En las dos primeras ruedas de la semana el precio de la soja cayó casi un 6%

Hay una mejor condición a la esperada por el mercado de los cultivos en Estados Unidos y también impacta la ausencia de noticias sobre nuevas compras chinas y la caída en el valor del petróleo

Guardar
En lo que va de
En lo que va de la semana el precio internacional de la soja cayó casi un 6%. (Fernando Calzada)

En el mercado internacional de Chicago el precio de la soja volvió a operar en terreno negativo por cuarta vez en cinco ruedas de negocios, en un contexto donde se complica el panorama de la futura cosecha de soja y maíz en los Estados Unidos por la ausencia de lluvias. Ayer el precio de la oleaginosa cuyo contrato vence en septiembre próximo registró una baja de 4,39% o USD 25,91 y la tonelada cotizó a USD 563,95. Mientras tanto en el día de la fecha, el mismo contrato bajó un 1,42% o USD 7,93 y con un valor que se ubicó en USD 555,96 la tonelada.

Las bajas están relacionadas al informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos que reflejó calificaciones de buenas a excelentes para la cosecha de Estados Unidos. Esta calificación se mantuvo estable en 57%, superando las previsiones de una disminución de 1% esperadas, lo que llevó a la baja las cotizaciones del poroto. A todo esto, desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que otros factores que incidieron en la baja de precios, fueron las lluvias en áreas de cultivo clave del Medio Oeste de Estados Unidos, que van a ayudar a la soja en su etapa final de desarrollo, y también los temores de que un debilitamiento de las economías globales inducido por la inflación debilitara la demanda.

Ariel Tejera, Análisis de Mercados de la corredora Grassi aseguró a Infobae que “el contexto se presenta adverso con cambios en el ánimo del inversor tras la conferencia que dio el presidente de la Reserva Federal (Jerome Powell), en momentos en que crece la incertidumbre sobre la evolución de la actividad económica en las principales economías del mundo. En la rueda de hoy, el crudo cayó un 5% y las commodities agrícolas no escaparon a esta tendencia”.

Mañana vence el instrumento que
Mañana vence el instrumento que diseñó el Banco Central de Argentina para acelerar la venta de la última cosecha de soja. (REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo)

Además, el analista sostuvo que la soja acumuló pérdidas próximas a los USD 34 por tonelada en las primeras dos jornadas de la semana, y recordó que el relevamiento a campo realizado la semana pasada en el Medio Oeste norteamericano, proyectó un buen volumen de producción, próximo a 123 millones de toneladas. A la vez, el reporte semanal de cultivos del lunes mantuvo sin cambio el porcentaje de lotes buenos a excelentes, y todo esto, aportó tranquilidad por el lado de al oferta.

Otras opiniones y dólar soja

Por su parte, Dolores Rodríguez Pareja, analista de Mercados de la Corredora Morgan - García Mansilla, dijo que “el contrato Septiembre 2022 mostraba un inverso muy alto y lo comienza a corregir. Entre otros factores de presión, tenemos la debilidad de los aceites y del crudo que hoy llegó a caer 7%. Algunos compradores se han encontrado con oferta suficiente en Chicago, como ocurre siempre cuando se acerca la fecha de cosecha, y además la soja consolida en algunas regiones de Estados Unidos una condición de cultivo superior al maíz, respaldando lo que el Profarmer estimó el viernes pasado. No obstante, se necesitan nuevas lluvias para consolidarla”.

“Desde Estados Unidos, las ventas de soja se focalizan en el nuevo ciclo, mostrando una demanda diferida desde China, que aún tiene algunos encierros que mantienen la demanda retraída. En la plaza local, sin novedades al momento sobre las alternativas soluciones para mitigar la brecha cambiaria y mejorar el precio en pesos que recibe el productor”, concluyó la especialista.

Por último, en la Argentina la expectativa en el mundo de la soja está centrada por los posibles anuncios del Gobierno sobre medidas para incentivar la venta de la última cosecha por parte de los productores en un contexto de imposibilidad del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de acumular reservas. Mañana vence el esquema financiero que diseñó la entidad que preside Miguel Pesce, que estuvo muy lejos consiguió el resultado esperado. Más allá de esto, fuentes oficiales explicaron el movimiento de operaciones que se registraron en los últimos días.

Al respecto, expresaron a este medio que la utilización del mecanismo conocido como “dólar soja” tuvo su “pico” el viernes pasado con 35 operaciones por casi 900 millones de pesos, duplicando lo acumulado hasta ese día. Además, el lunes hubo 48 operaciones y hoy otras 83 hasta alcanzar casi 240 operaciones por $2.600 millones. La cifra representa apenas USD 18 millones al tipo de cambio oficial, un monto insignificante ante las necesidades del gobierno de fortalecer las reservas del Banco Central.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Revelan cómo un psicodélico actúa en el cerebro: por qué podría impulsar avances en los tratamientos

Investigaciones en neurociencia del Instituto Weizmann analizan nuevos enfoques para afecciones de salud mental y exploran alternativas a los fármacos tradicionales. Por qué el experimento se realizó en un tipo de pez

Revelan cómo un psicodélico actúa

Cómo un nuevo estudio busca mejorar el tratamiento del ACV para reducir secuelas y salvar vidas

“El tiempo es cerebro” y cada segundo cuenta ante un accidente cerebrovascular. Infobae viajó a Barcelona para conocer cómo un equipo internacional de expertos desarrolla un enfoque innovador que optimiza la atención. Pedro Lylyk, líder de la investigación a nivel local, analizó su impacto y los desafíos de su implementación

Cómo un nuevo estudio busca

Mirtha Legrand y Mar del Plata, un solo corazón: cómo los almuerzos de la diva se volvieron una gran atracción de la ciudad

El 15 de febrero, la Chiqui vuelve a conducir desde La Feliz después de 6 años. Un recorrido por su camino televisivo en la ciudad que adoptó como propia

Mirtha Legrand y Mar del

Trastornos disociativos: cuáles son las señales que podrían indicar una desconexión de la realidad

Estos problemas de salud mental alteran el vínculo entre emociones, recuerdos y comportamiento. A menudo se derivan de eventos traumáticos e impactan en el bienestar diario. Cuáles son los síntomas y el tratamiento

Trastornos disociativos: cuáles son las

Monotributo y Régimen Simplificado: claves de la recategorización y los nuevos topes

Los contribuyentes deben revisar su situación impositiva para evitar sanciones. Cuáles son las fechas clave, qué parámetros considerar y qué cambios se esperan en la Ciudad de Buenos Aires

Monotributo y Régimen Simplificado: claves
MÁS NOTICIAS