Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera: “La inteligencia artificial permite personalizar el aprendizaje”

El responsable de una de las principales plataformas de cursos online señala que la IA puede funcionar como “tutor” de los estudiantes y hacer más eficiente la tarea de los docentes. Y plantea que, ante la transformación del trabajo, la formación durante toda la vida se vuelve más importante que nunca

Guardar
Para Jeff Maggioncalda, CEO de
Para Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera, la educación y el trabajo serán cada vez más "híbridos".

Un “coach” que resuelve las dudas de los estudiantes y un “constructor” de cursos que asiste a los profesores en el diseño de sus propuestas formativas son las dos grandes novedades –ambas basadas en inteligencia artificial– que acaba de presentar Coursera, una de las plataformas de aprendizaje online más grandes del mundo, con 120 millones de usuarios. Jeff Maggioncalda, CEO de la compañía estadounidense, estuvo en Buenos Aires y conversó con Infobae sobre la transformación de las oportunidades educativas y laborales a partir de la irrupción de la IA.

Maggioncalda visitó Argentina para firmar un convenio con la Universidad de Morón, cuyos estudiantes tienen acceso gratuito a un trayecto formativo en habilidades profesionales. Como parte de una gira por América Latina, presentó las nuevas herramientas de IA generativa que la plataforma está implementando en todo el mundo. Coursera tiene 1,4 millones de usuarios en Argentina, por detrás de Colombia (2,8 millones), Brasil (5 millones) y México (5,8 millones). En el país, sus principales alianzas son con la Universidad Austral y la Universidad de Palermo.

La inteligencia artificial está presente desde los orígenes de la plataforma: en octubre de 2011, el primer curso gratuito que ofreció fue sobre “Aprendizaje automático”, a cargo de los dos fundadores de Coursera, Andrew Ng y Daphne Koller, ambos profesores de la Universidad de Stanford. En esos años comenzaba el boom de los MOOC (sigla en inglés para “cursos en línea masivos y abiertos”). A partir de 2020, la pandemia de COVID-19 aceleró el crecimiento de la educación virtual, y la irrupción de ChatGPT a fines de 2022 marcó un nuevo hito en la transformación del aprendizaje online, señaló Maggioncalda.

Hoy Coursera ofrece alrededor de 5400 cursos, diseñados por las más de 275 universidades y empresas que tienen acuerdos con la plataforma. En este contexto, Maggioncalda subrayó el potencial de la inteligencia artificial para la personalización del aprendizaje y destacó el lanzamiento del “Coach”, un entrenador basado en inteligencia artificial generativa, como ChatGPT.

Tutores virtuales y asistentes para profesores

Este “tutor” virtual puede responder preguntas sobre el curso elegido de manera personalizada, y asistir al estudiante ofreciéndole resúmenes o recomendaciones para comprender mejor un determinado concepto. Además, puede ayudar al estudiante a pensar cómo aplicar los conocimientos aprendidos en un curso, o incluso brindarle orientación profesional, por ejemplo sugiriéndole a qué tipo de trabajos postularse.

“Es una suerte de asistente de aprendizaje personalizado, que puede ayudar al estudiante no solo con su aprendizaje sino también con su carrera profesional, ayudándolo a entender por qué determinado tema es importante, o cómo vincular lo que está aprendiendo con posibles oportunidades laborales”, sintetizó Maggioncalda.

La inteligencia artificial también puede potenciar la tarea de los profesores, consideró Maggioncalda. Justamente, la otra gran novedad que presentó en su visita a Buenos Aires es el “Course Builder”, una herramienta de creación de cursos customizados que, a partir de algunas indicaciones simples del docente, utiliza IA para generar automáticamente la estructura general del curso, descripciones, etiquetas, lecturas, tareas, glosarios y sugerencias de contenido relevante que ya se encuentra en Coursera, generado por universidades o por empresas –Google, Meta e IBM, entre muchas otras, brindan cursos en la plataforma–.

“Se trata de usar la IA para ayudar a los profesores a crear cursos personalizados, utilizando contenido de otros cursos y su propio contenido”, explicó Maggioncalda, y anticipó que en junio empezarán a utilizar esta herramienta en una prueba piloto.

El CEO de Coursera enfatizó que una de las grandes transformaciones que produce la inteligencia artificial generativa es la caída de las barreras lingüísticas. En ese sentido, contó que desde la plataforma están implementando traducciones por “aprendizaje automático” para que los alumnos puedan hacer los cursos en su propio idioma. Por eso, están traduciendo del inglés al español y a otras lenguas miles de clases, lecturas, subtítulos de conferencias, cuestionarios y evaluaciones en más de 2000 cursos.

Te puede interesar: La inteligencia artificial rinde examen: ¿cuándo terminará la resistencia de los maestros al ChatGPT?

Otros desarrollos tienen que ver con el avance del metaverso y las experiencias de “aprendizaje inmersivo”. En ese sentido, Coursera está facilitando también que los profesores incorporen componentes de realidad virtual en sus cursos, “para ayudar a los alumnos a involucrarse más profundamente con el contenido, ya sea practicando un discurso frente a una audiencia simulada o por ejemplo recorriendo el interior de un vaso sanguíneo”.

