![La imagen muestra la angustia](https://www.infobae.com/resizer/v2/HJAFECUBJ5BLNB35OWTEMCXKVQ.jpg?auth=47561e2ac900ac68a4962c668e922bc26b4a60bb98a6d344b284f4f2469b2574&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un reciente estudio ha revelado los cambios significativos en el ámbito laboral de la educación superior. Esta investigación se produce varios años después de la pandemia por el Covid-19, que había provocado ajustes, reducciones de personal y reestructuraciones organizativas en la educación superior. Ahora, el estudio busca determinar si estos cambios continúan en proceso, se observan reducciones adicionales o se presentan nuevas reorganizaciones. Además, se indaga en otros temas de relevancia y actualidad para la fuerza laboral en este sector.
La encuesta realizada por Educase, a 1.001 profesionales de la enseñanza, reveló que una mayoría significativa de profesionales, en particular aquellos que están en puestos de liderazgo, están enfrentando cargas de trabajo elevadas en la actualidad. Según los datos recopilados, el 65% de los encuestados manifiesta enfrentar volúmenes de trabajo excesivos, mientras que un 29% considera que su carga es adecuada. Esta situación parece intensificarse en niveles jerárquicos superiores, indicando una creciente presión sobre los roles de liderazgo.
Los efectos del burnout
Las implicaciones de este aumento en la carga laboral no solo afectan la eficiencia y la calidad del trabajo, sino que también tienen un impacto profundo en la salud mental y el bienestar de los empleados. Un 82% de aquellos que reportan sentir gran agotamiento atribuyen su estado al exceso de responsabilidades. Además, un 66% de los participantes en la encuesta afirma que su volumen de trabajo ha crecido en el último año, apuntando hacia una tendencia preocupante de incremento en las exigencias laborales.
![Con el exceso de trabajo](https://www.infobae.com/resizer/v2/V6QLWF4UNJGXTLQREZ6CN4FTI4.jpg?auth=30c8a4f24e594cf97601172e0bf9320978bd70cfc45a8f6df00b594f1adbdf9a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consecuencias del exceso de trabajo
Las implicaciones negativas de las cargas de trabajo inmanejables son muchas. Gran parte de los encuestados dijeron que debido al aumento de las responsabilidades y la falta de personal, tienen que priorizar solo las tareas más urgentes mientras descuidan otros aspectos importantes de sus trabajos. Como resultado, no solo está sufriendo la calidad del trabajo y los servicios de enseñanza y aprendizaje, sino también la salud mental, el bienestar y la moral de los empleados.
Desafíos para la contratación y retención de personal
Las cargas de trabajo excesivas fueron señaladas por los encuestados como una de las muchas razones que dificultan la contratación y retención de personal en su institución.
![Un 52% de los encuestados](https://www.infobae.com/resizer/v2/IYP7HYKKCFEENOOWK4TYEOOQV4.jpg?auth=f08b90d42f1a16becaab02b0bc9c49433d1de5bde02419d944cada4ae68942c0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más del 50 % de los participantes en la encuesta manifestó su interés en explorar diferentes oportunidades de empleo. Dentro de este grupo, el 56% afirmó haber aplicado a vacantes dentro del sector educativo superior en el último año, comparado con un 33% que ya aplicó a empleos fuera de este sector. Además, un 68% planifica postular a posiciones dentro del ámbito educativo superior en el próximo año, mientras que un 52% tiene la intención de buscar oportunidades fuera de este sector.
Finalmente, el agotamiento y las cargas de trabajo excesivas son problemas que están afectando a los profesionales de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Es crucial que las instituciones tomen medidas para abordar estos problemas y apoyar a su personal en estos tiempos difíciles.
ultimas
Una universidad argentina sumará hologramas de docentes a sus clases
A partir de marzo, algunas carreras de las áreas de salud, diseño e ingeniería de la Universidad Siglo 21 empezarán a implementar proyecciones holográficas de los profesores en el aula. La iniciativa se aplicará en 11 localidades del país
![Una universidad argentina sumará hologramas](https://www.infobae.com/resizer/v2/TWWZP4DR6RB5JJP6WEEJM7ZIGE.jpg?auth=ffcbb226911a49a00f1b699665d1eb43b2c6b0e2f6fa7f008e0edc5be123cf9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia: por más futuro y más oportunidades
Se cumple el décimo aniversario de esta fecha tan especial que apunta a poner de manifiesto las desigualdades de género que hoy continúan en el campo científico y la importancia de acompañar a las más jóvenes en el camino de la ciencia
![Día internacional de las mujeres](https://www.infobae.com/resizer/v2/UVCMNWO4HJAJBG57FB6IJSF6FY.jpg?auth=9e00440694dd9c154162329564c732b11b066e314a24c96d370715b74235e593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial en la educación: desafíos, oportunidades y un debate global
Mientras la IA promete mejorar la calidad educativa, persisten desafíos vinculados a la desigualdad en el acceso, la gobernanza digital y el uso ético de las tecnologías en las aulas
![La inteligencia artificial en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F5N7HIKSYBB3LOXRFR4M7WRQKE.jpg?auth=efeb0fb943e05306c964b0ac1a0d6e1fc58d7d444592989c0630a4b450ed3f25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A 29 años de la primera victoria de una computadora en el ajedrez: el día que Deep Blue hizo historia
El triunfo de la IA sobre Kasparov en 1996 marcó el inicio de una nueva era, donde el ingenio humano encontró un rival implacable. “No me di cuenta de que estaba jugando contra toda la historia del progreso tecnológico”, dijo el gran campeón aquella vez
![A 29 años de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/67EDRLHSVZBU5BPGZF5TAM7CPQ.jpg?auth=64c99105f3098ef5486dce6984fa59e0b7f5764efaca697ed9410bb75301aaa9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El estado global de la docencia en 2024: desafíos, conclusiones y propuestas para una profesión en crisis
Se presetnó un informe realizado en Australia que expone la situación desafiante de la docencia en el mundo: precarización laboral, falta de personal y el deterioro del estatus docente
![El estado global de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/IVS2A77HCRG4VP576UPWHWDODY.jpg?auth=db06cc9805f7702f1d4fdf894d49cf95de97e2566ee7cda7776afcef0b2fb586&smart=true&width=350&height=197&quality=85)