![Un curso para aprender a](https://www.infobae.com/resizer/v2/L44K7BIMFBH7LHSXOSMGRN3ZYY.png?auth=3e6be9c037be2516231456b97eb01afcddbc06a7aa49e5da62870e9dcd7bd33f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los días en que la programación era propiedad exclusiva de expertos han quedado definitivamente atrás. La informática es una disciplina cada vez más inclusiva y abierta. Aquellas personas que desean dar sus primeros pasos, hoy tienen una oferta de cursos con enfoque más amigables que les permiten ingresar en este mundo apasionante sin temores. Además, dado que las empresas requieren cada vez más de programadores, este tipo de aprendizaje abre las puertas al mundo laboral.
Entre las propuestas formativas del plan “Argentina Programa” se destaca el curso online “Introducción a la programación”, que, con 60 horas de duración y organizado en cinco módulos que pueden cursarse según los tiempos, las necesidades y expectativas de cada persona, permite la incorporación progresiva de las temáticas relacionadas con los fundamentos de la programación, para pasar luego al diseño de un desarrollo web que pueda ejecutarse en Chorme o en cualquier otro navegador.
Con microcápsulas de video, infografías y textos claros y concisos, el curso parte de la lógica de programación, las estructuras principales, cómo se ordena el flujo de la información y los cálculos aritméticos y matemáticos, para llegar a diseñar un programa para la web con aplicación en la realidad.
![En el curso se diseña](https://www.infobae.com/resizer/v2/U4FFGR2XRFHPLM5CQCKQL2GI4U.jpeg?auth=02620bca8178b34a2d336fd3f294bb4722534b9bc9329e41f5cb0a7e4f797f93&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Destinatarios y dinámica
El curso “Introducción a la programación: primeros pasos en Front-End” está destinado a quienes quieren iniciar un camino profesional tanto del sector tecnológico como del tradicional, pero que todavía no se animaban a hacerlo por considerarla una disciplina compleja o difícil.
Al ser online y autogestionado, el curso tiene la comodidad de ajustarse a las necesidades de cada persona que lo toma y por su claridad y simpleza, casi el 100% de los inscriptos terminan de cursarlo. El estudiante accede al contenido cuando quiere y cuantas veces quiere, aprendiendo a través de elementos multimediales y actividades interactivas, con evaluaciones parciales al cierre de cada módulo que le permiten reconocer los aprendizajes que ha realizado.
Se aprueba con la presentación de un proyecto final Integral, lo que le otorga a cada estudiante la libertad de ser el autor de su propia trayectoria, avanzando a su propio ritmo y en base a sus necesidades y tiempos. El proyecto final es evaluado por un experto, que, además de dar una devolución profunda de lo realizado —y, llegado el caso, plantear las correcciones que correspondan— , lo publica en un Portfolio de Experiencias que, al ser de acceso libre, funciona como una excelente carta de presentación al postularse en un trabajo.
ultimas
Rafaela Diegoli, del Tec de Monterrey: “Sin un buen modelo educativo, la tecnología es solo decoración”
La vicerrectora académica de Profesional y Posgrado reflexiona sobre los desafíos del posgrado en América Latina, el impacto de las microcredenciales y la necesidad de fortalecer los vínculos entre universidad, empresas y sociedad
![Rafaela Diegoli, del Tec de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6WVCACIN5NANVCULN7IR3NU7QI.jpg?auth=ce4bc6d0809dd8831ab89287f116aadfd058b73d67cc932f56560fdea7352dfa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los 18 docentes latinoamericanos que reimaginan la educación en Dubái
Desde aulas rurales hasta escenarios internacionales, sus historias reflejan el poder de la educación para construir un futuro más inclusivo y sostenible en el evento global donde también se entrega el Global Teacher Prize
![Los 18 docentes latinoamericanos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKSHVRTVG5FEPBKFNYPSBO74JA.jpg?auth=0a04bbe78ac8118ca849eb55a4c69c7e1dd6177e44c7ad4979b2f3309b31f6db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una universidad argentina sumará hologramas de docentes a sus clases
A partir de marzo, algunas carreras de las áreas de salud, diseño e ingeniería de la Universidad Siglo 21 empezarán a implementar proyecciones holográficas de los profesores en el aula. La iniciativa se aplicará en 11 localidades del país
![Una universidad argentina sumará hologramas](https://www.infobae.com/resizer/v2/TWWZP4DR6RB5JJP6WEEJM7ZIGE.jpg?auth=ffcbb226911a49a00f1b699665d1eb43b2c6b0e2f6fa7f008e0edc5be123cf9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia: por más futuro y más oportunidades
Se cumple el décimo aniversario de esta fecha tan especial que apunta a poner de manifiesto las desigualdades de género que hoy continúan en el campo científico y la importancia de acompañar a las más jóvenes en el camino de la ciencia
![Día internacional de las mujeres](https://www.infobae.com/resizer/v2/UVCMNWO4HJAJBG57FB6IJSF6FY.jpg?auth=9e00440694dd9c154162329564c732b11b066e314a24c96d370715b74235e593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial en la educación: desafíos, oportunidades y un debate global
Mientras la IA promete mejorar la calidad educativa, persisten desafíos vinculados a la desigualdad en el acceso, la gobernanza digital y el uso ético de las tecnologías en las aulas
![La inteligencia artificial en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F5N7HIKSYBB3LOXRFR4M7WRQKE.jpg?auth=efeb0fb943e05306c964b0ac1a0d6e1fc58d7d444592989c0630a4b450ed3f25&smart=true&width=350&height=197&quality=85)