Más de 700 maestros de Misiones se capacitarán esta semana con Ticmas

En un encuentro organizado junto con el SPEPM, los docentes de 250 escuelas participarán en el Seminario de Transformación Digital

Guardar
Melina Jajamovich y Susel Jacquet,
Melina Jajamovich y Susel Jacquet, oradoras de la jornada

Este martes, 5 de julio, más de 700 maestros y profesores que dictan clases en las escuelas coordinadas por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones tendrán una jornada de capacitación especial organizada por la experiencia educativa integral Ticmas. Este es uno de los grandes desafíos de Ticmas del año, que busca fortalecer uno de los puntos importantes de su misión, como es la formación docente y el acompañamiento a todos los maestros que usan la plataforma.

“Desde Ticmas creemos en la importancia de innovar, crecer y reinventarse”, dice Ana Carrión, a cargo el programa del día, “todos somos una comunidad, lo que le sucede a uno, afecta al otro. Creemos en la tecnología como una herramienta, no como un objetivo de aprendizaje”.

La jornada está pautada para comenzar a las 9 de la mañana en el Parque del Conocimiento. Luego de un primer momento de acreditaciones y una presentación de los objetivos del día. Luego, el encuentro continuará con una imperdible disertación de Melina Jajamovich, autora de Agilidad en 4 estaciones, Reflexiones de un año trabajando en pantuflas, y una de las TopVoices de la plataforma LinkedIn. La propuesta de Jajamovich es ambiciosa: implementar en educación las características de una organización ágil, una dinámica tan necesaria en tiempos de incertidumbre.

Los docentes del Instituto Crucero
Los docentes del Instituto Crucero del Norte visitaron el auditorio de Ticmas en la última edición de la Feria del Libro de Buenos Aires

Más tarde, la especialista Susel Jacquet trabajará en torno al aprendizaje situado: cómo lograr que el aula se convierta en un lugar ideal para modalidades como el aprendizaje basado en proyectos, en problemas y en juegos. Jacquet, que es coordinadora del área de Habilidades del Siglo XXI en Ticmas, es licenciada en Psicología, profesora universitaria y maestranda en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO).

La intensa actividad del día terminará con los casos de éxito de las instituciones de la provincia. Una hermosa oportunidad para que los docentes puedan hablar con sus pares y hacer una puesta en común. Contarán su experiencia los colegios Crucero del Norte, Santa Catalina y Diego Thompson.

LEER MÁS

Últimas Noticias

Cinco técnicas japonesas de concentración para potenciar tu estudio

Si bien se trata de técnicas pensadas para la vida en general, son fácilmente aplicables al acto de estudiar y tienen la particularidad de hacer más conscientes los procesos y reflexionar sobre el estrés de ¿Por qué no llegué preparado al examen?

Cinco técnicas japonesas de concentración

Qué son los “compañeros de IA” y por qué cada vez más adolescentes recurren a ellos

Un informe reciente señala que el 72% de los adolescentes en EE.UU. ha interactuado con estos sistemas, utilizados para entretenimiento, apoyo emocional y relaciones virtuales, pero que también implican riesgos de privacidad, dependencia y exposición a contenido inapropiado

Qué son los “compañeros de

Joan Cwaik: “Somos muy irresponsables con el empoderamiento que nos da la tecnología”

En diálogo con Ticmas, el especialista en innovación y divulgador tecnológico analiza el impacto de los algoritmos en la educación, la economía y las relaciones personales, y advierte sobre la necesidad de asumir un uso consciente de las herramientas digitales

Joan Cwaik: “Somos muy irresponsables

Del fondo del mar a las aulas: qué pistas ofrece el streaming del Conicet para las clases de ciencias

La expedición por el cañón de Mar del Plata tuvo una repercusión inesperada. Docentes y especialistas plantean que la experiencia aporta elementos clave para pensar cómo abordar la enseñanza de ciencias naturales, desde el rol de la curiosidad hasta el trabajo a partir de fenómenos concretos

Del fondo del mar a

Un informe de la UNESCO subraya la marcada distancia que existe entre la educación y las necesidades de aprendizaje de la IA

Publicado por el IESALC, el documento arroja luz sobre la importancia de establecer marcos de competencias críticas de uso de IA entre los futuros graduados

Un informe de la UNESCO