El auditorio de Ticmas será un espacio para emprendedores, agentes de cambio y experiencias solidarias en la educación

Cerrando el mes de abril en la Feria del Libro, Ticmas dedica una jornada a reflexionar sobre la importancia de pensar fuera de la caja y crear nuevas oportunidades en las diversas realidades que atraviesa la Argentina

Guardar
Ticmas FIL 2025
Ticmas FIL 2025

Pensar la educación de forma integral, donde los valores y las acciones impactan y donde las oportunidades son reales es un camino arduo, pero que ofrece la recompensa de saber que se está haciendo el bien.

Es por ello, que una vez más Ticmas convoca a referentes emprendedores, Fundaciones y Organizaciones sin fines de lucro para transmitir y compartir sus experiencias en el mundo educativo.

Los invitamos a participar de conversaciones que buscan crear una nueva forma de entender el aprendizaje en diálogo con la realidad social. Podés seguir el vivo de las charlas en el canal de Youtube de Ticmas.

Agenda miércoles 30 de abril

Ticmas FIL 2025
Ticmas FIL 2025

15 h YMCA: educación integral y formación en valores

Un panel integrado por el Rector del Instituto Universitario YMCA, Dr. Oscar Incarbone, Directora Sede La Matanza, Prof. Gabriela Razetti y Director Adjunto Sede Escobar, Prof. Ricardo Rondoletto.

15.30 h Arte y Educación

Un diálogo con el Presidente del Fondo Nacional de las Artes, Tulio Andreussi Guzmán y la Gte de Comunicación y Relaciones Institucionales, Inés Etchebarne.

16 h Mujeres líderes al servicio de su comunidad

Un panel con María Nieves Tapia, Fundadora y Directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) junto a Carmen Correa, CEO de ProMujer.

16.30 h Empleabilidad en contextos de vulnerabilidad social

Una conversación con el Director Ejecutivo de Fundación Forge, Rodrigo Kon y con el Director Ejecutivo de Junior Achievement, Bernardo Brugnoli.

17.10 h Educación rural y aprendizaje solidario

Un diálogo con Fernanda Malnis, Directora Ejecutiva de Misiones Rurales Argentinas y Verónica Cipriota, Directora Ejecutiva de Enseñá por Argentina.

Durante las dos semanas de
Durante las dos semanas de la Feria del Libro, Ticmas ofrece diversos contenidos para repensar la educación. —(Cortesía Ticmas)

17.50 h Respeto, solidaridad e inclusión: motores que educan

Un panel integrado por Juan Manuel Fernandez, Director Ejecutivo de Asociación Conciencia, Gastón Vigo Gasparotti Fundador de Akamasoa Argentina y Juan Thomas, Fundador y Director Ejecutivo de Fundación Potenciar Solidario.

18.30 h ONG Pescar: brindando oportunidades para transformar el futuro

Una entrevista con Silvia Uranga, Directora General en Fundación Pescar.

19 h Ashoka: un mundo de agentes de cambio

Una entrevista con María Mérola, Directora Ejecutiva Ashoka Argentina, Uruguay y Paraguay

ultimas

Sofía Naidenoff, ministra de Educación del Chaco: “Mi sueño como docente es que Chaco levante la brecha educativa que nos ha marcado”

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, y en el marco de la jornada de educación federal, la ministra habló sobre la situación de su provincia y aseguró que están en un pleno proceso de transformación. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Sofía Naidenoff, ministra de Educación

Una jornada en el auditorio de Ticmas dedicada a reflexionar sobre la adolescencia y el rol de la escuela

En el día del trabajador, el espacio de Ticmas en el Hall Central de la Feria del Libro convoca a expertos y voces que nos invitan a repensar espacios, interacciones y relaciones. Podés seguir el vivo de las charlas en el canal de Youtube de Ticmas

Una jornada en el auditorio

‘Fuertísimo’ o ‘fortísimo’: cuál es la forma correcta para el superlativo de ‘fuerte’

Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

‘Fuertísimo’ o ‘fortísimo’: cuál es

Cómo se piensa y funciona la universidad privada con más cantidad de estudiantes de la Argentina

La Siglo 21 innovó en educación hace 30 años a través de la educación a distancia o mediada por tecnologías. Cuando casi nadie conocía estos términos, esta institución se propuso democratizar el acceso a la educación superior en la Argentina. Ahora, en qué carreras y proyectos se focalizan y por qué lo hacen

Cómo se piensa y funciona

Educación para generar empleo: el modelo de Vicente López

Belén Alonso, Directora General de Responsabilidad Social de la Municipalidad de Vicente López, pasó por el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro para reflexionar acerca de la importancia del vínculo público-privado en la educación y la empleabilidad

Educación para generar empleo: el
MÁS NOTICIAS