El precio de la soja cayó casi 3% en el mercado de Chicago y perjudica a la Argentina

Para los contratos con vencimiento en julio próximo la tonelada de la oleaginosa cotizó a USD 501,21. También cayeron los precios de los cereales

Guardar
El precio internacional de la
El precio internacional de la soja hoy operó a la baja

El precio internacional de la soja registró hoy en el mercado de Chicago una fuerte baja, ante el avance de la cosecha en los Estados Unidos. Además, los cereales operaron en terreno negativo.

Los contratos de soja con vencimiento en julio próximo, registraron una baja de 2,62% o USD 13,50 y la tonelada cotizó a USD 501,21. Los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que los valores recibieron el impacto de ventas técnicas de los fondos de inversión y de las buenas perspectivas para las cosechas en los Estados Unidos. Además, el informe de evolución de cultivos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos reportó que el avance de la cosecha de soja alcanza el 49%, por encima del promedio de cinco años.

En el terreno de los cereales, la caída de precios también estuvo presente en la rueda de negocios a nivel internacional. En lo que respecta al trigo, el contrato con vencimiento en julio próximo cayó un 2,01% o USD 4,87 y la tonelada cotizó a USD 237,9, como consecuencia de ventas técnicas y tras los recortes de oferta y consumo doméstico del cereal en Estados Unidos. A todo esto se suma la incertidumbre en relación a las exportaciones de granos en el Mar Negro. Por el lado del maíz, los valores de los contratos de julio 2023, cayeron un 1,50% o USD 4,43, y la tonelada cotizó a USD 221,53, frente a la importante cosecha de Brasil que debilita las exportaciones de los Estados Unidos, y el rápido avance de las cosechas estadounidenses que alcanzan el 65%, superando el promedio quinquenal.

Mientras tanto, aumenta la incertidumbre a nivel local por el resultado final de la cosecha de soja y maíz, ante los efectos de la sequía y otras situaciones climáticas adversas que se registraron a lo largo de la campaña 2022/2023. En torno a la soja, la semana pasada la Bolsa de Comercio recortó a la baja la estimación de cosecha total, la cual ahora se ubica en 21,5 millones de toneladas, son 1,5 millones de toneladas de caída en relación al cálculo de abril pasado.

Campaña fina en Argentina

El trigo y la cebada, tradiciones cultivos de fina del país, buscarán su revancha en el nuevo ciclo que está por comenzar, tras la última sequía que dejó muy golpeado al sector. Al respecto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una siembra de 7,6 millones de hectáreas y una cosecha total de 23 millones de toneladas. Todo esto generará un aporte a la economía de USD 5.427 millones y exportaciones por USD 4.545 millones, y se transforma también en una buena noticia para el Gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre.

Los técnicos de la Bolsa de Buenos Aires realizaron la presentación de las proyecciones, en el marco del Seminario Agrotendencias que organiza hoy la Federación de Acopiadores.

En relación al trigo, la Bolsa estima una siembra de 6,3 millones de hectáreas, registrando un aumento del 3% en relación a la campaña anterior, y una cosecha total de 18 millones de toneladas, un 45% más que hace un año atrás. Por el lado de la cebada, la siembra se proyecta en 1,3 millones de hectáreas, lo mismo que en el ciclo pasado, y la cosecha en 5 millones de toneladas, un incremento del 32%.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Revelan cómo un psicodélico actúa en el cerebro: por qué podría impulsar avances en los tratamientos

Investigaciones en neurociencia del Instituto Weizmann analizan nuevos enfoques para afecciones de salud mental y exploran alternativas a los fármacos tradicionales. Por qué el experimento se realizó en un tipo de pez

Revelan cómo un psicodélico actúa

Cómo un nuevo estudio busca mejorar el tratamiento del ACV para reducir secuelas y salvar vidas

“El tiempo es cerebro” y cada segundo cuenta ante un accidente cerebrovascular. Infobae viajó a Barcelona para conocer cómo un equipo internacional de expertos desarrolla un enfoque innovador que optimiza la atención. Pedro Lylyk, líder de la investigación a nivel local, analizó su impacto y los desafíos de su implementación

Cómo un nuevo estudio busca

Mirtha Legrand y Mar del Plata, un solo corazón: cómo los almuerzos de la diva se volvieron una gran atracción de la ciudad

El 15 de febrero, la Chiqui vuelve a conducir desde La Feliz después de 6 años. Un recorrido por su camino televisivo en la ciudad que adoptó como propia

Mirtha Legrand y Mar del

Trastornos disociativos: cuáles son las señales que podrían indicar una desconexión de la realidad

Estos problemas de salud mental alteran el vínculo entre emociones, recuerdos y comportamiento. A menudo se derivan de eventos traumáticos e impactan en el bienestar diario. Cuáles son los síntomas y el tratamiento

Trastornos disociativos: cuáles son las

Monotributo y Régimen Simplificado: claves de la recategorización y los nuevos topes

Los contribuyentes deben revisar su situación impositiva para evitar sanciones. Cuáles son las fechas clave, qué parámetros considerar y qué cambios se esperan en la Ciudad de Buenos Aires

Monotributo y Régimen Simplificado: claves
MÁS NOTICIAS