Gareth Edwards sobre el regreso de los dinosaurios... rabiosos: “Jurassic Park es una película de terror disfrazada”

El director recordó las raíces de la franquicia y explicó en una entrevista con Vanity Fair cómo regresaron a esos conceptos. Nuevas amenazas y temáticas impactantes enriquecen la experiencia

Guardar
Gareth Edwards se inspiró en
Gareth Edwards se inspiró en el cine de terror para traer una visión más oscura a la franquicia

“Tiene que ser peligroso”, dijo Frank Marshall, productor de Jurassic World Rebirth, sobre el nuevo giro que toma la franquicia, que se estrenará en Argentina el próximo 2 de julio.

Después de seis películas donde el asombro por los dinosaurios se convirtió en algo cotidiano, el equipo detrás de esta entrega sabía que era momento de recuperar el miedo.

La gente ha visto dinosaurios demasiadas veces. Ya no los sorprenden, así que quisimos recordarles lo aterrador que es enfrentarse a uno”, explica en una entrevista con Vanity Fair.

Para lograrlo, el director Gareth Edwards tomó inspiración del cine de terror. “Jurassic Park es una película de terror disfrazada. Todos la vimos de niños y la recordamos como una aventura, pero la escena del T. Rex atacando el auto es puro horror”, explica.

Rebirth busca despertar el instinto de supervivencia en la audiencia con un entorno hostil

Con una ambientación más hostil y criaturas diseñadas para generar pánico, Rebirth busca despertar ese instinto primario de supervivencia en la audiencia.

Pero no todo se trata de monstruos. Con un elenco encabezado por Scarlett Johansson, Mahershala Ali y Jonathan Bailey, la historia sigue a un equipo que viaja a una isla prohibida en busca de material genético.

“Queríamos que los personajes importaran tanto como la amenaza que enfrentan. Si no te preocupas por ellos, los dinosaurios dejan de dar miedo”, señala Marshall.

Con nuevas criaturas, homenajes al Jurassic Park original y un enfoque más oscuro, Jurassic World Rebirth promete ser una de las entregas más intensas de la saga.

“Hemos visto dinosaurios corriendo muchas veces, pero esta vez no solo corren… cazan”, advirtió Edwards.

El regreso al terror prehistórico

Desde el principio, Marshall y Edwards tenían claro que esta película debía recuperar la sensación de peligro que tenía la original.

“El público ya no reacciona igual a los dinosaurios. Así que decidimos hacerlos más aterradores”, explica Marshall.

Para esto, cambiaron el entorno, aumentando la sensación de aislamiento y vulnerabilidad. “Es un lugar nuevo, con junglas más densas, acantilados más altos y aguas profundas. No sabes qué hay a la vuelta de la esquina”.

El diseño de las criaturas también fue clave. Edwards tomó referencias del Xenomorfo de Alien, el Rancor de Star Wars y otros monstruos icónicos. “No queríamos solo dinosaurios realistas, sino versiones que provocaran una reacción visceral”, comentó. Su objetivo era que cada nueva aparición generara ansiedad en el espectador.

Uno de los conceptos más inquietantes de Rebirth es que los dinosaurios no son fallas de laboratorio recientes, sino mutaciones que llevan décadas evolucionando.

“Estos son los dinosaurios que no funcionaron. No fueron creados para un parque temático, sino que han sobrevivido en condiciones extremas”, explica Marshall.

El resultado es una película que no solo trae de vuelta a los dinosaurios, sino también el miedo a ellos.

Criaturas más aterradoras que nunca

La meta de Rebirth es
La meta de Rebirth es devolver la impredecibilidad y el terror a los dinosaurios en la pantalla

Uno de los momentos más escalofriantes de la película está inspirado en una escena nunca utilizada de la novela de Michael Crichton.

En ella, un Tyrannosaurus rex dormido se despierta mientras los protagonistas intentan cruzar una laguna. “La escena en el libro es aterradora. Un T. rex moviéndose en el agua como un cocodrilo. Era el tipo de miedo que queríamos recuperar”, dijo Marshall.

La película introduce una versión más letal del Mosasaurus, la gigantesca criatura marina vista en entregas anteriores.

