Heidi Klum revela el lado oscuro de las supermodelos: “Siempre me decían que era demasiado gorda”

La top model alemana habló en una entrevista con la revista Stern sobre las críticas que recibió en París, donde la pesaban constantemente y le ofrecían pastillas para controlar su apetito

Guardar
Heidi Klum recordó las presiones
Heidi Klum recordó las presiones extremas y críticas que enfrentó en sus inicios en la industria de la moda (REUTERS)

“Me pesaban constantemente y me ofrecían pastillas para frenar mi apetito. Estaba súper en forma, delgada y atlética, pero no era suficiente”, recordó Heidi Klum sobre sus inicios en la industria de la moda.

A sus 51 años, la supermodelo alemana construyó un imperio más allá de las pasarelas, pero no olvida las críticas y presiones que enfrentó.

En una entrevista con la revista alemana Stern, habló sobre su experiencia en la moda parisina, las palabras de Karl Lagerfeld que marcaron su carrera y las polémicas que rodean su programa Germany’s Next Top Model.

“Siempre había sido un poco demasiado feliz y demasiado curvilínea para la antigua industria de la moda”, comentó Klum, quien aseguró que las exigencias eran extremas.

Heidi Klum en la red
Heidi Klum en la red carpet de los últimos Globos de Oro (REUTERS/Daniel Cole)

A pesar de ser delgada, los diseñadores le repetían que no encajaba en el canon de belleza de la época. Sin embargo, lo que más la afectó fueron las declaraciones de Lagerfeld.

“Eso no me lo hizo más fácil. En primer lugar, no era verdad. Ya estuve en París. Fui a ver a muchos diseñadores y, aunque era muy, muy delgada, siempre me decían que estaba demasiado gorda para la moda parisina”.

Desde su perspectiva, los estándares de la industria eran implacables y, en muchos casos, peligrosos para la salud de las modelos.

“Hace 20 años, había ciertas medidas corporales que yo y todos los que queríamos modelar teníamos que respetar”, admitió.

Sin embargo, a pesar de haber sido víctima de estas normas, Klum las replicó en su propio programa de televisión.

Ahora, la modelo y presentadora enfrenta cuestionamientos sobre el impacto de Germany’s Next Top Model en las jóvenes aspirantes a la moda.

Mientras algunos exconcursantes denuncian presiones extremas, Klum sostiene que siempre priorizó la salud de los participantes. “La salud de los participantes, incluida su salud mental, es nuestra máxima prioridad”, aseguró.

“Germany’s Next Top Model” y la adopción de los estándares de la industria

Cuando Heidi Klum pasó de ser modelo a jueza y productora de Germany’s Next Top Model, mantuvo las mismas reglas que la habían marcado en sus inicios.

“Durante bastante tiempo en el concurso adoptamos los estándares establecidos por la industria, incluidos los relativos al tamaño corporal”, reconoció.

El programa exigía ciertas medidas físicas a sus participantes, aunque, según Klum, había límites.

“Las candidatas demasiado delgadas no fueron admitidas en el viaje y todas tuvieron que hablar con un psicólogo”, explicó. Sin embargo, muchas concursantes denunciaron la presión extrema del show.

Cuando se le preguntó si se arrepentía de haber replicado esos ideales de belleza, Klum fue clara: “Simplemente era el momento”. Para ella, la industria funcionaba así y el programa reflejaba esa realidad.

Aun así, defiende que intentó dar herramientas a las modelos para que se cuidaran. “Invitamos a consultores que ayudaron a las mujeres a comer de manera saludable”, aseguró.

Pero las críticas no tardaron en llegar, cuestionando si realmente el show priorizaba el bienestar de las participantes.

Críticas y polémicas: ¿es un programa perjudicial para las participantes?

Heidi Klum destacó que cada
Heidi Klum destacó que cada persona percibe la competencia de manera diferente (REUTERS)

Para Klum, cada persona experimenta la competencia de manera diferente. “La misma experiencia es percibida de manera diferente por distintas personas”, explicó, restando peso a las críticas. Aunque algunas modelos hablaron de experiencias traumáticas, otras elogiaron el programa.

Una de sus mayores detractoras fue la feminista Alice Schwarzer, la feminista más influyente de Alemania, criticó el reality y a Klum en su revista Emma.

“Quería que viniera a nuestro show para poder discutir con ella sus críticas”, reveló Klum. “Pero ella nunca quiso una confrontación directa”.

Las acusaciones sobre la explotación de jóvenes modelos persiguen al programa, pero Klum mantiene su postura: hizo lo posible para cuidar a las concursantes y darles oportunidades en la industria.

El legado de Heidi Klum: ¿evolución o más de lo mismo?

Con más de 15 temporadas al aire, Germany’s Next Top Model fue un éxito, pero también un blanco constante de críticas.

Muchos cuestionan si realmente ofrece oportunidades a las concursantes o si solo enriquece a Heidi Klum.

“Hace ricos a Heidi Klum y a su familia, no a los participantes”, señalaron sus detractores en más de una ocasión.

A pesar de las polémicas, Klum sigue defendiendo su programa. “También recibí muchos elogios de los participantes anteriores”, aseguró.

Para ella, el reality evolucionó con el tiempo, adaptándose a nuevas ideas sobre diversidad y salud mental.

Hoy, la pregunta sigue en el aire: ¿logró realmente transformar la industria desde adentro o solo repitió sus viejas reglas bajo una nueva imagen?

Un debate que sigue abierto

Heidi Klum experimentó las presiones
Heidi Klum experimentó las presiones de los estándares de belleza en la industria de la moda (REUTERS)

A pesar de los cambios en la industria, la discusión sobre los estándares de belleza y su impacto en la salud mental de las modelos sigue vigente.

Heidi Klum, quien alguna vez sufrió esas mismas presiones, ahora se encuentra en el centro del debate sobre si su programa fue parte del problema o de la solución.

El tiempo dirá si su legado es el de una pionera que abrió puertas en la moda o el de una figura que simplemente moldeó las viejas reglas a su favor.

Guardar