantino recordó cómo, a
Quentin Tarantino recordó cómo, a los 11 o 12 años, se enamoró perdidamente de la actriz Tatum O’Neal

A diferencia de la mayoría de los niños que simplemente suspiran por una estrella de cine, Tarantino decidió plasmar su fascinación en papel.

Así comenzó a escribir un guion para un especial televisivo de ABC Afterschool, en el que imaginaba un encuentro ficticio con O’Neal.

En su versión, la actriz aparecía bajo el nombre de Somerset O’Neal, y su yo ficcional lograba conocerla mediante “conspiraciones y mentiras”. Como era de esperarse, la O’Neal ficticia quedaba impresionada con él.

A pesar de su entusiasmo, Tarantino nunca terminó la historia. “Escribí las primeras 20 páginas y luego lo abandoné”, reveló. Pero aquella experiencia encendió en él la pasión por escribir guiones, un camino que ya no abandonaría.

Los inicios de un talento único

Ya desde pequeño, Quentin dedicaba
Ya desde pequeño, Quentin dedicaba gran parte de su tiempo escolar a escribir guiones

Desde entonces, Tarantino dedicó la mayor parte de su tiempo escolar a la escritura, lo que provocó preocupación en sus maestros.

En particular, una de sus profesoras alertó a su madre, advirtiendo que su hijo estaba descuidando sus tareas escolares por estar siempre escribiendo guiones de películas.

Su madre, en lugar de alentarlo, reaccionó con dureza. En un momento de enojo, le dijo: “Esta pequeña carrera tuya como escritor se acabó”.

Estas palabras marcaron profundamente al joven Quentin, quien, indignado por la falta de apoyo, tomó una decisión drástica: prometió que nunca le compraría una casa a su madre, a diferencia de lo que hizo Elvis Presley con la suya.

“Hasta el día de hoy, no le he comprado una casa a mi madre. ¡Y nunca lo haré!”, afirmó décadas después.

De un guion infantil a Hollywood

Tarantin probó que su “pequeña carrera” no había terminado, convirtiéndose en uno de los cineastas más influyentes de su generación.

Su talento para los diálogos y su conocimiento enciclopédico del cine le dieron notoriedad con Perros de la calle (1992) y Tiempos violentos (1994). Además, sus guiones fueron llevados al cine por otros directores, como:

  • La fuga (Tony Scott, 1993).
  • Asesinos por naturaleza (Oliver Stone, 1994)
  • Del crepúsculo al amanecer (Robert Rodríguez, 1996).

Quizás aquel primer guion nunca se concretó, pero marcó el comienzo de un estilo narrativo en el que Tarantino siempre jugó con la idea de la ficción dentro de la realidad.

En sus películas, los personajes reescriben sus propias historias, como en Érase una vez en Hollywood (2019), donde la fantasía altera los hechos históricos.

Tal vez, sin saberlo, el joven Quentin ya estaba explorando esa dinámica al imaginarse a sí mismo en un universo alternativo donde su amor platónico se hacía realidad, un reflejo temprano de la creatividad que definiría su obra.

Este episodio también revela una constante en la vida y obra de Tarantino: su impulso por transformar la realidad a través del cine.

Desde niño, encontró en la escritura una vía para materializar sus obsesiones y deseos, un rasgo que más tarde definiría su filmografía.

Sus películas, llenas de referencias y homenajes, son el reflejo de una mente que siempre vio el cine como entretenimiento, y como un espacio donde cualquier historia, por improbable que parezca, puede hacerse realidad.

En retrospectiva, lo que para su madre fue una distracción, resultó ser el inicio de una carrera que redefiniría el cine contemporáneo.

Últimas Noticias

“Más te conoces, más crees en ti misma”: Natalie Portman redefine su lugar en el cine mundial y resalta el rol femenino en la industria

Para la actriz, la colaboración entre mujeres impulsó a nuevas voces y narrativas innovadoras. La importancia de alianzas, la diversidad y la autenticidad en la creación audiovisual fueron algunos de los puntos que abordó en una entrevista con Madame Figaro

“Más te conoces, más crees

Spike Lee y su inesperado encuentro con el Papa León XIV: vivencias espirituales, un regalo curioso y camisetas de la NBA

Entre el asombro por una invitación imprevista y los gestos simbólicos en el Vaticano, el director estadounidense narró a Vanity Fair cómo vivió su encuentro con el Pontífice y hasta reveló cómo avanza su próximo proyecto: una comedia musical

Spike Lee y su inesperado

Noah Schnapp y el adiós a Stranger Things: “Es aterrador y emocionante”

El fin de la serie de Netflix coincide con un punto de quiebre personal para el actor, quien busca reinventarse más allá del fenómeno global

Noah Schnapp y el adiós

Kevin Spacey se enfrentará a tres acusaciones más de agresión sexual en el Tribunal Civil de Londres

Tres denunciantes buscan reparación legal por hechos que aseguran haber sufrido en el teatro Old Vic

Kevin Spacey se enfrentará a

Billie Eilish estrenará un documental de su último tour dirigido por James Cameron

La cantante unió fuerzas con el legendario director de “Titanic” y “Avatar” para transformar su gira “Hit Me Hard and Soft” en una experiencia cinematográfica en 3D. El documental, que llegará a los cines en marzo de 2026, promete mostrar como nunca antes la potencia visual y emocional de sus concierto

Billie Eilish estrenará un documental