
La semana pasada, en el centro de innovación Silicon Misiones, se realizó una nueva entrega de equipamiento digital para 34 escuelas de la provincia, en el marco del programa educativo “Smart Innova”. El evento contó con la participación de autoridades provinciales: el Ministro de Educación, Ramiro Aranda; el Vicegobernador, Lucas Romero Spinelli; la Directora de Silicon Misiones, Alicia Penayo, y el Director del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), Luis Bogado.
“Smart Innova” tiene como objetivo reducir la brecha digital y fortalecer las habilidades tecnológicas de los estudiantes, alineando la educación de la provincia con los desafíos de la era digital. Y que se haya presentado en Silicon Misiones no es casual, ya que este polo se ha consolidado como un espacio de referencia en innovación, promoviendo la integración de recursos tecnológicos en el sistema educativo y capacitando tanto a docentes como a estudiantes en el uso de herramientas digitales que facilitan el aprendizaje.
Además, como parte del programa de la joranda, el Instituto Superior Santa Catalina fue el escenario donde se llevó a cabo una asesoría pedagógica destinada a 42 docentes de catorce escuelas de la provincia. La actividad incluyó un “Taller de Streaming” a cargo de Martín Salas y Silvana Cataldo, especialistas de Ticmas, quienes abordaron la plataforma “¡A leer en vivo!”, una aplicación que emplea técnicas de gamificación para incentivar la lectura en el ámbito escolar.

El juego de la lectura
La formación, diseñada para introducir a los docentes en el uso de la plataforma, se desarrolló en tres etapas que combinaron teoría y práctica. En la primera parte, los capacitadores presentaron el contexto y la necesidad de fortalecer las habilidades lectoras en las aulas, contextualizando la situación de la lectura en Argentina y los desafíos que implica su promoción en un contexto digital. Se destacó la propuesta de “¡A leer en vivo!” como una alternativa moderna para motivar a los estudiantes a través de dinámicas interactivas y gamificadas, que faciliten su acercamiento a la lectura en un formato que les resulte atractivo.
La segunda parte fue práctica: los docentes tuvieron la oportunidad de explorar la herramienta y participar de una dinámica en la que adoptaron el rol de “streamers”, como una manera de experimentar la plataforma desde la perspectiva de los estudiantes. La actividad permitió a los participantes familiarizarse con las funciones de la plataforma, al tiempo que les brindó una comprensión práctica del atractivo que esta tecnología puede tener para sus alumnos, especialmente a través del uso de dispositivos como tablets y computadoras.

En la última etapa del taller, se abordaron aspectos metodológicos y didácticos para la implementación de esta herramienta en el aula, incluyendo el análisis de métricas generadas durante la actividad. Los capacitadores de Ticmas compartieron estrategias para el uso de la plataforma en diferentes asignaturas y niveles, resaltando el potencial de las métricas para hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes en habilidades lectoras y para adaptar los contenidos a sus necesidades.
Los recepción de los docentes fue muy positiva y se mostraron muy interesados en la posibilidad de aplicar “¡A leer en vivo!” en sus clases, subrayando que el uso de dispositivos digitales puede ofrecer una alternativa dinámica y accesible para el aprendizaje.
Autoridades y participantes destacaron la relevancia de estos encuentros para acercar recursos tecnológicos innovadores a las escuelas de la provincia, y el interés expresado por varias instituciones en contar con el programa durante 2025 refuerza la importancia de estas iniciativas para la educación en Misiones.
ultimas
A un año de la marcha universitaria, los docentes paran en reclamo por los salarios
Los gremios y los rectores denuncian un desfasaje de más del 80% entre la inflación acumulada y los aumentos decretados por el Gobierno nacional. Tras las movilizaciones de 2024, desde las universidades quieren impulsar una nueva ley de financiamiento que dé previsibilidad al sistema

Dequeísmo: qué es y por qué se debe evitar su uso al escribir según la RAE
Este término es un ejemplo de las construcciones que usualmente nos muestran problemas gramaticales

“Educar es siempre un acto de esperanza”: 10 ideas clave del papa Francisco sobre educación
Durante su papado, Francisco impulsó iniciativas concretas para transformar las escuelas y universidades, como el Pacto Educativo Global y la red Scholas Occurrentes. Abordó este tema en sus escritos e intervenciones públicas, en los que reclamó escuchar más a los jóvenes

Martín Fierro va a juicio: el ensayo que analiza el poema de José Hernández desde el Derecho Penal
En “El Martín Fierro en la literatura y en el Derecho Penal”, Rodolfo Argañaraz Alcorta propone una relectura del poema clásico desde el ámbito judicial. Explora las muertes cometidas por el protagonista, analiza su dimensión ética y pone al lector en el rol de juez

Cinco pensamientos del Papa Francisco sobre la educación
Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, fue el primer Papa latinoamericano y jesuita en llegar a lo más alto de la Iglesia católica. Sus ideas dejaron una marca en el presente y el futuro de los fieles
