Un nuevo día y ¡noche especial de la Ciudad! en la Feria del Libro de Buenos Aires. Este sábado el auditorio de Ticmas contará con la presencia de referentes y directivos del mundo universitario y académico.
Un encuentro para reflexionar sobre el presente y futuro de la educación superior donde temas como la inteligencia artificial, la sinergia entre academia y mundo laboral, la educación socioemocional y la importancia de actualizar saberes son puntos de debate.
Entre las casas de estudio invitadas al auditorio de Ticmas se encuentran la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad de Morón, la Universidad del Salvador, Universidad de San Andrés, entre otras.
Agenda sábado 26 de abril
15 h La administración de empresas hoy: decisiones, límites, aprendizajes
Una conversación con Fernando Moroni, Director del Departamento Pedagógico de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas, UBA quien reflexionará sobre las nuevas formas de entender la administración en el presente y el futuro cercano.
15.10 h UTN: Enseñar a pensar y a crear las herramientas del mañana
Una entrevista a Haroldo Avetta, Vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional quien conversará sobre los desafíos de pensar la academia en diálogo con el mercado laboral, la vorágine tecnológica y las incertidumbres actuales.
15.40 h Pensar el Derecho hoy
Una entrevista a Pablo Navarro, Decano de Derecho de la Universidad de Morón para debatir sobre los nuevos temas que atraviesan el estudio y la práctica del derecho.
16 h El CBC: un puente entre la secundaria y la universidad
Una conversación con Felipe Vega Terra, Director del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires; un puente instrumentado en 1985 como reemplazo de los antiguos exámenes de ingreso y con el espíritu de abrir más y mejores oportunidades en el inicio de la vida universitaria.
16.20 h La universidad y lo invisible: la vida emocional del estudiante
Porque no todo es cursar, rendir y estudiar. En este panel la Dra. Romina Cavalli, Vicerrectora Académica y Mg. Pablo Hernández, Secretario de Promoción, Ingreso y Vinculación; ambos de Universidad del Salvador reflexionan sobre la importancia de la educación con nuevas perspectivas.
16.40 h Las competencias tecnológicas del futuro
Un diálogo con Carlos Pallotti, Especialista en Políticas de Desarrollo Tecnológico invitado para conversar sobre este presente donde la tecnología transforma la educación y nuestra vida cotidiana.
17 h La agenda federal del CIN para la educación superior
Un diálogo con Oscar Alpa, flamante Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, para pensar las realidades y necesidades de las universidades argentinas.
17.20 h La Punta: Educación y emprendedurismo
Nos visita Luciano Ayala, Intendente de La Punta; una de las ciudades más jóvenes del país en la provincia de San Luis. Una conversación con el foco puesto en el aprendizaje a lo largo de la vida, la empleabilidad y en preparar a los jóvenes para el futuro.
17.40 h La educación como política de empleo
Un diálogo con Belén Alonso, Directora General de Responsabilidad Social de la Municipalidad de Vicente López, para debatir sobre la sinergia entre instruirse y crear un camino laboral y profesional.
18 h Escuela de Negocios: aprender a innovar
Un panel con Matias Mella, Director Master in Management, y Dolores Gosende, Coordinadora académica de la Licenciatura en Negocios Digitales, de UdeSA. Una invitación a repensar la forma de aprender a hacer negocios en la actualidad.
18.30 h El trabajo y la educación en “La era del malestar” digital
Una charla con Augusto Salvatto Coordinador académico del Programa de Big Data de UdeSA para hablar del presente, los algoritmos y “las redes antisociales”.
19 h Qué hacemos con lo que somos: educación y trabajo
Conseguir un trabajo es un desafío. La escritora y licenciada en Relaciones Laborales con más de quince años de experiencia nos cuenta cómo pensar el camino profesional que soñamos.
20 h Los orígenes del libro
Un panel con el Lic. y Profesor de Historia e Investigador de CONICET Pablo Ubierna y el Editor, Librero y Organizador de la Feria del Libro Raro, Agustín D’Ambrosio. Recorrer la historia del libro para entender su presente.
ultimas
Cómo es el “pacto educativo global” que impulsó el papa Francisco
El legado educativo del pontífice argentino se expresa en el movimiento Scholas Occurrentes, que reúne a más de 400 mil escuelas, y en su convocatoria a una alianza mundial para transformar la educación. El punto de partida: escuchar las voces de los jóvenes y “poner a la persona en el centro”

La alfabetización y la lectura como pilares educativos en la era digital, las reflexiones de Jimena Dib en la FILBA
Jimena Dib habló con Ticmas durante la FILBA 2025 sobre la importancia de la lectura en la infancia, lo fundamental de leer en la educación y cómo esta práctica se adapta a un entorno multimodal y digitalizado
Cuando las palabras juegan en el auditorio de Ticmas, historias orales en la primera infancia
La apertura del auditorio de Ticmas en la 49° FILBA contó con la presencia de Larisa Chausovsky, de Fundación FILBA y Mario Méndez, presidente de la Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina
Leer para saber y disfrutar, el desafío de hacer lúdico lo informativo
Marcela Castro y Mariana Podetti, docentes e investigadoras de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, dialogaron con Ticmas en la FILBA sobre la lectura de textos no literarios y su valor educativo
Presentaron una plataforma educativa para tutores que acompañan a estudiantes de secundaria
El Fichero Cimientos es una plataforma digital de acceso libre que ofrece a tutores y docentes más de 300 recursos y actividades para planificar encuentros enfocados en el desarrollo de habilidades socioemocionales. El objetivo: contribuir a fortalecer las trayectorias educativas