Ante la transformación laboral, aprendizaje durante toda la vida

Maggioncalda también se refirió al impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral. Reconoció que, históricamente, los trabajos más expuestos a la automatización habían sido los que requerían menor educación. En cambio, “los graduados universitarios generalmente han tenido trabajos que no son muy vulnerables a la automatización porque están basados en el conocimiento”. Sin embargo, eso parece estar cambiando.

Coursera ofrece 5400 cursos de
Coursera ofrece 5400 cursos de más de 275 universidades y empresas de todo el mundo.

Un estudio reciente de OpenAI y la Universidad de Pennsylvania identificó que algunas de las profesiones más amenazadas por la inteligencia artificial incluyen a los matemáticos, contadores, analistas financieros, escritores, periodistas y diseñadores. En cambio, entre las ocupaciones menos amenazadas aparecen los operadores de equipos agrícolas, atletas y competidores deportivos, albañiles, cocineros, mozos, carpinteros, pintores, plomeros y carniceros.

El CEO de Coursera planteó que, a diferencia de lo que pasó con otras tecnologías, la irrupción de ChatGPT y la inteligencia artificial basada en modelos de lenguaje “pone en riesgo los puestos de trabajo de personas con mayor educación formal, que no se habían visto amenazados por la tecnología hasta ahora”. En ese sentido, consideró que “el aprendizaje a lo largo de la vida y la acreditación de habilidades” se vuelven más importantes que nunca.

En una encuesta realizada a 55.000 estudiantes de todo el mundo, desde Coursera relevaron que el 77% logró mejorar sus oportunidades profesionales después de formarse en la plataforma, mientras que un 30% afirmó haber conseguido trabajo gracias al aprendizaje online. “Hay gobiernos que están usando la plataforma para capacitar a los ciudadanos que están desempleados. Hoy a las empresas no les alcanza con el título universitario: quieren ver las habilidades de la persona. Por eso, creo que cada vez más tendremos un modelo de aprendizaje híbrido, en el que se combinen los títulos universitarios tradicionales con la acreditación de habilidades en trayectos formativos más orientados a las necesidades de la industria”, dijo Maggioncalda.

Por otro lado, la buena noticia es que, al disminuir las barreras lingüísticas –ya que cualquiera puede apoyarse en ChatGPT para pulir su expresión en otro idioma–, se abre un proceso de “globalización del talento”. “Vemos una oportunidad increíble, especialmente en países como Argentina, donde los empleadores globales de Estados Unidos y Europa buscan gente calificada que sepa de datos, resolución de problemas, gestión de proyectos. A menudo, ese talento es más barato en América Latina que en Estados Unidos. Por eso los empleadores cada vez más están buscando talento sin preocuparse por dónde vive la persona. De hecho, si uno mira las ofertas de trabajo remoto en LinkedIn, observa que crecieron un 190% en Argentina en 2022″.

“Para conseguir un buen trabajo, las personas necesitarán una carrera universitaria tradicional, pero también hacer cursos cortos acreditados por la industria; manejar los conceptos básicos de las disciplinas, pero también tener habilidades que les permitan aplicar esos conceptos; combinar el aprendizaje online y el aprendizaje en el aula; poder trabajar de manera remota, pero también presencial”, aseguró Maggioncalda. Y definió el futuro de la educación y el trabajo con una palabra: “Vamos hacia un mundo cada vez más híbrido”.

Seguir leyendo:

ultimas

Un domingo de ciencia, historia y educación STEAM en el auditorio Ticmas de la Feria del Libro de Buenos Aires

En el tercer día del ciclo de conversaciones de Ticmas, nos visitan Diego Golombek, Alejandro Melamed, Mariana Koppmann y muchos invitados más que nos sumergen en la ciencia y nuevos conocimientos que sorprenden

Un domingo de ciencia, historia

La agenda federal del Consejo Interuniversitario Nacional para la educación superior en el auditorio de Ticmas

El presidente del CIN, Oscar Alpa, estuvo presente en el stand de Ticmas en la 49° Feria del Libro de BA para conversar sobre la actualidad universitaria y los temas urgentes de la agenda académica

La agenda federal del Consejo

“El CBC no es un filtro, es un puente”, Felipe Vega Terra en el auditorio de Ticmas

El director del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires pasó por el auditorio de Ticmas en la FILBA para conversar sobre los desafíos que presenta la transición de la secundaria a la vida universitaria

“El CBC no es un

UTN: Haroldo Avetta y “la importancia de lograr transformar a los estudiantes en emprendedores”

En el segundo día de jornadas educativas en el auditorio de Ticmas, en la FILBA, el Vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional conversó sobre el presente académico y el impacto laboral

UTN: Haroldo Avetta y “la

Cómo es el “pacto educativo global” que impulsó el papa Francisco

El legado educativo del pontífice argentino se expresa en el movimiento Scholas Occurrentes, que reúne a más de 400 mil escuelas, y en su convocatoria a una alianza mundial para transformar la educación. El punto de partida: escuchar las voces de los jóvenes y “poner a la persona en el centro”

Cómo es el “pacto educativo
MÁS NOTICIAS