
Ticmas es una solución integral educativa que integra contenidos de calidad, tecnología avanzada y asesoría pedagógica especializada. Y es también un espacio de debate y reflexión sobre la importancia de desafiar y revisar la educación del presente para crear una verdadera transformación.
Es por ello que, como todos los años, Ticmas convoca en la Feria del Libro de Buenos Aires a referentes del mundo educativo para participar del Seminario de Innovación Educativa que llega a su sexta edición con la presencia de especialistas de América Latina.
Entre los expertos que participan se destacan Axel Rivas, Director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés; Melina Masnatta, Especialista en Educación y Tecnología Escuela de Negocios Universidad de San Andrés; Zelmira May, Especialista de Programa para Educación de la Oficina Regional de Ciencias para LAC en UNESCO, Vanesa De Mier, Especialista en Enseñanza de la Lengua y la Literatura; la Profesora y Doctora en Ciencias Daniela Reyes-Gasperini.
Y la participación de Carola Martínez, Gerente del área educativa del Instituto River Plate; Maurilio Suárez Ortiz, Profesor de la Universidad Panamericana, ingeniero en Cibernética; del escritor Javier Argüello; Jennifer Verschoor, Especialista en IA en Educación, y Magdalena Fernández Lemos, Directora Ejecutiva de Enseñá Por Argentina; entre otros.
América latina pensando en la educación
Con invitados provenientes de México, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Ticmas abre el espacio para la reflexión sobre temáticas necesarias y otras que requieren de la urgencia en cada una de las realidades educativas de la región.
La presencia de la inteligencia artificial en las aulas y entre los estudiantes es un tema obligado de reflexión y justamente forma parte del temario de apertura del Seminario.
La enseñanza maker, la tecnología, el bienestar socioemocional y el impacto en las primeras infancias son otros de los grandes debates y retos de quienes piensan y trabajan en educación. Una jornada que se inicia a las 15 horas y que puede seguirse en vivo en el canal de Youtube de Ticmas o de forma presencial en el auditorio ubicado en el Hall Central de la Feria del Libro.
Agenda del lunes 5 de mayo- VI Seminario de Innovación Educativa
Inauguración- ¿Qué vale la pena aprender en un mundo artificial? Presentación a cargo de Axel Rivas, Director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés.
Tecnología con propósito en la escuela- Un panel con la presencia de Camila Gómez Afanador, Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA; Melina Masnatta, Especialista en Educación y Tecnología Escuela de Negocios Universidad de San Andrés, y Zelmira May de UNESCO.
Prácticas y desafíos de la nueva enseñanza primaria- Un debate e invitación a la reflexión entre Daniela Reyes, Profesora y Doctora en Ciencias; Vanesa de Mier, Especialista en Enseñanza de la Lengua y la Literatura y Carola Martínez, Gerente del área educativa del Instituto River Plate.
De la experiencia a la evidencia: ¿Qué aprenden los chicos en un programa maker? Un diálogo entre Denise Abulafia, PhD, especialista en educación y tecnología y Leila Zimerman, OEI.
El aprendizaje empieza con el vínculo afectivo Natalia Pardo Moreno, Colegio Anglo Americano de Colombia; Humberto Ortíz Pérez, Colegio Mexicano Los Ángeles de México y Alexander Criollo, Unidad Educativa Sagrados Corazones de Ecuador.
Presentación: Cómo educar a los nativos digitales, a cargo del Profesor e Ingeniero en Cibernética, Maurilio Suárez.}
La educación “glocal”: una enseñanza más allá de las fronteras. Un panel con Germán Nieto Collazos, Colegio Philadelphia Internacional de Colombia, Rosa Martínez Trejo, Colegio DEHCA de México, César Rodrigo Cid García, Colegio SIP de Chile.
ultimas
Luciano Ayala, intendente de La Punta: “El Estado tiene que estar presente, sobre todo en materia de educación”
El representante de la ciudad de La Punta estuvo por primera vez en el auditorio de Ticmas para conversar sobre la importancia de pensar la educación en diálogo con el sector productivo. Podés ver el vídeo completo en el canal de Youtube de Ticmas
¿Y si Harari tenía razón?, un debate sobre la inteligencia artificial, sus alcances y el negocio del miedo
En el auditorio de Ticmas dentro de la 49° FIL, conversaron los expertos Consuelo López, Leandro Zanoni y Santiago Castillo sobre las ideas que planea Yuval Harari en su nuevo libro “Nexus”. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube
Walter Sosa Escudero: “La estadística debería aportar una dosis sana de objetividad a la discusión comunitaria”
En el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025, el economista argentino habló del potencial y las limitaciones del análisis masivo de datos, y del rol crucial de la incertidumbre. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube
Axel Rivas y una pregunta incómoda sobre el sentido de la educación: “¿Qué vale la pena aprender en un mundo artificial?”
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube
Solo la mitad de los alumnos de primaria tiene clases de inglés en la escuela
Hay diferencias significativas entre los colegios privados y estatales. En secundaria, 8 de cada 10 estudiantes tienen contacto con el idioma. Un nuevo informe advierte que la carga horaria es baja, faltan docentes y hay gran dispersión en los enfoques de enseñanza
