Cómo es la robótica que se “aprende haciendo” y desarrolla habilidades fundamentales para la vida

Martín Salas, coordinador de programación y robótica de la experiencia educativa Ticmas, señala que lo más importante de esta disciplina es cómo fomenta el pensamiento lógico y creativo

Guardar
La robótica educativa es ideal
La robótica educativa es ideal para el trabajo con proyectos interdisciplinarios (Foto: cortesía Ticmas)

La robótica en el ámbito educativo se ha consolidado como una herramienta ideal que ayuda al desarrollo de habilidades en áreas STEM (sigla que en inglés representa: ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), además de ser clave para el desarrollo de competencias en lingüística y creatividad. Es un enfoque que no solo fomenta el pensamiento lógico de los estudiantes sino que estimula la imaginación, permitiendo que niños y adolescentes aborden las problemáticas de la vida diaria con múltiples perspectivas y mayor eficacia.

Al respecto, Martín Salas, coordinador de programación y robótica de la experiencia educativa Ticmas, señala que “lo más importante de la robótica educativa no es el robot en sí, sino el fondo y el espíritu de lo que se busca lograr a través de ella”. La robótica es un medio para introducir a los estudiantes en el campo de la programación y desarrollar el pensamiento computacional: habilidades esenciales para enfrentar los desafíos del mundo.

En la educación inicial y primaria, los kits de robótica les proporcionan a los estudiantes las herramientas necesarias para construir y prograr robots sencillos, basando su aprendizaje más en la práctica que en la teoría. “Los robots educativos”, dice Salas, “permiten realizar construcciones que después pueden aplicarse para resolver problemas en contextos reales. Por ejemplo, un robot que mide la humedad del suelo y construye un sistema de riego automatizado”.

Según Martín Salas, los robots
Según Martín Salas, los robots educativos permiten realizar construcciones que después pueden aplicarse para resolver problemas en contextos reales - Crédito Ticmas

Cómo son los recursos educativos para integrar la enseñanza de la robótica

La robótica educativa está casi naturalmente preparada para el trabajo con proyectos interdisciplinarios y persigue un aprendizaje que excede los límites del aula. “Esto es gracias a la vinculación de proyectos escolares con situaciones de la vida diaria”, explica Salas, “que fomenta un conocimiento que no está dividido en compartimentos separados, sino que integra las diferentes áreas del saber”. En la robótica educativa no solo enseña programación y pensamiento computacional, sino que también se abordan temas como el ambiente, los objetivos de desarrollo sustentable y las propiedades de los materiales. El resultado es un aprendizaje con sentido y, por lo tanto, más significativo.

La experiencia educativa Ticmas diseñó un trayecto educativo que abarca desde los primeros años de vida escolar hasta el comienzo de la secundaria. “Comenzamos con la introducción al pensamiento computacional y la programación en niños de cuatro y cinco años, utilizando material concreto y juegos didácticos. Luego, en primaria, profundizamos estos conceptos con herramientas como Scratch y dispositivos como las plaquetas Makey Makey y robots Coopers”, dice Salas.

El enfoque maker es otro elemento importante para promover el “aprender haciendo” con proyectos que requieren construcciones y resoluciones prácticas. Es un enfoque que ayuda a los estudiantes a comprender conceptos técnicos, pero sobre todo a resolver problemas de manera estructurada. Dice Salas: “Trabajamos con circuitos eléctricos, motores y otros elementos que permiten a los niños construir y entender cómo funcionan los dispositivos antes de programarlos”.

Martín Salas destaca que la
Martín Salas destaca que la robótica educativa facilita proyectos interdisciplinarios, promoviendo un aprendizaje que trasciende el aula y conecta conocimientos de diversas áreas - Crédito Ticmas

Kits de robótica

Con kits que pueden comenzar a usarse desde los 5 años y hasta los 14 o 15, la robótica permite integrar conocimientos interdisciplinarios, contextualizados y significativos, aplicables para la vida. “Nuestra propuesta abarca toda la primaria y la secundaria baja”, señala Salas, “dando a los estudiantes una base sólida para continuar con lenguajes de programación más complejos en etapas posteriores”.

Los kits de Ticmas incluyen objetos para proyectos Maker, como hélices, motores, portabaterías, cables y luces LED; también plaquetas Makey Makey que se pueden programar con Scratch, y robots Coopers que traen diferentes sensores preparados para realizar tareas complejas. Son kits que pueden realizar proyectos sencillos, como hacer un ventilador, hasta lograr funciones más elaboradas, como la automatización de una huerta. Pero siempre teniendo al aprendizaje como objetivo: “La idea es que estos dispositivos sirvan como hilo conductor para desarrollar el pensamiento computacional y la resolución de problemas”, dice Salas.

Guardar

ultimas

“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad

Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa

“No es solo una cuestión

La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica

La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales

La Universidad Estatal de California

Cuáles son los 33 colegios de CABA que realizarán una prueba piloto de la nueva secundaria

La reforma impulsada por la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, se implementará inicialmente en instituciones públicas y privadas que se propusieron voluntariamente

Cuáles son los 33 colegios

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos de innovar en educación, condenamos a las futuras generaciones”

En diálogo con Ticmas durante el IFE Conference, la presidenta de la Southern New Hampshire University destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo y la necesidad de modelos más flexibles y accesibles

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos

Qué son las analíticas de aprendizaje y cómo pueden mejorar la enseñanza

Abren nuevas formas de entender y mejorar la educación, desde el análisis del desempeño hasta la detección temprana de dificultades. Su aplicación permite tomar decisiones más informadas, adaptar la enseñanza a cada estudiante y hacerla más equitativa

Qué son las analíticas de
MÁS NOTICIAS