Isabella Rossellini: “El feminismo me dio voz y la actuación me conectó con las emociones humanas”

En una reciente entrevista con The New Yorker, la actriz reflexiona sobre su monólogo “Darwin’s Smile” y sobre su papel en “Cónclave”, que resalta el poder expresivo de los silencios

Guardar
En una entrevista mano a
En una entrevista mano a mano con The New Yorker, Isabella Rossellini reflexiona sobre su monólogo Darwin’s Smile, su papel en Conclave y cómo las emociones conectan a humanos y animales (REUTERS)

En una entrevista con The New Yorker, la actriz y exmodelo Isabella Rossellini habló sobre su espectáculo unipersonal, Darwin’s Smile, su conexión con el comportamiento animal y su papel en la película Conclave, que generó expectativas para los premios Óscar.

A sus 72 años, Rossellini reflexionó sobre cómo las emociones unen a humanos y animales, su trayectoria marcada por la influencia de sus icónicos padres, y el feminismo que definió su vida.

Rossellini, hija de dos íconos del séptimo arte -Ingrid Bergman y Roberto Rossellini- está en la mira por su papel en la película Conclave, donde, con apenas unos minutos en pantalla y casi sin diálogo, logra cautivar a la audiencia.

Isabella Rossellini explora en Darwin’s
Isabella Rossellini explora en Darwin’s Smile cómo ciertas expresiones emocionales son universales, moldeadas por la evolución, mientras que otras están influenciadas por la cultura (WireImage)

En su más reciente proyecto teatral, Isabella Rossellini, conocida actriz y etóloga, fusiona su formación académica con su pasión por la interpretación. El monólogo titulado Darwin’s Smile aborda cómo la evolución y la cultura influyen en la expresión emocional.

Según señala Rossellini en la entrevista con New Yorker, la obra se inspira en el libro de Charles Darwin, The Expression of the Emotions in Man and Animals. Este estudio sostiene que mientras algunas expresiones, como la sonrisa, son universales, otras, como determinados gestos, son aprendidas culturalmente. “Por ejemplo, si sonrío, todos entienden que estoy feliz, pero si hago un gesto bajo el mentón con los dedos, solo se entiende en Italia”, destaca Rossellini.

La intérprete no solo explora estas teorías desde una perspectiva científica, sino que las lleva al escenario, donde utiliza ejemplos para ilustrar cómo algunas emociones humanas podrían haberse desarrollado evolutivamente.

En el reciente filme Conclave,
En el reciente filme Conclave, Isabella Rossellini impacta con un rol introspectivo y casi completamente silencioso, transmitiendo fuerza y autoridad a través de su presencia y gestos mínimos (REUTERS)

“Darwin identificó que muchas expresiones de enojo, como temblar o apartarse, son comunes entre humanos y animales”, explicó la actriz, quien también mencionó que otros gestos, como levantar los puños en una señal de amenaza, podrían haber surgido más recientemente.

Al interpretar emociones como la ira, Rossellini incorpora gruñidos y gestos corporales, lo que demuestra un enfoque único y educativo para combinar ciencia y arte.

Por otra parte, Rossellini también abordó su papel como la hermana Agnes en la película Cónclave, descrito como casi completamente introspectivo y silencioso. En este proyecto, asegura que su prioridad fue transmitir fuerza y dignidad.

Según relata, “la única frase que dice mi personaje es: ‘Se supone que las hermanas somos invisibles, pero incluso en silencio, la hermana Agnes emana autoridad, lo que hace que los cardenales sientan cierta incomodidad a su alrededor”.

La actriz destaca cómo Darwin
La actriz destaca cómo Darwin identificó expresiones de enojo comunes entre humanos y animales, como temblar o apartarse (REUTERS)

La actriz explicó que la preparación para este personaje se basó en imaginar su contexto y personalidad. Para ella, Agnes representa a una mujer sofisticada de clase privilegiada que decidió tomar los hábitos por vocación.

“Sentí que Agnes podía entender a todos los cardenales, aunque no expresara opiniones, y esa neutralidad le daba una enorme autoridad”, añadió Rossellini.