“La idea era hacer que el océano fuera tan peligroso como la jungla. Hay algo ahí abajo que hace que los tiburones parezcan indefensos”, adelantó Edwards.

El realismo fue una prioridad en el diseño de estas criaturas. Aunque la CGI sigue siendo una herramienta fundamental, Edwards insistió en usar animatrónicos siempre que fuera posible.

“Cuando los actores tienen algo físico delante, la reacción es diferente. Queríamos que se sintiera real, no solo como un efecto digital”, explicó.

Con un enfoque en el terror y en la construcción de criaturas aterradoras, Rebirth busca hacer que los dinosaurios vuelvan a ser impredecibles. “Cuando el público vea a estas criaturas, queremos que sientan que no hay escapatoria”, concluyó Edwards.

Un equipo de personajes con propósito

En esta ocasión, la historia sigue a Zora Bennett (Scarlett Johansson), una experta en operaciones encubiertas que lidera la misión en la isla.

“Es una soldado, pero no es una mercenaria. Tiene una razón personal para estar ahí”, explicó Johansson. La actriz es fanática de la saga desde niña y asegura que ser parte de la franquicia es un sueño cumplido. “Dormí en una tienda de campaña de Jurassic Park en mi habitación durante un año”, confesó.

Mahershala Ali interpreta a Duncan Kincaid, un exmilitar que pasó por tragedias personales. “Es un hombre endurecido por la vida, pero con un fuerte sentido de lealtad. Siempre está ahí para Zora cuando lo necesita”, explicó Ali.

Para el actor, el desafío de actuar en una película de este tipo fue encontrar autenticidad en medio de la acción. “Es difícil cuando estás corriendo de algo que en el set es solo una pelota de tenis, pero tienes que hacer que el público lo sienta real”.

Jonathan Bailey da vida al Dr. Henry Loomis, un paleontólogo que aporta el lado científico de la historia. “Es alguien que realmente ama a los dinosaurios, pero eso mismo puede ser su perdición”, comentó Bailey.

Su personaje tiene una conexión con Alan Grant (Sam Neill), aunque el actor prefiere no revelar detalles. “Siempre quise enorgullecer al Dr. Grant. Tendrán que esperar para ver qué tipo de vínculo hay entre ellos”.

Homenajes a Jurassic Park

Steven Spielberg, el creador de
Steven Spielberg, el creador de la saga, sirvió como referente para la obra de Gareth Edwards (Twitter/@PrimeVideoLat)

El equipo detrás de Rebirth quería que esta película tuviera su propia identidad, pero sin olvidar el legado de Jurassic Park.

Para ello, recurrieron a David Koepp, guionista de la película original, quien trajo de vuelta elementos de la novela de Michael Crichton. “Siempre quise incluir la escena del T. rex en el agua. Ahora finalmente tuvimos la oportunidad”, comentó.

También habrá referencias visuales. La pancarta icónica de Jurassic Park, que caía cuando el T. rex rugía en el centro de visitantes, regresa en una escena clave.

“Esta vez la pancarta cae en un museo donde están cerrando una exhibición de dinosaurios. Es un reflejo de cómo la gente ha perdido interés en ellos”, explicó Marshall.

Para Gareth Edwards, la influencia de Steven Spielberg fue clave en la construcción de la película. “Esta cinta tiene elementos de Tiburón, Indiana Jones y Jurassic Park. Queríamos capturar ese mismo asombro y tensión”.

El reto de un nuevo capítulo en la saga

Dirigir una película de Jurassic Park es una tarea monumental, y Edwards lo sabía desde el principio. “Sabía que me iban a comparar con Spielberg, y eso es aterrador”, admitió. Su objetivo era combinar el espíritu de la original con un nuevo enfoque más intenso.

Uno de sus mayores desafíos fue encontrar el equilibrio entre efectos prácticos y CGI. “Los animatrónicos dan realismo. Los actores reaccionan mejor cuando tienen algo tangible delante”, explicó.

Con este enfoque, Edwards espera que Rebirth devuelva la sensación de peligro que hizo inolvidable a la primera película. “Si logramos que el público sienta esa tensión otra vez, habremos cumplido nuestra misión”.

Guardar