El revelador encuentro con la ONG que busca cerrar las brechas educativas en la ruralidad

Este martes 21 de mayo a las 16 hs. de Bogotá se realizará un nuevo webinar del ciclo Ticmas Talks con la participación de Eliana Camargo y Camilo Carvajal, referentes de la ong colombiana “Más por Tic”

Guardar
La ONG “Más por Tic”
La ONG “Más por Tic” es una organización originaria de Colombia que se dedica a mejorar la calidad de vida de las comunidades más relegadas a través de proyectos educativos centrados en la alfabetización y la alimentación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hoy, martes 21 de mayo, a las 16 hs. de Bogotá (15 de CDMX, 18 de BA), se realizará un nuevo webinar del ciclo Ticmas Talks; esta vez para abordar las estrategias y desafíos de “La educación en contextos vulnerables”. En este espisodio partiicpan Eliana Camargo y Camilo Carvajal, referentes de la ONG “Más por Tic”, una organización originaria de Colombia que se dedica a mejorar la calidad de vida de las comunidades más relegadas a través de proyectos educativos centrados en la alfabetización y la alimentación.

Más por Tic trabaja incansablemente en las regiones desfavorecidas del país, llevando oportunidades educativas a quienes más lo necesitan. La ONG se ha destacado por su enfoque integral, entendiendo que la educación no puede avanzar sin cubrir las necesidades básicas. En muchas partes del mundo, la educación sigue siendo un lujo inaccesible para millones de niños y adultos. Las comunidades vulnerables enfrentan desafíos que van más allá de la falta de acceso a escuelas y recursos educativos. La pobreza, la inseguridad alimentaria y la falta de infraestructura son solo algunos de los obstáculos que impiden a muchos acceder a una educación de calidad.

La labor de organizaciones como “Más por Tic”, entonces, es crucial para cambiar esta realidad. Al abordar las necesidades educativas y nutricionales simultáneamente, la ONG no solo mejora el rendimiento académico de los estudiantes, sino que también contribuye a su desarrollo integral. La educación en contextos vulnerables requiere un enfoque holístico, que contemple tanto el bienestar físico como el intelectual de los individuos.

Eliana Camargo visitó el auditorio
Eliana Camargo visitó el auditorio de Ticmas en 2023 (Foto: Augustín Brashich)

Este nuevo episodio de las “Ticmas Talks” es una gran oportunidad para aprender de las experiencias de “Más por Tic” y para inspirarse con sus historias de éxito y superación.

El webinar será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de Ticmas. Los participantes podrán acceder a la transmisión mediante el siguiente enlace.

La invitación está abierta a maestros, estudiantes, profesionales del sector educativo y cualquier persona interesada en el tema de la educación. La participación es gratuita y no requiere inscripción previa.

Guardar

ultimas

La crisis invisible que amenaza la educación: el mundo necesita 44 millones de maestros antes de 2030

El déficit de docentes impacta la calidad del aprendizaje en todo el planeta. Entre las acciones esenciales están mejorar los salarios, las condiciones laborales y las oportunidades de formación para enfrentar un desafío que ya afecta a millones de estudiantes

La crisis invisible que amenaza

A días de volver a clase, ¿qué significa ser un buen rector hoy?

En un contexto de transformación digital, demandas de inclusión y escenarios de incertidumbre, el liderazgo ya no se define solo por la gestión eficiente, sino por la capacidad de anticipar cambios, tomar decisiones con sentido y promover el bienestar de toda la comunidad educativa

A días de volver a

La educación más allá del entusiasmo por la IA: el verdadero desafío es pedagógico

La inteligencia artificial ya está presente en las aulas, pero su impacto real depende de cómo se integra en el proceso de enseñanza y aprendizaje

La educación más allá del

“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad

Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa

“No es solo una cuestión

La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica

La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales

La Universidad Estatal de California
MÁS NOTICIAS