
La historia de la música está llena de canciones que casi no ven la luz. Algunas fueron descartadas en los estudios de grabación, otras rechazadas por los propios artistas que las crearon, y algunas más estuvieron a punto de ser olvidadas por completo.
In My Life, una de las composiciones más emotivas de John Lennon y un clásico indiscutible de The Beatles, pertenece a esta última categoría, informa Far Out.
Si el destino hubiera sido un poco diferente, la canción nunca habría llegado al público. Lennon la escribió, la abandonó y la olvidó por un año entero. No fue la inseguridad ni la falta de confianza lo que puso en riesgo su existencia, sino algo mucho más simple: el descuido y el ritmo vertiginoso de la vida en la banda más famosa del mundo.
Un viaje en autobús que inspiró tres clásicos
En 1964, John Lennon comenzó a escribir In My Life inspirado en un recorrido en autobús que hacía con frecuencia en Liverpool.
La ruta pasaba por lugares icónicos de su infancia y adolescencia, y la idea original era crear una especie de diario de viaje musical. Pero no era la primera vez que un trayecto cotidiano encendía la chispa creativa en los Beatles:
- Penny Lane nació a partir del nombre de la estación donde Paul McCartney debía hacer un cambio de autobús para llegar a casa.
- Strawberry Fields Forever se inspiró en el jardín de un orfanato cerca del que creció Lennon.
- In My Life pretendía hacer lo mismo, enumerando los lugares de Liverpool que marcaron su juventud.
Sin embargo, cuando Lennon terminó la letra, algo no encajaba. La canción le parecía aburrida, carente de emoción. No era más que una lista de calles y edificios sin alma. Frustrado, la desechó y no volvió a pensar en ella.
Un año de olvido y una segunda oportunidad

Durante un año entero, In My Life no fue más que un papel olvidado en algún rincón. La vida de los Beatles en 1964 y 1965 era una locura: giras interminables, grabaciones de discos, presentaciones en televisión y una fama que crecía sin control. Entre todo ese caos, la canción quedó completamente fuera del radar de Lennon.
Pero la memoria tiene caminos misteriosos. En 1965, cuando los Beatles ya eran un fenómeno global y pasaban cada vez menos tiempo en su ciudad natal, la nostalgia comenzó a golpear a Lennon. Fue entonces cuando la idea de In My Life regresó a su mente, pero con un nuevo enfoque.
Esta vez, en lugar de simplemente mencionar calles y edificios, Lennon decidió escribir sobre lo que realmente importaba: sus recuerdos, su infancia, sus amigos y su amor por Liverpool.
La canción dejó de ser una crónica de un viaje en autobús para convertirse en una oda a la memoria y a los lazos que construyen una vida.
De un simple borrador a una obra maestra
El cambio en la letra transformó la canción por completo. Ahora tenía profundidad, emoción y una sensación de añoranza que la convertía en algo mucho más especial.
La melodía también adquirió un tono más melancólico, lo que reforzaba el sentimiento de nostalgia.
Cuando Lennon presentó la versión revisada de In My Life a Paul McCartney, su compañero contribuyó con la música, ayudando a darle la estructura definitiva que la canción necesitaba.
Con la participación del productor George Martin, quien añadió un solo de piano con un sonido similar al de un clavicémbalo, el tema se convirtió en una de las piezas más refinadas del álbum Rubber Soul.
El resultado final fue una canción íntima, profundamente personal y con una belleza atemporal. Su letra hablaba del paso del tiempo, de los lugares que una vez fueron importantes y de las personas que marcaron la vida de Lennon, algunas de las cuales ya no estaban con él.
Un testimonio de la importancia de la nostalgia en la música

A lo largo de los años, In My Life se convirtió en una de las canciones más queridas de The Beatles. Es un recordatorio de que la música es un arte, y una forma de preservar los recuerdos y las emociones.
Este episodio también resalta la importancia de la nostalgia en la composición musical. Muchas de las mejores canciones nacen de la necesidad de recordar, de capturar un momento en el tiempo antes de que se esfume. Lennon, como tantos otros artistas, encontró en sus recuerdos una fuente inagotable de inspiración.
Un legado que sigue vivo
Décadas después de su lanzamiento, In My Life sigue resonando en los corazones de millones de oyentes.
Fue interpretada por artistas de distintos géneros y generaciones, y su mensaje sigue siendo universal: todos llevamos en la memoria lugares, personas y momentos que nos definen.
La historia de esta canción nos deja una enseñanza clara: algunas de las mejores obras no nacen en un instante de genialidad, sino que requieren tiempo, maduración y, a veces, incluso un poco de olvido antes de alcanzar su verdadera forma.
Afortunadamente, John Lennon recordó In My Life a tiempo, y el mundo ganó una de las canciones más hermosas jamás escritas.
ultimas
El abogado de la familia Laundrie criticó el documental de Netflix sobre Gabby Petito
De acuerdo con Steven Bertolino la serie muestra información confusa sobre el caso

Todo sobre ‘Amor en el laboratorio’, la nueva serie de Kang Tae Oh, actor de ‘Woo, una abogada extraordinaria’
El K-Drama producido por tvN llegará a Netflix a principios de marzo y tendrá 12 episodios

Cynthia Erivo interpretará a Jesús en la obra de Broadway “Jesucristo superestrella” en el Hollywood Bowl
La actriz se integrará al elenco de esta obra que tendrá su primera función el 1 de agosto

“Constantine” cumple 20 años: ¿Qué se sabe de su esperada secuela?
Keanu Reeves es uno de los más interesados en concretar la continuación de la historia
