Diez películas que demuestran que “el cine largo” también puede ser brillante

En una era donde la inmediatez predomina, estos filmes seleccionados por The Independent demuestran cómo la duración puede convertirse en una virtud cinematográfica

Guardar
Las películas elegidas ilustran cómo
Las películas elegidas ilustran cómo el tiempo puede potenciar el arte cinematográfico (Imagen Ilustrativa Infobae)

En una época donde la atención se disputa con cada notificación en el celular, las películas de larga duración son un reto tanto para los espectadores como para los realizadores.

Sin embargo, algunas obras cinematográficas trascienden estas limitaciones y convierten su extensión en una virtud, llevando al público en un viaje memorable.

En honor a The Brutalist, la epopeya de 3 horas y 35 minutos dirigida por Brady Corbet, que recientemente obtuvo 10 nominaciones al Oscar, The Independent explora una selección de filmes que demuestran cómo el tiempo puede ser el mejor aliado del arte cinematográfico.

Sólo queda sentarse en el sillón más cómodo de casa, tener abundante pochoclo y... Play.

10. El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003) – 201 minutos

La conclusión de la trilogía de Peter Jackson es un triunfo cinematográfico que mezcla fantasía, drama y acción con una escala pocas veces vista.

Aunque algunos críticos sugieren que pudo haberse reducido —sobre todo con múltiples finales que anteceden a los créditos—, su impacto emocional y técnico la convierten en un cierre digno de una de las franquicias más influyentes del siglo XXI.

El Señor de los Anillos:
El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003)

9. Happy Hour (2015) – 317 minutos

Ryusuke Hamaguchi, conocido por su trabajo en Drive My Car, lleva al público a un ritmo más pausado en esta íntima exploración de la amistad entre cuatro mujeres.

Con su tono relajado y momentos de conexión genuina, demuestra que una película extensa no necesita ser agotadora, sino una oportunidad para explorar la cotidianidad en profundidad.

8. Trenque Lauquen (2022) – 260 minutos

Octavo lugar para un filme argentino.(coproducción con Alemania en realidad). El misterio dirigido por Laura Citarella es una obra laberíntica que combina influencias de Hitchcock y Lynch para crear algo único.

Con una narrativa dividida en 12 capítulos, esta coproducción argentina-alemana sorprende y cautiva, demostrando que incluso los relatos más largos pueden mantener la atención del espectador.

7. Un elefante sentado y quieto (2018) – 234 minutos

Esta obra maestra del cine chino, dirigida por Hu Bo, ofrece un retrato desolador de la desesperanza.

La duración de cuatro horas no es para los débiles de corazón, pero aquellos que se aventuren en esta experiencia encontrarán una película que deja una huella indeleble.

6. El irlandés (2019) – 209 minutos

Martin Scorsese combina nostalgia y brutalidad en esta crónica del mundo mafioso. Aunque algunos critican su ritmo pausado, la profundidad de los personajes y el uso innovador de la tecnología de rejuvenecimiento digital hacen que cada escena cuente.

El irlandés (2019)
El irlandés (2019)

5. Elegidos para la gloria (1983) – 192 minutos

El relato de los primeros astronautas estadounidenses, dirigido por Philip Kaufman, combina precisión histórica con momentos de gran dramatismo.

Aunque fue un fracaso en taquilla en su momento, su legado cinematográfico ha crecido, convirtiéndola en una de las mejores lecciones de historia que el cine puede ofrecer.

4. Fanny y Alexander (1982) – 188 o 312 minutos

La visión más cálida de Ingmar Bergman no deja de lado el dolor y la complejidad psicológica que caracteriza al director sueco. Este drama familiar (en dos versiones, “corta” y “larga”) es a la vez una celebración de la vida y un estudio profundo del sufrimiento humano.

3.<i> </i>Barry Lyndon (1975) – 185 minutos

Stanley Kubrick transforma la ambición de un trepador social del siglo XVIII en un retrato visualmente exquisito y narrativamente mordaz.

Aunque inicialmente subestimada, ha ganado reconocimiento como una de las mejores obras del director.

2. Los siete samuráis (1954) – 207 minutos

El clásico de Akira Kurosawa no sólo definió el concepto de epopeya cinematográfica, sino que también estableció arquetipos narrativos que aún influyen en la industria.

Sus escenas de acción, cargadas de tensión y maestría técnica, son un testamento del genio de Kurosawa.

Los siete samuráis (1954)
Los siete samuráis (1954)

1. Los niños del paraíso (1945) – 190 minutos

Realizada durante la ocupación nazi, esta obra de Marcel Carné es un triunfo del espíritu humano. Con su narrativa romántica y actuaciones memorables, sigue siendo una joya imprescindible del cine mundial.

Guardar