La serie A Thousand Blows (Mil Golpes) ofrece una reconstrucción cinematográfica de la vida de Hezekiah Moscow, un boxeador olvidado del Londres victoriano. Si bien la serie toma ciertas licencias artísticas, los elementos históricos en la narrativa permiten sumergirse en el mundo de los combates a puño limpio y el crudo entorno social de la época.
El protagonista, que originalmente llegó a la capital inglesa con la ambición de ser domador de leones, acaba atrapado en la feroz realidad de los rings de la clase baja londinense.
Ante su reciente estreno en Disney+, la revista Esquire trazó comparaciones entra la serie y los relatos históricos. La trama escrita por Steven Knight -creador de Peaky Blinders-, revive la figura de un boxeador marginal y también abre un debate sobre la representación de figuras inmigrantes históricas en un contexto que a menudo las silenció.
El boxeador Hezekiah Moscow, cuya existencia fue casi desconocida hasta la reciente dramatización en Mil Golpes, es el protagonista de una historia fascinante y trágica. Según los detalles aportados en la serie, arribó a Londres en la década de 1880 desde Jamaica con la intención de ser domador de leones. Pero pronto se ve envuelto en el mundo del boxeo a puño limpio, donde su talento y resistencia lo llevan a ganar notoriedad en los combates del East End.
La serie narra su ascenso en el mundo de los combates, destacando la participación en peleas contra hombres mucho más grandes y fuertes, lo cual lo convirtió en una figura popular en los pubs y salas de boxeo londinenses.
La combinación de su habilidad para enfrentarse a rivales superiores lo hizo sobresalir en un escenario generalmente dominado por luchadores blancos.

El racismo en el Londres victoriano
Uno de los aspectos más reveladores de Mil Golpes es su capacidad para desafiar la noción comúnmente aceptada de que el Londres victoriano era un lugar poblado únicamente por personas blancas.
La historiadora Sarah Elizabeth Cox, cuyo trabajo sobre los boxeadores negros del siglo XIX influenció la creación de la serie, señaló: “Aunque la población negra y asiática no era mayoritaria, su presencia en la vida londinense era significativa”.
Para Cox, quien también fue consultora histórica en la serie, es importante visibilizar a las personas no blancas en el Londres victoriano, especialmente en un contexto de marginalidad y racismo estructural.
Asimismo, la historiadora destacó que los boxeadores como Moscow fueron figuras relevantes del deporte, y también desafiaron la exclusividad de las narrativas históricas que habitualmente omiten o distorsionan las vidas de las personas de color.
La vida del protagonista del relato
Existen pocas certezas sobre los primeros años de Hezekiah Moscow. Se cree que nació alrededor de 1862 y que llegó a la ciudad inglesa desde el Caribe para los 1880. Su apodo “Ching Hook”, hacía alusión tanto a su posible ascendencia asiática como a los prejuicios raciales de la época.
Inicialmente, Moscow trabajó como domador de leones en el East London Aquarium, pero pasó a ser reconocido por las clases populares, a través de sus combates.
El protagonista, que rápidamente ganó fama en East End, destacó en el circuito de boxeo y llegó incluso a pelear en carteles donde aparecían figuras internacionales como el campeón estadounidense John L. Sullivan.
A finales de la década de 1880, su nombre se había hecho conocido en Londres. No obstante, su carrera se desplomó tan rápidamente como ascendió y, en 1892, desapareció de la vida pública.

La historia de Sugar Goodson
En Mil Golpes, un personaje relevante es Sugar Goodson, un boxeador real conocido por su tenacidad y resistencia. Apodado “Sugar” debido a su habilidad sobre el ring, era un hombre fuerte y de carácter duro. Nacido en 1856, perdió un ojo en su juventud, probablemente debido a la viruela, aunque no se descarta que fuera consecuencia de una pelea.
“Sugar” se hizo famoso por su enfrentamiento contra el boxeador profesional Jack Hicks en 1882, en un combate ilegal que terminó en caos, con una redada policial que arrestó a diez hombres, pero curiosamente no a Hicks.

Más allá de que la rivalidad entre Moscow y Goodson se exagera en la serie, la realidad es que ambos compartían espacio en el mismo circuito de boxeo, peleando en locales como el Blue Coat Boy Boxing Saloon.
En ese sentido, el boxeador Goodson, quien se mantuvo activo hasta su muerte en 1917, representa la violencia como medio de supervivencia.
La banda de las “Cuarenta Elefantes”
Un componente intrigante de Mil Golpes es la inclusión de las Cuarenta Elefantes, una banda de crimen integrada exclusivamente por mujeres, que operaba en Londres durante ese tiempo.
Especializadas en robos, hurtos en tiendas de lujo y saqueos de casas, las mujeres de esta banda se infiltraban en la sociedad burguesa bajo la apariencia de damas elegantes, lo que les permitía llevar a cabo sus delitos sin sospechas.

La líder del grupo, Mary “Polly” Carr, es uno de los personajes históricos que la serie retrata. Ella comenzó su carrera como vendedora de flores y ladrona en Covent Garden antes de convertirse en la líder de esta banda de mujeres criminales.
En uno de los juicios más sensacionales, Carr reveló haber sido musa del famoso pintor Lord Frederic Leighton. Aunque su historia terminó en prisión, sigue siendo un símbolo de resistencia y astucia en un ambiente masculino.
ultimas
Jennifer Love Hewitt celebró sus 46 años con una reflexión: “El mundo puede ser cruel con las mujeres que envejecen”
La actriz compartió selfies sin maquillaje en su cumpleaños y escribió un emotivo mensaje sobre el envejecimiento en la industria del entretenimiento

Qué se sabe de la cuarta temporada de “Heartstopper”
Con el volumen 6 de los libros como base, fanáticos se preparan para el final de una de las historias más queridas de la televisión juvenil

Leonardo DiCaprio podría interpretar en el cine a Evel Knievel, el temerario acróbata en motocicleta
El ganador del Oscar se uniría el proyecto de Damien Chazelle, director de “La La Land”, en una película que mostrará el arriesgado intento de Knievel por cruzar el Cañón del Río Snake con un cohete propulsado a vapor en 1974

William Zabka explicó cómo “Cobra Kai” transformó a Johnny Lawrence en un antihéroe
La serie de Netflix finalizó tras seis temporadas con un emotivo desenlace que consolidó la evolución de Johnny Lawrence y su inesperada alianza con Daniel LaRusso

La intensa rutina de Dua Lipa para mantenerse en forma: un equilibrio entre ejercicio y bienestar
La cantante británica sigue un método que le permite mantenerse siempre en forma y con vitalidad
