Formar en ciencias desde la escuela es crucial para que los estudiantes desarrollen habilidades críticas y enfrenten los retos del mundo

Frente al reto de formar a estudiantes para trabajos que aún no han sido inventados, la formación en ciencia puede ser una solución a este panorama lleno de incertidumbre

Guardar
La formación en ciencias puede
La formación en ciencias puede ser clave para enfrentar los retos del futuro - Crédito: El Global

En un mundo cada vez más tecnológico es fundamental formar estudiantes capaces para enfrentar los desafíos del futuro, por ende la enseñanza de las ciencias en la escuela es fundamental. Por medio de la formación en ciencias, los estudiantes adquieren conocimientos en fenómenos naturales y principios en tecnología, adicionalmente, se desarrollan las habilidades críticas, que son esenciales para la resolución de problemas, el pensamiento analítico, la capacidad argumentativa, al igual que la toma de decisiones informadas.

Es decir, en el entorno actual, donde la innovación y los avances tecnológicos son constantes, los conocimientos sólidos en ciencias podrían preparar a los jóvenes para competir y prosperar en diferentes carreras y campos emergentes. Recordemos lo expresado por el conferencista, coach ejecutivo y director general de Humanize Consulting, Alejandro Melamed, en el auditorio de Ticmas que se desarrolló dentro de la Feria del Libro de Buenos Aires: “dos de cada tres chicos que están en la escuela primaria, van a trabajar en actividades que aún no han sido inventadas”.

Bajo este panorama, la enseñanza de las ciencias en las escuelas y colegios es vital para el progreso humano ya que al involucrar actividades experimentales y proyectos de investigación, los estudiantes aprenden a formular preguntas, explorar soluciones creativas y a trabajar en equipo, lo cual es vital para el progreso humano. En este escenario, la experiencia educativa Ticmas emerge como un aliado para enseñar ciencia de manera efectiva con metodologías y recursos a la vanguardia.

Alejandro Melamed, en el auditorio
Alejandro Melamed, en el auditorio de Ticmas señalando que "dos de cada tres chicos que están en la escuela primaria, van a trabajar en actividades que aún no han sido inventadas” - Crédito Agustín Brashich/Ticmas

Transformando la enseñanza de las ciencias

Los recursos interactivos de Ticmas, conforme a lo señalado por Melina Maurer, especialista en educación con un posgrado sobre Inteligencia Artificial y Educación por la Universidad de la Sorbona y Learning Producer Manager de Ticmas, revolucionan la enseñanza de las ciencias al proporcionar un enfoque más inmersivo y experimental. Mediante simulaciones detalladas, los estudiantes tienen la oportunidad de investigar fenómenos científicos en un entorno controlado, donde pueden ajustar variables y observar los efectos de manera inmediata. Además, la plataforma ofrece diversas experiencias de aprendizaje interactivo que permiten realizar ejercicios que serían demasiado costosos o peligrosos en un aula tradicional, brindando así una experiencia educativa segura y expansiva.

Ventajas sobre los métodos tradicionales

Los recursos interactivos proporcionan una serie de ventajas significativas. Por un lado, fomentan una mayor interacción y participación por parte de los estudiantes, quienes pueden controlar su proceso de aprendizaje y explorar a su propio ritmo. Esta autonomía es crucial para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. Por otro lado, estos recursos facilitan la diferenciación educativa, permitiendo que los docentes personalicen las tareas según las capacidades y necesidades de cada estudiante. Al visualizar conceptos abstractos y complejos, los recursos de Ticmas ayudan a los estudiantes a construir un entendimiento más profundo y retentivo, lo cual es a menudo difícil de lograr con métodos de enseñanza más pasivos y tradicionales.

Melina Maurer, especialista en educación
Melina Maurer, especialista en educación con un posgrado sobre Inteligencia Artificial y Educación por la Universidad de la Sorbona y Learning Producer Manager de Ticmas - Crédito Ticmas

Integración en el plan de estudios

Integrar los recursos de Ticmas en el currículo escolar se realiza mediante una planificación cuidadosa que alinea estas herramientas con los objetivos de aprendizaje. Los educadores pueden incorporar módulos interactivos como parte de unidades temáticas, donde los estudiantes utilizan estas herramientas para investigar un tema específico, ejercicios interactivos o participar en simulaciones. Esta integración se apoya en plataformas que facilitan el seguimiento del progreso del estudiante y la adaptación de la instrucción basada en datos de desempeño en tiempo real, lo que permite una evaluación continua y ajustes pedagógicos dinámicos.

Retroalimentación de los docentes

Los docentes que han incorporado los recursos de Ticmas en sus aulas reportan una respuesta entusiasta por parte de los estudiantes, quienes muestran un incremento en la motivación y un mejor entendimiento de los conceptos científicos. Los educadores aprecian especialmente la capacidad de estas herramientas para adaptarse a diferentes niveles de habilidad y estilos de aprendizaje, lo que resulta en una enseñanza más inclusiva y efectiva. Sin embargo, también mencionan desafíos, como la necesidad de capacitación técnica adecuada para los docentes y el acceso a recursos tecnológicos suficientes que garanticen que todos los estudiantes puedan beneficiarse por igual de estas oportunidades de aprendizaje. Además, destacan la importancia de tener soporte técnico continuo para resolver problemas que puedan surgir durante el uso de las plataformas digitales.

En resumen, los recursos interactivos de Ticmas ofrecen una manera innovadora y efectiva de enseñar ciencias, haciendo que el aprendizaje sea más interesante, accesible y comprensible para todos los estudiantes. Con la planificación y el apoyo adecuados, estas herramientas pueden transformar la educación científica en las escuelas, preparando a los estudiantes para un mundo donde la ciencia y la tecnología son cada vez más importantes.

Guardar

ultimas

“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad

Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa

“No es solo una cuestión

La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica

La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales

La Universidad Estatal de California

Cuáles son los 33 colegios de CABA que realizarán una prueba piloto de la nueva secundaria

La reforma impulsada por la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, se implementará inicialmente en instituciones públicas y privadas que se propusieron voluntariamente

Cuáles son los 33 colegios

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos de innovar en educación, condenamos a las futuras generaciones”

En diálogo con Ticmas durante el IFE Conference, la presidenta de la Southern New Hampshire University destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo y la necesidad de modelos más flexibles y accesibles

Lisa Marsh Ryerson: “Si dejamos

Qué son las analíticas de aprendizaje y cómo pueden mejorar la enseñanza

Abren nuevas formas de entender y mejorar la educación, desde el análisis del desempeño hasta la detección temprana de dificultades. Su aplicación permite tomar decisiones más informadas, adaptar la enseñanza a cada estudiante y hacerla más equitativa

Qué son las analíticas de
MÁS NOTICIAS