
La Facultad Regional San Nicolás de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) amplía su oferta educativa mediante un convenio con Ticmas, incorporando programas innovadores diseñados por el programa Ticmas Academy para responder a las necesidades del mercado laboral en la era digital. La alianza pone a disposición de la comunidad dos nuevas propuestas formativas: “Prompt Engineering” y “Ciencia de Datos”, que se destacan por su enfoque práctico, modalidad virtual y rápida salida laboral.
Desde su fundación en 1964, la UTN San Nicolás ha sido un referente de excelencia académica en el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe. Reconocida por su compromiso con el desarrollo socioproductivo de la región, la institución ha sabido adaptarse a las demandas de un mundo en constante evolución tecnológica. Esta nueva colaboración con Ticmas refuerza su misión de proporcionar herramientas formativas actualizadas, accesibles y significativas para sus estudiantes.
Tomás Avetta, vicedecano de la facultad, destacó el impacto social y tecnológico de estas nuevas iniciativas. “Toda universidad tiene un rol social muy importante. Desde la Facultad Regional San Nicolás, estamos comprometidos con la responsabilidad social, la generación de conocimiento y la innovación tecnológica para potenciar los sectores socioproductivos locales y regionales. Por eso consideramos fundamental incorporar propuestas formativas que sean tendencia, como estas academias”.

La economía del conocimiento y el avance acelerado de la tecnología han transformado el mercado laboral, generando una creciente demanda de habilidades relacionadas con la Inteligencia Artificial y el análisis de datos. Para enfrentar este escenario, la UTN San Nicolás y Ticmas diseñaron programas que buscan no solo capacitar en estas áreas, sino también ofrecer una experiencia de aprendizaje flexible, adaptada a los tiempos y necesidades de cada estudiante.
El curso de “Prompt Engineering” tiene como objetivo principal formar a los estudiantes en el diseño de prompts efectivos y estrategias avanzadas para trabajar con modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs). Con una duración total de 90 horas reloj, el curso abarca aspectos fundamentales como el funcionamiento de estos modelos, las herramientas que los implementan y las posibilidades de aplicación en diferentes sectores. La inscripción ya se encuentra abierta y se realiza a través de un formulario online.
Por otro lado, la “Academia de Ciencia de Datos” ofrece un enfoque integral dividido en cuatro trayectos formativos, cada uno diseñado para introducir y profundizar en el manejo de datos a gran escala y las herramientas más utilizadas en la industria. El primer trayecto inicia con el procesamiento de datos en Python, un lenguaje de programación ampliamente reconocido por su versatilidad. Luego, se aborda el uso avanzado de Excel, optimizando sus funcionalidades para el análisis de grandes volúmenes de información. El tercer trayecto introduce Power BI, una herramienta clave para la creación de paneles interactivos y la visualización de datos en tiempo real, mientras que el cuarto módulo explora la relación entre la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial, brindando una perspectiva moderna sobre cómo estas áreas convergen. Estos programas, también disponibles mediante inscripción online, permiten a los participantes avanzar a su propio ritmo.

En la misma línea, la Secretaria de Extensión Universitaria Ing. Cintia Pasti, responsable de coordinar las nuevas ofertas, subrayó la dimensión inclusiva de los programas. “Sumar estas dos propuestas de capacitación permite fomentar la actualización profesional en temáticas de alta demanda laboral y promover una educación inclusiva. Aún personas sin conocimiento previo pueden acceder y beneficiarse de estas herramientas”, dijo. Ambos programas ya se encuentran disponibles para inscripción a través de formularios online.
Además de estas novedades, la UTN San Nicolás mantiene una oferta académica diversa que incluye carreras de grado, posgrado y cursos de extensión dirigidos a la comunidad. Esta orientación hacia la actualización constante y la incorporación de tecnologías de vanguardia refleja el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible de la región y la preparación de profesionales que respondan a los desafíos de un mundo en evolución.
Últimas Noticias
Cómo un estado del sur de Brasil logró tener la mejor educación del país
El estado de Paraná, fronterizo con Argentina, ocupa el primer puesto en el IDEB, el “ranking” brasileño de calidad educativa que compara los resultados de las 27 unidades federativas de ese país. Roni Miranda Vieira, secretario de Educación, explicó los lineamientos de la política que les permitió mejorar

Educar con alimentos: el modelo de “nutriempoderamiento” en Colombia
Andrea Escobar Hoyos es la directora ejecutiva de una organización que desde la alimentación consciente promueve el cambio, la sostenibilidad y crea impacto en lo educativo

Un informe destaca que el estudio podría ser la fuente del “tesoro divino de la juventud”
Investigadores de la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la USC, en California, realizaron un análisis que demuestra que los estadounidenses con menos educación envejecen física y mentalmente más rápido que sus pares con mayor escolaridad

Un joven de Lanús quedó seleccionado entre los 10 mejores estudiantes del mundo
Gastón Díaz, de 17 años, compite por el Global Student Prize, que reconoce con 100.000 dólares a jóvenes que combinan excelencia académica con innovación y compromiso social. Fue elegido entre casi 11.000 postulantes de 148 países y es el único representante de América Latina que sigue en carrera
