La “grieta” Beatles vs. Stones: ¿los Rolling llegaron a superarlos alguna vez en los rankings?

La rivalidad de dos gigantes del rock no se limitó a los escenarios. Sus desafíos mutuos crearon éxitos que definieron una generación, informa Far Out

Guardar
Más allá de gustos no
Más allá de gustos no hay duda que si se repasa la historia del rock y el pop, The Beatles y The Rolling Stones son las dos bandas cuya influencia aún hoy permanecen vigentes

Cuando The Beatles y The Rolling Stones irrumpieron en la escena musical a principios de los años 60, nadie podría haber anticipado que, más de seis décadas después, seguirían siendo figuras centrales en la música mundial.

A pesar de que los miembros sobrevivientes de ambos grupos están mucho más cerca de los 84 años que de los 64 (When I’m Sixty-Four, cantaban The Beatles, ¿recuerdan?, de puño y letra de Paul), ambos siguen llenando estadios, desde Estados Unidos hasta Australia.

Incluso en tiempos recientes, los dos gigantes del rock fueron galardonados con premios Grammy, reafirmando su relevancia.

The Beatles recibieron el premio a la “Mejor interpretación de rock” por Now and Then, mientras que los Stones se llevaron el de “Mejor álbum de rock” por Hackney Diamonds, un disco que incluso cuenta con la colaboración de Paul McCartney.

Aunque ambos grupos comparten una historia de gran influencia, la rivalidad mediática entre ellos fue y sigue siendo uno de los temas más recurrentes en la música popular.

A lo largo de los años, las historias de sus enfrentamientos alimentaron portadas y discusiones. Sin embargo, en privado, la competencia no era tan feroz como la prensa solía retratar.

Los miembros de The Beatles y The Rolling Stones mantenían una relación de amistad y respeto mutuo, compartiendo influencias musicales y, en ocasiones, hasta colaborando en canciones y letras.

A pesar de este espíritu colaborativo tras bambalinas, la competencia se mantuvo viva, y con el paso de los años, ambos grupos se empujaron mutuamente hacia nuevas alturas musicales, transformando la música popular para siempre.

Pero, ¿quién dominó realmente las listas de éxitos en su época dorada? ¿Acaso los Rolling Stones lograron superar a The Beatles?

La supremacía de The Beatles en las listas de éxitos

Cuando se trata de medir el éxito en las listas, The Beatles llevan una ventaja considerable. Durante la década de 1960, la banda de Liverpool dejó una huella imborrable en las listas de sencillos y álbumes, dominando las posiciones más altas en ambos lados del Atlántico.

Con un total de 17 sencillos número uno en el Reino Unido durante esa década y 10 álbumes que también alcanzaron el primer puesto, The Beatles consolidaron su lugar como la banda más exitosa en la historia de la música popular.

El impacto de The Beatles fue tal que sus discos encabezaron las listas de álbumes de forma ininterrumpida.

Desde mayo de 1963 hasta abril de 1964, The Beatles ocuparon la cima de la lista de álbumes del Reino Unido durante 51 semanas consecutivas, primero con Please Please Me (30 semanas) y luego con With the Beatles (21 semanas).

Este dominio solo fue interrumpido por el debut homónimo de The Rolling Stones, lo que marcó el primer gran desafío en las listas de The Beatles.

El desafío de The Rolling Stones en las listas

En 1964, el primer álbum
En 1964, el primer álbum de los Rolling Stones desbancó a The Beatles de la cima de las listas (REUTERS)

Aunque The Beatles dominaron las listas durante la década de 1960, la competencia de los Rolling Stones no tardó en hacerse sentir.

La banda liderada por Mick Jagger y Keith Richards también logró un éxito significativo, particularmente en 1964, cuando su primer álbum desbancó a The Beatles de la cima.

A lo largo de los años, ambos grupos intercambiaron posiciones en las listas de álbumes, creando una rivalidad musicalmente rica pero amistosa.

Este “intercambio de poderes” se extendió a lo largo de los años con álbumes como A Hard Day’s Night (de The Beatles), Freewheelin’ y Bringing It All Back Home (de Bob Dylan), y Aftermath (de The Rolling Stones), que generaron una competencia constante entre los tres artistas, sin que ninguno lograra superar por completo al otro en las listas.

El impacto de los Rolling Stones fue igualmente importante en los años posteriores, con trabajos como Let It Bleed y Sticky Fingers, que marcaron una era dorada para el rock, asegurando su lugar como una de las bandas más influyentes y exitosas de la historia.

La batalla de los sencillos: Yesterday vs. Get Off of My Cloud

Yesterday es uno de los temas más icónicos en la historia de The Beatles

La competencia entre The Beatles y The Rolling Stones también se manifestó en las listas de sencillos. Uno de los momentos más destacados de esta rivalidad se produjo cuando The Rolling Stones lograron desbancar a Yesterday de The Beatles del primer puesto en las listas de sencillos con su éxito Get Off of My Cloud. Este fue un momento clave para los Stones, ya que marcó su capacidad de superar a The Beatles en un terreno en el que la banda de Liverpool había sido dominante.

El éxito de Get Off of My Cloud marcó un momento clave para The Rolling Stones

Sin embargo, a pesar de estas victorias puntuales de The Rolling Stones, The Beatles siguen siendo los campeones indiscutidos en cuanto a números de sencillos número uno se refiere.

Con más de 20 éxitos alcanzando la cima de las listas, ningún otro grupo o artista consiguió igualar este récord. Además, la banda de Liverpool mantiene el título de la más vendida de todos los tiempos, lo que solo reafirma su legado.

Un legado compartido

Es innegable que The Beatles y The Rolling Stones tienen legados musicales que dejaron una huella profunda en la historia del rock y la música popular.

Aunque The Beatles fueron los reyes en las listas de éxitos, los Rolling Stones también fueron competidores formidables que impulsaron los límites de lo que podía alcanzarse en la música, tanto en el estudio como en el escenario.

Ambas bandas contribuyeron de manera significativa al avance de la música moderna y al desarrollo de géneros como el rock, el rhythm and blues y el pop.

La competencia que existió entre ellos, aunque algo artificialmente amplificada por la prensa, ayudó a que ambos grupos se superaran mutuamente, empujando los bordes de la música popular hacia nuevas direcciones.

Así, aunque en las listas The Beatles suelen salir victoriosos, la verdadera ganadora es la música misma, que, gracias a su rivalidad y colaboración, alcanzó nuevas alturas que continúan inspirando a generaciones de artistas y fanáticos.

En última instancia, la competencia entre The Beatles y The Rolling Stones es un reflejo de su impacto duradero en la música global.