En el ámbito personal, Rossellini reconoce la profunda influencia que ejercieron en su vida sus padres, Ingrid Bergman y Roberto Rossellini. Aunque su infancia estuvo marcada por el arte y la controversia, estos factores también contribuyeron a moldear su carácter.

Mami y papi: Ingrid Bergman
Mami y papi: Ingrid Bergman y Roberto Rosellini, una pareja icónica de la historia del cine, dejaron una huella indeleble en la vida de Isabella, transmitiéndole valores de dignidad y una pasión por las historias auténticas

En cuanto a su madre, mencionó que Ingrid afrontó la condena pública con dignidad tras su relación con Roberto Rossellini. Por otro lado, destacó que su padre influyó en su visión del cine al legarle un respeto profundo por las historias reales, herencia del enfoque neorrealista que definió su carrera. “Mi padre, por otro lado, me enseñó a apreciar las historias reales”, comenta Rossellini.

En cuanto al feminismo, Isabella recordó su participación activa en las décadas de 1970 en Italia. Según detalló, formó parte de numerosas marchas en apoyo del derecho al divorcio, el acceso a métodos anticonceptivos y la legalización del aborto.

A su vez, reconoció que estos movimientos feministas le ayudaron a encontrar su voz en una época en la que inicialmente dudaba en actuar debido a la fama de su madre. “El feminismo fue empoderador y me ayudó a encontrar mi voz”, expresó, destacando además cómo la actuación le permitió explorar emociones humanas y conectar con las personas desde una perspectiva íntima y artística.

Isabella Rossellini participó en marchas
Isabella Rossellini participó en marchas feministas en los años 70 en Italia por el derecho al divorcio, los anticonceptivos y el aborto (REUTERS)

Con su tercer monólogo, Darwin’s Smile, Isabella Rossellini confirma su habilidad para entrelazar sus pasiones y profundizar en la relación entre ciencia, actuación y humanidad. Al representar elementos evolutivos y emocionales, se posiciona como una creadora que aporta una perspectiva fresca y única en el mundo del teatro contemporáneo.

Isabella Rossellini, con su multifacética carrera como actriz, modelo y etóloga, demuestra cómo es posible combinar el arte y la ciencia para explorar las complejidades de la emoción y la humanidad.

ultimas

El villano más temido de Game of Thrones interpretó tan bien su papel que el público lo odiaba en la vida real y recibía amenazas de muerte

El actor irlandés Jack Gleeson, que encarnó a Joffrey Baratheon creveló cómo el éxito y la presión de la profesión lo alejaron de los focos durante años

El villano más temido de

La vida actual de Greg Evigan, a más de 45 años del estreno de Las aventuras de B.J., una de las series más exitosas de los años 80

El actor estadounidense mantiene un perfil bajo, sin presencia activa en redes, y prepara un nuevo álbum grabado en Londres

La vida actual de Greg

“Dexter: Resurrection”, la nueva oportunidad para el asesino moralmente ambicioso

Un Dexter resucitado debe enfrentarse a su pasado, su hijo y nuevos enemigos que pondrán a prueba su moralidad. Entrevistado por Vanity Fair, Michael C. Hall revela el proceso detrás de su regreso al personaje

“Dexter: Resurrection”, la nueva oportunidad

Los 10 conciertos más populares de Tiny Desk que no te podes perder

Seleccionados por GQ, y con nombres consagrados como Adele o Sting, el modo “Tiny Desk” ya se impuso -YouTube mediante- como una nueva ventana a través de la cual millones de seguidores descubren a grandes del pop

Los 10 conciertos más populares

El difícil camino de James Gandolfini: la presión detrás de su icónico personaje de Tony Soprano

El actor enfrentó una lucha interna constante durante su tiempo en “The Sopranos”, con ausencias frecuentes debido a problemas personales y la presión de interpretar a su “padrino”, según Vanity Fair el rol que marcó su vida y su carrera

El difícil camino de James
MÁS NOTICIAS