Sequía: proyectan que la molienda de soja de 2023 sea la más baja de los últimos 18 años

Así lo señalaron desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales. El ingreso de divisas por las exportaciones y las ventas de los productores

Guardar
Momento complicado para el complejo
Momento complicado para el complejo sojero como consecuencia de la sequía. (Télam)

El informe mensual que realizó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), proyectó que la molienda de soja en 2023 podría ser la más baja de los últimos 18 años. Además, las entidades advirtieron que el origen de la caída en la oferta de la oleaginosa y maíz disponible de la cosecha nueva, y la escasez de divisas durante todo el presente año, “es la peor sequía en 70 años”.

El informe privado resaltó que en el primer trimestre del año la molienda de soja fue de 5,5 millones toneladas, versus 8,1 millones toneladas en el 2022 y 9,4 millones de toneladas en el 2021. Y por otro lado, se transformó en la menor molienda en 20 años. Además, se proyecta para el 2023 una molienda de 27 millones de toneladas, una cifra que representa una merma de casi 12 millones de toneladas en relación al año pasado y la menor en 18 años, y de 18 millones de toneladas en comparación con el récord que se alcanzó en 2016, cuando se ubicó en 45 millones de toneladas.

Según la información suministrada, la tónica descendente en la molienda de la oleaginosa ya se constata de forma permanente y constante desde abril de 2022, desde cuando se registra una pendiente prolongada hasta febrero de 2023, fundamentalmente por el impacto que tuvo la sequía. Por otro lado, la menor oferta de soja disponible en cosecha, por el impacto de la sequía, y la caída en los volúmenes de molienda, impactaron de lleno en el ingreso de divisas. En ese sentido, el informe mensual detalló que en el primer cuatrimestre ingresaron divisas por un total de USD 5.237 millones, una baja de USD 5.861 millones con respecto a igual periodo del 2022, cuando ingresaron USD 11.098 mil millones.

Además, en base a proyecciones privadas, CIARA-CEC señaló que en la presente campaña la cosecha total de soja, maíz y trigo alcanzaría los 66 millones de toneladas, son 50,2 millones de toneladas de caída en relación a la campaña anterior, y que representaría una caída de USD 18.777 milles en materia de ingreso de divisas por las exportaciones de los tres principales cultivos del país.

Ventas y capacidad ociosa

En otra parte del informe de CIARA-CEC, se detalló que “hubo una fuerte caída en el volumen de ventas de soja de los productores, ya que durante marzo-abril del 2023 los productores de soja solamente vendieron un total de 2 millones de toneladas, contra los 7 millones y 6 millones de ventas realizadas en igual período de 2022 y de 2021, respectivamente”. Todo esto, mientras transcurre hasta el 31 de mayo la vigencia del “dólar soja 3″, que hasta el momento presenta un bajo nivel de ingreso de divisas y de mercadería comercializada por el sector primario.

Por otro lado, “se recuperan las exportaciones de harina de soja pero siguen a la baja con respecto a la historia reciente. En marzo llegaron a 1.156 millones de toneladas, pero continúan muy por debajo de los registros del 2022, con un número obtenido de 2.035 millones, y de 2021, de 2.278 millones”.

Por último, un dato que no resulta menor en el estudio: la capacidad instalada de las plantas de molienda registró una mejora pasando del 26 al 36%, pero igualmente “sigue habiendo una elevada capacidad ociosa”, la cual registró una baja del 74% al 64%, pero sigue siendo el peor cuarto registro en la historia.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Discutió por un choque y lo prendió fuego en Neuquén: la víctima tuvo que ser internada

La discusión comenzó por un problema antiguo, hasta que uno de ellos decidió agredir al otro. Cómo se encuentra la salud de la víctima del ataque

Discutió por un choque y

Murió un andinista polaco cuando escalaba hacia la cumbre del cerro Aconcagua

La víctima se encontraba a más de 6 mil metros de altura, cuando se desvaneció. Pese a que intentaron reanimarlo, los esfuerzos fueron en vano

Murió un andinista polaco cuando

De MrBeast a Elon Musk, ¿quiénes están en carrera para comprar TikTok?

Figuras destacadas de tecnología y entretenimiento han mostrado interés en adquirir la plataforma, mientras ByteDance enfrenta presiones legales para vender

De MrBeast a Elon Musk,

La Guerra del Cenepa: el último conflicto armado entre Ecuador y Perú que marcó el fin de una disputa histórica

En 1995, Ecuador y Perú se enfrentaron en la selva amazónica por una frontera no delimitada desde 1942. El breve pero intenso conflicto expuso las tensiones diplomáticas y culminó con un acuerdo de paz en 1998 que definió los límites territoriales y abrió una nueva etapa en las relaciones bilaterales

La Guerra del Cenepa: el

Crecen los reclamos contra la aerolínea estatal de Bolivia luego de que un vuelo se salvara de una tragedia

Una alarma de incendio segundos antes del despegue fue el detonante de la última crisis de Boliviana de Aviación. Hace meses enfrenta reclamos por demoras y cancelaciones, en medio de crecientes pedidos para acabar con el monopolio aéreo en el país

Crecen los reclamos contra la
MÁS NOTICIAS