Guardar
Joan Cwaik, autor y divulgador
Joan Cwaik, autor y divulgador tecnológico

Recientemente UdeSA y Ticmas han desarrollado y lanzado en Latinoamérica el Programa Tecnologías Emergentes destinado a formar a docentes, directivos de colegios, ejecutivos y emprendedores de toda Latinoamérica en las nuevas tecnologías y como están impactando (y seguirán haciéndolo) en nuestras vidas y actividades profesionales.

Este curso, ya ha convocado a varios centenares de interesados de todas partes del mundo en formarse y actualizarse con contenidos relevantes dictados por reconocidos profesionales y docentes de la Escuela de Negocios de la prestigiosa Universidad de San Andrés.

Debido a que la tecnología sigue evolucionando, ambas instituciones han decidido lanzar un webinar de actualización a desarrollarse el día 6 de Agosto a las 19hs (hora de Buenos Aires) a cargo de Joan Cwaik, experto divulgador tecnológico, docente y responsable académico del programa.

En el webinar, Joan Cwaik abordará los temas clave, brindando una visión detallada del estado del arte de las tecnologías emergentes. Se discutirán cómo las tecnologías están impactando las vidas y qué oportunidades presentan para emprendedores, profesionales y directivos.

Especialmente en este año estamos siendo testigos de avances tecnológicos que están transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Desde la Inteligencia Artificial (IA) generativa hasta las innovaciones en materia de biotecnología y energías renovables, las tecnologías emergentes están redefiniendo nuestras expectativas.

Según Cwaik, “las tecnologías emergentes tienen el potencial de transformar profundamente cadenas de valor, productos y servicios. Por ejemplo, la versión de la IA generativa ChatGPT-4o está revolucionando el sector de servicios al cliente, permitiendo interacciones más naturales y eficientes. Grandes empresas como Amazon y Google han integrado esta tecnología en sus plataformas, mejorando significativamente la experiencia del usuario. En el ámbito de la salud, se lograron avances significativos en la bioimpresión de tejidos humanos, acercándose cada vez más a la creación de órganos funcionales para trasplantes. Esto promete transformar radicalmente el sector médico”.

Tomás Chernoff, Joan Cwaik, Daiana
Tomás Chernoff, Joan Cwaik, Daiana Gómez Banegas y Fredi Vivas

Testimonios de graduados

Tecnologías Emergentes cuenta con alumnos de todo el mundo de habla hispana, de diferentes sectores y profesiones. Héctor Poma destaca “es un curso altamente recomendable. Se revisó de forma transversal todas las tecnologías actuales de una manera amena y didáctica, contamos además con lecturas que permitieron profundizar en los temas tratados”.

Sofia Mayor comenta “El curso ha sido sumamente completo, organizado, claro y presentando herramientas innovadoras y tecnologías emergentes, algunas ya presentes en mi día a día y otras con las que yo sinceramente, no estaba muy familiarizada y considero que serán de gran utilidad. Mi objetivo es seguir profundizando conceptos con la bibliografía sugerida y poder llevar a la práctica y con mi entorno laboral algunas de ellas; con la idea de optimizar tareas, ahorrar costos y brindar aportes y nuevas skills que nos ayuden a resolver cosas simples, operativas o repetitivas y enfocarnos así, con mayor tiempo disponible, en la creatividad, en hacer la diferencia y aportar entregables de calidad, aplicando nuestra energía en aquello en lo cual realmente aporte valor”.

Por su parte, María Julieta Chaves afirma “Tecnologías Emergentes es un curso ideal para adentrarse en el mundo de las nuevas tecnologías. Me parece que es muestra un enfoque transversal que no se limita a una profesión determinada y que, con el tiempo, todos deberíamos interiorizarnos con estas temáticas sin importar a que nos dediquemos”.

Para Micaela Dib “el material del curso fue dado en profundidad y al mismo tiempo de forma súper comprensiva. Definitivamente me siento ahora mucho más firme en mis conocimientos sobre los temas tratados y con armada con relevantes herramientas para mi futuro profesional”.

Las tecnologías emergentes están cambiando
Las tecnologías emergentes están cambiando la manera de entender el mundo (Imagen ilustrativa Infobae)

Webinar de actualización

Algunos de los temas específicos que se tratarán en la charla incluyen: la inteligencia artificial generativa y su impacto en el trabajo y la creatividad, los avances en bioimpresión y sus implicaciones para la medicina moderna, el papel creciente de las finanzas descentralizadas en el sistema financiero global, las aplicaciones innovadoras de la realidad aumentada en educación y entrenamiento, y las implementaciones de IoT en ciudades inteligentes y su impacto en la sostenibilidad.

El webinar es gratuito para los alumnos y graduados del programa, y aquellos que se inscriban al mismo antes del 31 de Julio podrán participar también, interactuando y enviando consultas e inquietudes particulares para poder diferenciarse y aprovechar el máximo de las tecnologías en el contexto actual.

Para más información sobre el programa, webinar y beneficios especiales para docentes, ingresar aquí.

Últimas Noticias

Premiarán con 500 mil dólares a la “mejor escuela del mundo”

El Global Schools Prize, lanzado este miércoles por Fundación Varkey y Unesco, busca identificar a instituciones educativas innovadoras en todo el mundo. Las postulaciones ya están abiertas: además del premio mayor, habrá 50.000 dólares para las escuelas que resulten ganadoras en cada una de las 10 categorías

Premiarán con 500 mil dólares

A un año del “Acuerdo por la Educación”, reclaman mayor foco en las prioridades para mejorar la escuela

Un nuevo informe de Argentinos por la Educación destaca mejoras en la cobertura del jardín de infantes y en las políticas de alfabetización, pero advierte sobre problemas persistentes en cuanto a la calidad de los aprendizajes y las trayectorias de los estudiantes de secundaria

A un año del “Acuerdo

La fundación que crearon los músicos de Morat para revertir la crisis educativa en Colombia

Juan Pablo Aristizábal, director de la Fundación Aprender a Quererte, habló con Ticmas sobre el trabajo que en apenas tres años alcanzó a más de 35.000 estudiantes y docentes en Colombia, y que busca mejorar los aprendizajes básicos en lectura y matemáticas

La fundación que crearon los

Día Internacional de la Alfabetización: el poder de la palabra frente a los nuevos retos del siglo XXI

El lunes fue una nueva celebración de un día que ayuda a pensar las desigualdades que provoca el analfabetismo en el mundo. Hoy el concepto de alfabetización en sentido amplio --incluyendo la alfabetización digital-- es el cimiento de una ciudadanía participativa, crítica y más justa

Día Internacional de la Alfabetización:

Carolina González: “Cuando hablamos de transformación digital es inevitable hablar de educación”

La gerenta de Nuevos Negocios Edtech de ETB (Empresa Telefónica de Bogotá) habló con Ticmas sobre la transformación educativa en Colombia, el rol de la tecnología y las oportunidades que surgen cuando una gran corporación se propone cerrar la brecha digital

Carolina González: “Cuando hablamos de