
Siempre se habla de la importancia de mantener la mente activa y curiosa a la hora de prolongar la expectativa de vida al fomentar las conexiones neuronales más allá de los achaques físicos que lleguen con el paso del tiempo. El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington publicó un informe en la revista The Lancet Public Health que asegura que aquellas personas que obtuvieron un diploma en educación superior viven hasta once años más que aquellos que solo completaron el secundario.
El estudio detalla que la brecha de expectativa de vida entre los más y menos educados sigue en aumento con el correr de los años. Si en el 2000 se observaban unos ocho años de diferencia en el 2019 esta cifra suma tres años.
Un diploma para extender la vida
Según un muestreo en 3.000 condados estadounidenses, los graduados aumentaron su esperanza de vida en 2.5 años, alcanzando los 84.2 años. Mientras que aquellos que iniciaron una carrera universitaria, pero no se graduaron aumentaron su longevidad en 0.7 años, llegando a los 82.1 de edad. En cambio, aquellos que solo alcanzaron estudios de nivel secundario sólo incrementaron su vida en 0.3 años, sin superar los 77.3 años.

En el caso de las personas que no terminaron la secundaria la expectativa de vida se mantuvo igual llegando a unos 73.5 años. “En Estados Unidos, una mayor educación formal a menudo se traduce en mejores oportunidades laborales, incluyendo empleos mejor remunerados y con menos riesgos para la salud”, explicó Laura Dwyer-Lindgren, profesora asociada del IHME y autora principal del estudio.
Y agregó, en sus declaraciones en la web oficial del IHME, que: “Esto coloca a las personas en una mejor posición para construir una vida saludable y, cuando es necesario, acceder a una atención médica de alta calidad”.
Un dato curioso señalado por el informe es que si los graduados universitarios de EE.UU. fueran un país, su esperanza de vida en 2019 habría ocupado el cuarto lugar a nivel mundial, de un total de 199 países. En cambio, aquellos con menos de un diploma de secundaria habrían ocupado el puesto 137.

Diferencias de género
En general, la esperanza de vida de las mujeres suele ser mayor que la de los hombres y en el caso de este estudio se remarcó que las mujeres que no terminaron la secundaria tenían una esperanza de vida de casi 72 años, mientras que para los hombres era de casi 68 años.
El IHME viene realizando investigaciones con la variable de los géneros a partir de los 25 años y las cifras les permiten analizar nuevas oportunidades para entender por qué estudiar en niveles de educación superior beneficia el desarrollo de una vida más larga y de mejores condiciones hasta el último suspiro.
ultimas
¿Giratorio o revolvente? Esta es la alternativa en español para crédito revolving
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Elecciones en Alemania, claves de redacción para escribir sobre el proceso
El fin de semana habrá elecciones extraordinarias en el país europeo en las que la economía y migración son temas centrales

Mejorar la memoria es posible: un simple hábito después de estudiar puede marcar la diferencia
En la era digital, fortalecer esta capacidad es un reto. Según reveló GQ, liberar adrenalina tras estudiar puede potenciar significativamente la retención de información

Jesús Castañeda Rivera, el maestro que enseña matemáticas “con sentido humano”
El educador michoacano impulsa una enseñanza que combina rigor, creatividad y goce, convencido de que comprender transforma nuestra mirada sobre la realidad. Su trabajo lo llevó a estar entre los finalistas del Global Teacher Prize 2025

La inteligencia artificial en la educación: cinco transformaciones clave para 2025
El impacto de la IA en la educación será irreversible este año, redefiniendo la escritura y el aprendizaje. Según WIRED, expertos coinciden en que esta no reemplazará la creatividad humana, sino que la potenciará
